miércoles, 21 de mayo de 2025

SENDA COSTERA

 

Día: 18-05-2025.

Longitud: 13,05 Km en 03h:49:42 divida en dos partes...

            - 06,92 Km en 01h:53:42

            - 06,13 Km en 01h:56

Total....  13,05 Km en 03h:49:42

Desnivel: + 100 m.

Picos subidos: Ninguno.


Comentario:

Sí el día anterior había podido caminar tan solo tres horas sin notar incidencia alguna negativa a nivel físico en esta jornada de Domingo quería de nuevo salir a patear y si nos era posible en una rutilla algo más larga que el día anterior y sobre todo por un itinerario libre de ciclistas a diferencia de 24 h antes en el que no habíamos disfrutado casi nada de la mañana.

Amanecía pues este Domingo soleado y tras levantarnos y desayunar ya pondríamos rumbo hacia el pueblo costero de Candás (13 m – 7.320 hab) en donde podríamos aparcar sin problemas en la zona del paseo marítimo así que eran eso de las 11h30 cuando empezábamos a caminar para la Ciudad Residencial de Perlora, en otro tiempos una urbanización (ahora abandonada) con gran ambiente sobre todo en época primaveral y veraniega.

Mi intención era una vez en dicha ciudad residencial tomar un tramo de la Senda Norte que nos llevaría desde dicha zona hasta la Playa de Xivares así que todo estaba planificado como se puede intuir para un gran día de senderismo (sol y pateada… ¡Qué más se puede pedir…).

Tras dejar el coche ya empezaríamos a caminar por el paseo para irnos directamente hacia Perlora en un trayecto de casi 01h entre la aproximación a dicha ciudad residencial más el rodeo por la antigua urbanización y pateada en la que sacaría la siguiente tanda de imágenes. 



















A la altura de las dos principales playas de la urbanización, arenales que acabo de reflejar en las imágenes anteriores comenzaba la segunda parte de la caminata, itinerario que ya había realizado hace algunos años y cuyo enlace pongo a continuación…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2017/01/senda-norte-entre-perlora-y-la-ria-de.html


Mi intención era continuar hasta la entrada de la Ría de Aboño, tramo este muy chulo para la caminata de este día aunque ya me adelanto y hago spoiler de lo acontecido este día comentando que no podríamos alcanzarlo por encontrarse la última parte del sendero muy tomada por la maleza.

Iniciaríamos nuestra andadura por la caja de una recuperada Vía Verde del ferrocarril de vía estrecha Gijón – Avilés. El trayecto en tren resultaba muy espectacular cuando pasaba por el borde de los acantilados de El Tranqueru siendo utilizada dicha línea férrea hasta 1975.

Tendríamos a los 20 min de comenzar por dicha vía “la mala suerte” de encontrarse ésta cerrada por una gran valla metálica cuando la senda se internaba por un puente debido según pudimos saber pocos minutos después de alcanzarla que había habido un alud de rocas y tierras que habían caído en algún tramo que venía a continuación del puente (algún excursionista saltaría la valla y se iría a investigar…).

El resumen de las imágenes sacadas en este corto tramo de la senda que pudimos realizar partiendo desde lo alto de los arenales de Perlora son las siguientes… 










En nuestro caso desistiríamos “de trepar” por la valla así que decidíamos darnos la vuelta para Candas y tirar para donde hubiéramos tenido que llegar en caso de haber podido continuar, la Playa de Xivares y en donde comeríamos tras llegar algo en su aparcamiento y antes de continuar con la segunda parte del itinerario de este día.

Ya en Xivares y como he comentado, comeríamos algo en el coche antes de volver a caminar. Antes de alcanzar el tramo de la senda nos iríamos a tomar el cafetín, siempre prestoso dado el día que estaba haciendo, las temperatura (segunda vez del año que nos ponemos manga corta) y por las vistas que nos ofrecería este arenal de Xivares, muy frecuentado en época veraniega. 

Trío de imágenes tomadas en la terraza y en el interior del bar clásico de esta playa. 






Aquí tomaríamos la senda que ahora íbamos a realizar en sentido inverso al de la primera parte del día. Las imágenes que tomaría durante nuestra caminata son las siguientes con el arenal del Tranqueru con la marea baja que lo hacía aun todavía más llamativo y espectacular de ver. 

Primeras imágenes, inicio del sendero y Playa de Xivares por la que caminaríamos en los últimos centenares de metros de la ruta de este día.  




Imágenes ahora tomadas una vez en el sendero que luego nos pasaría a pista hasta que nos encontramos con otra buena valla metálica, ésta cortándonos el paso para continuar. 
















Trío de imágenes, seguramente las más espectaculares de este día… 






El regreso hasta la Playa de Xivares lo haríamos de forma muy cómoda (la ruta no tenía ningún problema) sacando alguna que otra imagen antes de llegar al arenal y con algunas de las viviendas de la urbanización acompañándonos en el tramo final.  






Llegaríamos entonces a la playa donde tomaríamos el siguiente tramo de la senda y que esperaba que nos llevara hasta el mirador de la Ría de Aboño.

Con esa esperanza iríamos caminando intentando yo guiarme por la zona que queríamos alcanzar, desviándonos por culpa mía por algún tramo de pista que nos llevaría hasta una zona de la arboleda anexa a la ría.

Imágenes tomadas hasta dicha zona boscosa.  






Como averiguaría al llegar a esta zona me había equivocado así que lo mejor era regresar sobre nuestros pasos y tomar la pista que nos llevara casi hasta el arenal. Daríamos entonces con una entrada por esta parte al arenal y desde la que salía el tramo final de la senda que había tomado años atrás y que no recordaría su ubicación hasta estos momentos.

Vertiente Este de la Playa de Xivares con el tramo que he comentado tomado por la vegetación y que de haberlo tomado nos hubiera llevado a un buen mirador sobre esta Ría de Aboño. 




Obviaríamos esta senda para tomar en su lugar la bajada directa al arenal. Mi intención era ya continuar por la arena para irnos directamente hacia la entrada principal de la playa. Algún pequeño charco en la arena tuvimos que sortear antes de proseguir con el itinerario que nos habíamos marcado.

Las fotos que tomaríamos en estos momentos de la ruta y en la playa de 800 m de longitud por la que estábamos caminando son las siguientes…












Al final llegaríamos al coche tras haber dada por finalizada la caminata de este Domingo y en la que completaríamos una total de 13,05 Km en un tiempo de 03h:49:42 dividida en dos partes, la primera con 06,92 Km en 01h:53:42 y una segunda con una distancia de 06,13 en 01h:56 y rutilla en la que me encontraría muy bien a todos los niveles.

Una vez en el coche nos iríamos hasta la zona del Cabo Peñas en la que nos daríamos alguna vuelta y en la que aprovecharía a sacar alguna imagen del saliente del cabo situado más al norte de la comunidad.  




Tras estar pateando algo por esta zona de los acantilados pillaríamos el coche para irnos a tomar algo a "La Fustariega" para seguidamente ya tirar directos para casa llegando a la misma a eso de las 19h45, hecho que agradecí porque siempre viene bien meterse alguna Km menos con el coche de las que habitualmente estamos acostumbrados.

En resumen... Muy buena jornada senderista y medio veraniega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario