miércoles, 16 de julio de 2025

DÍA POR LA COSTA CENTRAL ASTURIANA.

 

Fecha: 13-07-2025.

Lugares visitados… Playa de la Ñora, Chiringuito "Ipanema", Tazones.


Comentario:

Jornada que nos iba amanecer con los cielos muy nublados por Asturias, exceptuando según descubriríamos horas más tardes que la parte de la costa se había salvado del manto nuboso que estaba asolando parte del “Paraíso Natural” así que como lo de “quedarse en casa” no entraba dentro de nuestros planes decidiríamos tirar para una zona de la costa asturiana en la que más bien me he dejado caer bastante poco estas últimas décadas pese a estar a una distancia en tiempo no más lejana de los 45 min.

Nos iríamos entonces para esta franja costera conocida como “Costa Central” para acercarnos a intentar conocer los pueblos galardonados con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2023 y pequeñas poblaciones que tengo que reconocer que no conocía como eran las de Peón, Arroes y Candanal.

No nos posaríamos del coche al llegar a dichos pueblos ya que no nos llamarían para nada la atención que suponía el reconocimiento de tal galardón que he nombrado anteriormente así que la ruta del día continuaría para acercarnos con el coche a la conocida Playa de la Ñora (Villaviciosa), arenal de una longitud de unos 150 m aprox.

Imágenes tomadas durante nuestra visita al arenal (con mirador incluido).  


















Tras esta primera visita la rutilla con el vehículo continuaría hasta un lugar en el que habíamos estado hace unos cuantos meses con unos amigos, el Chiringuito conocido con el nombre de “Ipanema” y en el que pararíamos en un primer momento a tomar algo para luego decidir quedarnos a conocerlo y “picar algo” después.

Enlace de dicho chiringuito…

https://www.terrazasipanema.com/


Imágenes tomadas en la terraza así como en el momento de la comida.  












Despidiéndonos del lugar… 


Abandonaríamos entonces el lugar donde habíamos estado, totalmente recomendable en nuestra opinión tenemos que decir para plasmar a continuación alguna imagen de la conocida Playa España y en la que nunca me he dejado caer. 


Tras abandonar esta zona de la Playa España el siguiente rumbo estaba fijo y no era otro que el conocidísimos pueblo de Tazones (18 m – 197 hab) y en donde dejaríamos el coche en el aparcamiento situado en la parte exterior del mismo.

Decir que dicho pueblo es conocido por el ser el lugar donde desembarcaría Carlos I en 1517 ya ha sido considerado en varias ocasiones como uno de los pueblos más bonitos de España en diferentes medios.

Lo primero que haríamos nada más dejar el coche ya sería ir en dirección al pueblo por un tramo hormigonado que nos llevaría directamente a la Iglesia de San Miguel, edificio religioso que nunca había podido visitar pero que en esta ocasión me resultaría factible el intento de conocerlo ya que nos lo encontraríamos abierto al público así que para allá nos iríamos sin dudarlo.

Imágenes tomadas en nuestra incursión en la iglesia. 










Tras dicha visito el resto ya sería internarnos por el pueblo para llegar hacia la zona del puerto y su muelle en un recorrido en el que realizaría las siguientes fodos.  














Selfie de los dos en el muelle que nos iba a ofrecer buenas vistas del pueblo. 


Tras esta anterior foto el paseo continuaría ya con la última parte de la visita a la pequeña población para adentrarnos en alguna de sus callejuelas y para inmortalizar algún que otro “habitante” de la localidad.  




Ultimas imágenes tomadas antes de poner rumbo directo hacia el coche. 








Y una última foto con la Iglesia de San Miguel “agradeciéndonos” la visita que habíamos realizado. 


Una vez en el coche, el resto del día aunque sí que es verdad que ya era “algo tarde” para mi gusto ya que al día siguiente tocaba curro, ya consistiría en “tirar” para casa a donde llegaríamos sin novedad y descubriendo que durante la jornada el estado del cielo no había permitido respiro alguna en cuanto al sol se dice.

¡Al final se puede decir que acertaríamos con la decisión de tirar para la costa…!.

ENLACES RUTA DESDE S. VICENTE DE LA BARQUERA A MIRADOR PLAYA DE OYAMBRE (CON VUELTA A S. VICENTE).

 

Día: 12-07-2025.

Longitud: 15,71 Km… (2ª parte… 06,72 Km).

Tiempo: 04h:47:47… (2ª parte… 01h:56:49).

Desnivel: +90 m.

Picos subidos: Ninguno.


Comentario:

Enlace ida de la ruta…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/07/ruta-desde-s-vicente-de-la-barquera.html


Enlace con la vuelta de la ruta…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/07/ruta-desde-s-vicente-de-la-barquera_16.html

RUTA DESDE S. VICENTE DE LA BARQUERA A MIRADOR PLAYA DE OYAMBRE (CON VUELTA A S.VICENTE)… (2ª PARTE… VUELTA A S.VICENTE).

 

Día: 12-07-2025.

Longitud: 15,71 Km… (2ª parte… 06,72 Km).

Tiempo: 04h:47:47… (2ª parte… 01h:56:49).

Desnivel: +90 m.

Picos subidos: Ninguno.


Comentario:

Enlace con la ida de la ruta…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/07/ruta-desde-s-vicente-de-la-barquera.html


Finalizábamos la primera parte del itinerario de este día abandonando “La Terrazuca de Gerra” y poniendo rumbo hacia S. Vicente de la Barquera por la senda peatonal que comunicaba esta zona con la zona del Camping conocido como “El Rosal” para luego tomar ya el tramo a través de acera que ya nos acercaría a la localidad donde habíamos dejado el coche.

Despidiéndonos de las extraordinarias vistas que nos había ofrecido “la terrazuca”. 


Imagen de la Ermita del Santo Angel, muy cercana al lugar donde habíamos comido este día. 


Senda peatonal que tomaríamos para regresar al coche. 




Imágenes tomadas hasta pillar el desvío hacia el camping que he reseñado anteriormente.  






Pillando ya el desvío que nos bajaría a casi la altura del nivel del mar para tomar entonces y junto al camping la acera que nos llevaría de nuevo a cruzar el Puente de la Maza y que habíamos cruzado en la ida. 




Echando la vista hacia atrás al tramo que habíamos descendido para llegar a la altura del camping. 


Marga en el banco del “Camino Lebaniego”. 


Vistas tomadas en esta zona del Puente de la Maza. 










Tras cruzar por encima de la ensenada del humedal de San Vicente ya entraríamos en el casco antiguo para ir ascendiendo progresivamente hasta la zona del castillo, fortaleza que no visitaríamos ya que descenderíamos después de alcanzar esta cota alta de la población hasta el puente situado sobre el “Brazo Mayor” del pueblo.

Imágenes tomadas hasta el descenso hacia dicho puente. 


















Y ahora tres imágenes tomadas en dicho puente y en donde se observa como las aguas habían subido desde el momento que en la ida lo habíamos cruzado, hacía ya unas cuantas horas. 






Tras estas últimas imágenes alcanzaríamos el coche para a continuación ocurrírsele a Marga avisar a una amiga y su pareja para ver si podían quedar ya que Llanes, el lugar donde viven, nos quedaba de camino y hacía ya mucho tiempo que nos les veíamos. Ante su respuesta afirmativa, nos dirigiríamos hacia dicha localidad turística para encontrarnos con ellos pasadas las 19h para abandonar la sesión de cervezas ya pasadas las 23h, poniendo entonces ya rumbo para casa tras pasar una buena jornada a todos los niveles y en el que el tema físico a nivel personal se comportaría muy bien.