Fecha: 17-04-2025.
Lugares: Espinaredo (Piloña) y "El Molín de Mingo" (Cangas de Onís).
Comentario:
Post dedicado al primer
día festivo de esta semana santa en el que nos iríamos junto a Carlos e Inma a
pasar el día por ahí así que tras recogerlos a las 12h pondríamos rumbo a la
zona próxima al restaurante donde habíamos pillado mesa “de milagro” para las
16h30, un tanto tarde así que íbamos a tener algo de tiempo para intentar
visitar algo que se nos ocurriera “sobre la marcha” decidiendo a la altura de
Infiesto (Concejo de Piloña) tirar para el pueblo de Espinaredo y que nuestros
amigos no conocían por lo que era buena disculpa como se puede intuir, la visita
que minutos después íbamos a realizar.
Llegaríamos cerca de las
13h a dicho pueblo de Espinaredo (400 m – 128 hab en el 2020) para aparcar sin
problemas muy cerca del restaurante clásico de la localidad, el Mesón Vizcares
en el que tengo que decir que nunca he comido a pesar de ser muy frecuentado
por montañeros, cazadores y pescadores.
Imagen de dicho mesón en el que aprovecharíamos dada las horas que eran a tomar la sesión vermutera del día.
Tras dar por finalizada
la misma ya empezaríamos a caminar por las dos partes claramente diferenciadas
del pueblo que por otra parte está considerada como la localidad rural con más
hórreos de Asturias.
Imágenes tomadas durante el guapo paseo que realizaríamos.
Acabada la tranquila y vistosa
caminata pillaríamos el coche de nuevo para acercarnos hasta el área recreativa
de la Pesanca situada a pocos Km del pueblo y con el objetivo en mi caso de
enseñarles a la otra pareja el entorno de esta conocida área recreativa
asturiana.
Imagen con el Río Espinaredo en esta área recreativa.
Tras la brevísima visita
al área ya nos iríamos directos hacia el restaurante del día situado cerca del
pueblo de Peruyés (Cangas de Onís), “El Molín de Mingo”, perteneciente también
a la familia de “Los Manzano” y más concretamente a la mujer del conocido
chef Nacho Manzano al cual habíamos
visitado hacía tan solo unos pocos días.
Enlace de dicho
restaurante…
Primeras imágenes tomadas tras aparcar el coche de dicho restaurante.
No podríamos sentarnos a comer inmediatamente nada más llegar así que tendríamos que “matar” algo el tiempo tomando otra consumición antes de entrar en el comedor.
Una vez sentados pudimos comprobar como no había carta en sí misma a diferencia de 2014 que era cuando me había acercado a conocerlo. En estos momentos tenían un par de menús, uno largo y otro llamado corto por lo que tras inspeccionar los platos de ambos decidimos por decantarnos con el largo que tenía los siguientes platos.
Aperitivos que nos darían antes de empezar con la comida.
Imágenes de la comida de este día a través de los platos que contenía el menú largo de este Jueves Santo.
Foto “recuerdo” de los cuatro.
El postre que tomaría, Torrija de coco, menta y chocolate.
Selfie de los dos.
Dejaríamos entonces el lugar para poner rumbo a Cangas de Onís en donde nos iríamos a dar una vuelta pasando como es obvio por la zona del “Puente Romano” en donde nos sacaríamos las siguientes imágenes.
Selfie de los cuatro en la terraza de un restaurante que ya conocíamos del año pasado, “El Horru Encantau”.
Dada la sesión de tarde-noche
por concluida ya regresaríamos al coche para poner rumbo a casa para llegar sin
novedad a las 22h aprox o quizás más y tras pasar una muy buena jornada en
compañía de dos amigos y que nos serviría para que conocieran todos el
restaurante de esta jornada.