Día:
15-07-2025.
Longitud:
10,14 Km.
Tiempo:
02h:43:45
Desnivel: +480 m.
Picos
subidos: Ninguno.
Comentario:
Itinerario
en solitario que realizaría este Martes después del curro para irme hasta el
Concejo de Aller sin ninguna ruta clara para realizar esta tarde aunque sí que
es verdad que la idea de subir hasta la base al Retriñón desde el pueblo de
Felechosa me rondaba desde que había pillado el coche tengo que conocer.
Pero
como en mi caso suele pasar muchas veces al final improvisaría algún itinerario
que no conociera en el sentido de la marcha y pasado el entorno de Collanzo y
alcanzado al Km el pueblo de Los Llanos se me pasaría por la cabeza dar la
vuelta hasta este primer pueblo que he nombrado anteriormente y pillar la pista
que en fuerte ascenso (la había bajado ya hace años) me acercara hasta cotas
superiores y con el objetivo de alcanzar por lo menos cuatro horas de rutas y
algunos buenos metros de desnivel para mis piernas.
Así
que tocaría dar la vuelta para aparcar finalmente al lado de la Iglesia de San
Juan Bautista de Collanzo (527 m – 219 hab según la Wikipedia) para tomar la
pista que me subiera hasta el conocido Texu de Santibañez de la Fuente, primer
objetivo de la tarde ya que no conocía el mismo aunque le había nombrar muchas
veces.
Un
par de imágenes de la Iglesia de San Juan Bautista de Collanzo.
Iniciando
la marcha a través del asfalto y tomando el desvío hacia el Texu.
Otro
par de imágenes, éstas de la Iglesia de San Juan Bautista (a secas, no como la
anterior) y del conocido Texu del pueblo (símbolo sagrado para los asturianos y
seña de identidad).
Hasta
esta ubicación del árbol sagrado la carretera se había tornado con buenísima
pendiente que aunque no me hacía sufrir nada (iba a ritmo muy tranquilo como me
había recomendado mi fisio para el objetivo de mi recuperación a nivel físico)
sí que es verdad que me ayudaba a que no incrementara mi velocidad de ascenso
por el asfalto.
Caminando
por Santibañez y saliendo a su vez del pueblo.
La
carretera continuaba en fuerte ascenso como se puede ver.
Aproximándome
al último pueblo de la carreterina de ascenso, el pueblo de La Fuente (635 m –
25 hab en el 2022).
Vistas
de este pueblo de La Fuente.
En
dicho pueblo el asfalto daría paso a una pista hormigonada. El fuerte ascenso
no me había dado un respiro y a partir de ahora la tónica sería la misma que
desde los inicios de la caminata del día.
Algunas
imágenes tomadas durante el ascenso en el que me encontraría con muy buenas
sensaciones, similares a las de hace algunos años y cuando estaba bien
todavía.
Las
curvas de herradura (siempre me han encantado) iba a ir haciendo acto de
presencia y de forma mucho más cómoda de lo que suponía las iba a ir superando,
una tras otra.
La
pista por momento y en algunos claros me iba a ir ofreciendo buenas estampas de
alguna de las montañas del Concejo de Aller.
En
la siguiente imagen tendría que tomar la pista de la izda.
Más
curvas de herradura.
Tras
superar durante algo menos de 01h aprox el tramo de fortísimo ascenso, la
pendiente iba a relajar bastante así que el ascenso continuaba mientras en
algunos tramos los márgenes de la pista me iban a seguir dejando descubrir las
panorámicas del valle. 105 346
Más
curvas en mi ascenso (bienvenidas eran recibidas…). 604
Llegaría
entonces en esta curva anterior (sino me equivoco) el cruce a otra pista y un
cartel me estaba indicando una posibilidad que no sabía para la ruta de este
día y no era otra que descender hasta el pueblo de Los Llanos, la cual me
atraía bastante pese a suponer que me acortaría bastante la idea que tenía que
era de llegar por lo menos a las cuatro horas.
Finalmente
decidiría renunciar a seguir con el ascenso ya que lo conocía aunque lo hubiera
hecho en el sentido inverso de esta jornada hace ya muchos años para tomar la
dirección que me estaba señalado un poste de madera y que era el pueblo de Los
Llanos.
Tomando
el descenso a través de dicha pista.
Algunas
vistas tomadas en el descenso.
La
pista me iba a ir obligando a descender y a perder metros con rapidez.
No
pillaría un itinerario algo más directo que me marcaría el Wikilog y que me
obligaría durante unas decenas de metros ir transitando por un sendero con vegetación
que a medida que iba avanzando, ésta parecía crecer en altura así que decidiría
recuperar el itinerario que iba por la pista que me iba a obligar a dar un buen
rodeo en dirección al pueblo destino que tenía como destino esta tarde de Los
Llanos.
Por
un itinerario que tendría algún sube y baja iría perdiendo en general metros
con mucha rapidez para llegar a la hora y cuarto a la entrada del pueblo que
tenía en mente.
Algunas
imágenes tomadas en el descenso.
Vistazo
hacia atrás a la pista por donde descendería.
Llegando
a la hora y cuarto desde que había tomado el desvío de este día a la carretera
general y en donde seguirían los pasos a través de la acera que comunicaba este
segundo pueblo con el de Collanzo, lugar en el que había dejado el coche y al
que llegaría tras algo menos de 03h de marcha. 616
Tras
llegar al coche ya me iría a tomar a Pola de Pino la cerveza habitual tras la
finalización de las rutas que pueda realizar cada día.
Tras
estar cerca de ¾ h en dicho lugar ya me iría a recoger a Marga a Gijón que había
quedado con una amiga, uniéndome a las dos y decidiendo quedarnos “a picar”
algo en la pulpería del Molinon y en donde sacaría el siguiente par de
imágenes.
Finalizada
esta sesión gastronómica ya tocaría tomar rumbo para casa a donde llegaríamos
en torno a la medianoche y tras completar en mi caso una buena ruta de montaña
que me recordaría en cierta manera a las que realizaba en época pasadas.
En
resumen… ¡Muy buena jornada de montaña…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario