Día:
21-09-2025.
Lugar:
Astorga (León).
Comentario:
Venimos
de Castrillo de los Polvazares…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/09/dia-por-leon-y-la-maragateria-3-parte.html
Abandonaríamos
el pueblo de Castrillo de Polvazares para en unos diez minutos ya estar
aparcando en Astorga (869 m - 10.308 hab en el 2024) el coche enfrente de la Escultura “Quo Vadis” y que estaba situada a
la puerta del Albergue de Peregrinos de Astorga por un lado y de otro enfrente
de la Capilla de Santa Veracruz y que muestro seguidamente.
Iríamos
rumbo hacia la zona de la Catedral – Palacio Gaudí para pasar en un primer
momento por lo que se conoce por el Domus del mosaico del oso y los pájaros de
Astorga y que estaba situado junto al Convento de los Padres Redentoristas. El
mismo mostraba una serie de habitaciones pavimentadas en diferentes materiales
según la importancia que tenían.
Domus
del mosaico del oso y los pájaros.
Seguiríamos
caminando para alcanzar la Plaza España con el ayuntamiento de la ciudad
presidiéndola.
Tras
dicha plaza alcanzaríamos otra, la Plaza del General Santocildes a la que
también le sacaría alguna imagen.
Si
alguna vez anterior en la que había estado en la ciudad había fotografiado algún
mosaico pintado alguna pared de las casas situadas en la calle, ésta vez no iba
a ser diferentes e iba hacer lo mismo con uno que no tenía en mi álbum
particular de fotos de la ciudad.
Enseguida
llegaríamos a la Plaza de Eduardo de Castro en donde ya juntaría en una misma
imagen los dos principales monumentos de la ciudad, por una parte la Catedral
que sería objetivo de nuestra visita en breves momentos y la famosa “Casa Gaudí”
y que no podríamos visitar por ir mal de tiempo para adentrarnos en ella.
Camino
de la catedral y poco antes de llegar a su entrada localizaría una pequeña
iglesia, la Iglesia de Santa Marta a la que entraríamos para conocerla por
dentro.
Imágenes
obtenidas en su interior.
Tras
salir ya obtendría una primera imagen de la espectacular Catedral de Astorga.
Fachada
de esta catedral edificada sobre una catedral románica del siglo XI.
Selfie
de los dos.
Desde
esta zona de la fachada, imagen de la Iglesia de Santa Marta.
Tras
obtener la entrada para la visita a la catedral todavía me daría tiempo para
sacar una imagen completa de la guapa catedral astorgana.
Un
par de detalles de esta fachada principal de la catedral.
Tras
obtener las imágenes anteriores ya entraríamos en el interior de las salas, el
claustro y de la propia catedral en una visita que mostraré en el siguiente y
último post del día y que tengo que decir que se puede decir que nos encantaría
a los dos por todo lo que iríamos descubriendo a nuestro paso por su interior.
¡A
la catedral vamos…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario