jueves, 14 de agosto de 2025

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL FRESNO, MUSEO “LAS AYALGAS” DE SILVIELLA Y COMIDA EN EL VALLE DEL LAGO.

 

Día: 10-08-2025.

Lugares mencionados en el post... Santuario de la Virgen del Fresno (Grado), Dóriga, Museo de "Las Ayalgas" de Silviella, Valle del Lago ("Casa Cobrana"), Pola de Somiedo, Iglesia de San Juan Bautista.


Comentario:

Tras la llegada a casa el día anterior a medianoche, teníamos en esta noche apenas unas siete horas y media hasta que nos levantáramos a eso de las 08,30 ya que habíamos quedado con Carlos e Inma para pasar el día y comer por fuera, en este caso se me ocurriría reservar en un restaurante que ya conocía en el pueblo somedano del Valle del Lago.

Antes de llegar había que hacer algo y para ello pensaría en enseñarles a los otros dos integrantes de la ruta en coche del día, el Santuario de la Virgen del Fresno (Grado) y un museo interesante en mi opinión situado en el Concejo de Belmonte como era el Museo de “Las Ayalgas” de Silviella y que ya conocía gracias a Marga de hace unos dos años y medio.

Pues a eso de las 09h30 de este Domingo ya estaban pasando por casa Carlos e Inma para recogernos y poner rumbo a la localidad de Grado para intentar tomar el primer café de la jornada, siempre necesario se puede decir en mi caso.  


Tras esta primera parada retornaríamos al coche para alcanzar en poco más de cinco Km la primera visita del día, el Santuario de la Virgen del Fresno y en la que podría tomar no demasiadas imágenes ya que en esos momentos estaba a punto de iniciarse un acto religioso. 










Vuelta al coche y a seguir el itinerario que había pensado para este día así que descenderíamos el Alto de la Cabruñana para alcanzar a los pocos Km el pueblo de Dóriga en una visita que improvisaría con el objetivo de enseñarles a Carlos e Inma la Iglesia de Sta Eulalia y el Palacio de Doriga, en una breve parada en la que sacaría imágenes como por ejemplo… 




















Dada por finalizada esta visita de algunos minutos ya tomaríamos la carretera que nos conduciría hasta el Concejo de Belmonte para parar antes de llegar a la capital del mismo en el Museo de las Ayalgas de Silviella, muestra que se dividía en unas cinco salas y que albergaba diferentes vehículos de diferentes usos hace ya décadas así como diferentes maquinarias agrícolas y útiles de la vida cotidiana.

La verdad visita que ya conocía y que creo que es totalmente recomendable en un museo asturiano muy desconocido para la mayoría de la gente.

No sacaría demasiadas imágenes ya que había estado en el mismo allá por finales del 2022 y ya le había ofrecido un buen reportaje por aquellas fechas y cuyo enlace pongo a continuación.

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2022/12/museo-de-las-ayalgas-y-comida-en-la.html


Las imágenes obtenidas en esta jornada o un resumen de las mismas se podrían resumir en estas pocas que siguen a continuación… 
















Finalizada dicha visita que les gustaría a los otros dos acompañantes de este día y que no la conocían, proseguimos con el itinerario marcado para este día para entrar ya en el Concejo de Somiedo y alcanzar su capital, La Pola y coger en dicha población la carreterina que en unos ocho Km nos iba a llevar hasta el pueblo del Valle del Lago y en el que todavía habíamos estado este año Marga y este menda con objeto de realizar una ruta de las clásicas en la montaña asturiana o quizás tendría mejor más bien que decir, dentro de las senderistas en Asturias, la del Lago del Valle.

El objetivo era comer en un restaurante conocido con el nombre de “Casa Cobrana”, totalmente recomendable como suelo decir.

Dejaríamos el coche en un parking situado a escasos 100 m del mismo para acercarnos antes de entrar al local una pequeña ermita situada casi al lado de dicho restaurante.

“Casa Cobrana” y la ermita que comento. 






Tras entrar en el restaurante y preguntar por la mesa ya nos sentarían para degustar este día platos como pastel de cabracho, una ensalada, unas croquetas de calamares o chipirones (no me acuerdo muy bien pero estaba riquísimas) y luego de segundos, un buen cachopo y un cachopo de setas al cabrales, todo ello también muy bueno.

Sirva de muestra esta imagen de alguno de los platos que he comentado con Carlos e Inma preparados ya para degustarlos. 


Tras esta buena comida ya pillaríamos el coche para descender hasta Pola de Somiedo y visitar de nuevo, al igual que en las anteriores ocasiones que me he dejado caer a la capital del concejo, la Iglesia de San Pedro con su conocido cristo sin brazos ni pies.

Imágenes tomadas en la visita a dicha iglesia. 








Vistazo de Pola de Somiedo desde la puerta de la iglesia. 


Y antes de abandonar la misma todavía sacaría este par de últimas imágenes. 




No sabríamos muy bien qué hacer tras realizar esta última visita así que montaríamos en el coche para poner rumbo a la capital del Principado y ver qué podíamos improvisar en cuanto a visitas se dice ya que era muy pronto para llegar a casa.

Camino a Oviedo se me ocurriría la idea de acercarnos hasta Caces para tomar algo en un merendero que estaba protegido en su mayor parte por arboleda ya que el calor ya dejaba bastante claro su acto de presencia.

Antes de alcanzar dicho merendero nos acercaríamos en una visita también improvisada a los exteriores de la Iglesia de San Juan Evangelista que no podríamos visitar pero sí que curiosear su parte exterior junto a alguna parte de los jardines del Balneario de Las Caldas, imágenes que pongo a continuación. 








Abandonaríamos el recinto de esta iglesia para poner rumbo al merendero en donde estaríamos más de una hora tomando algo. Tras finalizar esta última parada ya pondríamos rumbo a casa tras una buena jornada en buena compañía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario