Días: 17-05-2025.
Comentario:
Post dedicado a este día
en el que nos iríamos a probar mi estado físico en una caminata que tenía
programada desde el día anterior y que la daríamos por finalizada antes de
tiempo por no encontrar las condiciones idóneas para realizarla dada la
cantidad de gente en Bike que esta mañana se animaría a acercarse a la zona de
Proaza para realizar la Senda del Oso en bicicleta o por lo menos una parte de
ella.
Amanecía este día nublado
aunque sabíamos que el sol estaba haciendo acto de presencia de forma clara a
escasos Km de la capital del Principado así que tras levantarnos y desayunar
algo en casa ya pondríamos rumbo a la población de Proaza donde dejaríamos el
coche en el aparcamiento situado al lado mismo de la senda y desde donde íbamos
a comenzar la caminata de este día.
La caminata en sí tenía
poco que contar ya que consistía en ir dando zancadas por la senda que
transcurre por la vía férrea en donde hace años estaba situado el tren minero
(hasta el año 1963) que iba recorriendo el Valle del Río Trubia desde las
poblaciones de Sta Marina (Quirós) por un lado y las minas de Teverga (desde
Entrago) por el otro. Las mismas confluían en el pueblo de Caranga de Abajo y
ya desde allí llegaban hasta la localidad de Trubia, situada a poco más de 10
Km de Oviedo.
La ruta ya la conocía en todo su recorrido de otras ocasiones así que no me extiendo más y pongo todas seguidas las pocas imágenes que sacaría en este día en una ruta en la sí que percibiríamos cierto peligro en bastantes momentos de “ser atropellado” por alguno de los ciclistas imprudentes que nos encontraríamos.
Cuando llevábamos algo
más de hora y media decidiríamos dar la vuelta para ir regresando al coche y
completando al final una caminata de unas 03h y de algo más de 10 Km y en una
pateada en la que me encontraría bastante “fuerte” y sin avisos “raros” en la
zona del tren inferior.
Una vez en el coche nos
iríamos hasta la zona del Embalse de Valdemurio en donde comeríamos en una de
las mesas situadas en el área recreativa anexa a dicho embalse.
Una vez finalizada la
ingesta de calorías ya marcharíamos con el coche para hacer “algo de turismo”
por la zona y en donde lo primero que haríamos sería parar en la zona de
Caranga de Abajo y en una ermita que había ojeado multitud de ocasiones en mis
peripecias por la zona.
Trío de imágenes sacadas en esta zona de la ermita.
Abandonaríamos dicho
lugar para seguir en dirección a S. Martín de Teverga y desviarnos por una
carretera bastante estrecha que nos llevaría hasta los pueblos de Fabar y de
Bustiello.
Parroquia de San Pedro de Trespena y pueblo de Fabar (520 m – 09 hab en el 2020).
Abandonaríamos el lugar donde dejaría el coche algún minuto para sacar las anteriores imágenes para seguidamente poner rumbo al otro pueblo de la carretera en donde nos encontrábamos, el pueblo de Bustiello (670 m – 22 viviendas) y desde donde podríamos ver en la distancia otro pueblo de la zona, el pueblo de Santa María.
Descenderíamos tras las imágenes anteriores a la vía de acceso principal al concejo para poner rumbo inmediatamente al pueblo de Entrago (440 m – 170 hab) y en donde nos posaríamos del coche para ir a ver el Palacio de los Condes de Aguëra, del siglo XVIII.
De este lugar seguiríamos con la marcha ya por asfalto para acercarnos a ver la Colegiata de San Pedro situada en el pueblo de La Plaza, situado a 01 Km de la capital del Concejo de Teverga, San Martín.
Daríamos por finalizada nuestra incursión en tierras teverganas para ir volviendo hacia casa pero por un itinerario diferente al que habíamos empleado en la primera mitad del día. Pillaríamos entonces el desvío que había en el aparcamiento del Desfiladero de las Xanas y que nos llevaría hasta el embalse de los Alfilorios en donde teníamos previsto parar a tomar algo. Una vez en dicha zona y en el aparcamiento con extraordinarias vistas del restaurante, desistiríamos de tal empeño para seguir dirección a Oviedo donde pararíamos un momento para seguidamente irnos ya a tomar de manera fija a uno de los restaurantes que allá por finales de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado frecuentaba tanto mi familia como el menda protagonista de las andanzas de este blog, la Parrilla "El Parrau" situada en la zona de S. Esteban de Las Cruces. Una vez en dicho lugar y tras tomar algo y rehusar de quedarnos a picar algo en este restaurante antes de tirar para casa decidiríamos sobre la marcha irnos a otra parrilla, "Los Corzos" y en donde ya reservariamos mesa para los dos. Eran las 20h45 cuando entrábamos en el local para picar entre otras cosas unas costillas y algo de paté de cabracho y sirva de muestra la siguiente imagen que expongo a continuación con Marta y la media de paté que pedimos.
Tras la cena ya nos iríamos hasta casa ya que había que presenciar el Festival de Eurovisión (¡esto de ser Eurofan es lo que tiene…!) y de paso descansar para el día siguiente donde también teníamos previsto salir a caminar ya que lo que habíamos realizado este día nos había sabido a muy poco (aparte de que con caminatas de tres horas desconozco muy bien cómo me voy recuperando de la zona del tobillo así que había que volver a patear).
¡Eurovisión comenzaba y
el menda no acabaría de verlo ya que a descansar tocaba para el día
siguiente..!.
¡Por cierto, España con
Melody quedaría en un penoso 24 lugar así que para otra vez será…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario