Día: 03-05-2025.
Comentario:
Enlace de la primera
parte del día…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/05/dia-por-puente-viesgo-1-parte-intentado.html
Llegábamos al coche al final de la primera parte del día y una vez en el vehículo comeríamos alguna cosa que Marga había llevado para acto seguido tomar rumbo
hacia la iglesia conocida como “El Partenón de Cantabria”, templo del que nunca
había oído hablar y que me había saltado recientemente en el móvil en uno de
los múltiples mensajes que habitualmente suelen aparecer en cuanto al tema
turístico.
Antes de alcanzar dicha
zona del templo que acabo de mencionar nos acercaríamos a un monasterio que
estaba ubicado en el pueblo de Iruz y al que hubiéramos llegado de haber podido
continuar con la caminata iniciada en la primera parte del día.
Aparcaríamos al lado
mismo del Convento de San Francisco, edificio cuya construcción comenzaría a
finales del siglo XVI (año 1573).
Las imágenes tomadas durante esta primera visita de la tarde fueron las siguientes…
Abandonaríamos este
pueblo de Iruz para poner rumbo al conocido como “Partenón de Cantabria” en el
que iríamos por el itinerario que atravesaba “un poco más directos” hacia la
zona de “Las Fraguas”, lugar donde estaba situado dicho monumento y que nos
conduciría desde el pueblo de San Vicente de Torazon hacia dicha zona.
En el itinerario hasta Las Fraguas nos pararíamos en un mirador situado en uno de los márgenes de la carretera que nos ofrecería muy buenas vistas del Valle de Ontaneda como se puede observar en la siguiente imagen.
Reanudad la marcha
enseguida llegaríamos al pueblo de Castillo Pedroso (463 m – 137 hab) en donde
nos posaríamos para dar una visita de algunos minutos.
Imágenes tomadas durante nuestro paseo en dicho pueblo.
Una vez en el coche
ascenderíamos por la carretera que nos llevaría hasta el Alto del Portillón
(571 m) para emprender un rápido descenso que nos llevaría hasta Las Fraguas y
en donde tendríamos que tomar un desvío hacia la Iglesia de San Jorge, conocida
popularmente como El Partenón y que sería construida de estilo neoclasicista
sobre las ruinas de una ermita medieval allá por 1890.
La visita, realmente interesante hay que decir, nos ofrecería muy buenas imágenes a lo largo de todo su perímetro y por unos momentos parecía que nos llevaba hasta la ciudad de Atenas.
Muy cerca de la ermita nos encontramos con un curioso edificio, El Palacio de los Hornillos y el cual fotografiaría en el siguiente par de imágenes.
Daríamos finalizada la
visita a esta zona a la que le tenía muchas ganas desde hacía algunas semanas
para irnos no para casa ya que era pronto y encima Sabado. En su lugar
decidimos parar unas horas en la segunda localidad por población de Cantabria,
la ciudad de Torrelavega (25 m – 51.466 hab en el 2024).
Nada más poner pie en las calles de la ciudad, lo primero que haríamos sería acercarnos el edifico del Ayuntamiento de la ciudad y la plaza anexa a la misma.
Desde aquí y como nuestra
intención era ir para casa con algo en el estómago nos iríamos hasta la zona de
tapeo situada en la Plaza de Baldomero Iglesias y la Iglesia de la Virgen
Grande, la cual no pudimos visitar por estar celebrándose en esos momentos una
misa aunque sí que logramos acceder a su interior así que con ganas quedamos ya
que lo poco que pudimos apreciar de la misma sí que nos gustaría bastante.
Un par de imágenes de dicha iglesia.
El paseo continuaría para
dar con un Gastro-Bar conocido con el nombre de “La Tienda” en el cual
probaríamos unos torreznos entre alguna otra cosa.
https://www.facebook.com/latiendabarcafeteriarestaurante/?locale=ca_ES
La visita a la ciudad la
dábamos por concluida tras estos momentos de la cena así que ya nos iríamos hacia
el coche para sacar antes de llegar al vehículo una imagen ya cuando la noche
se había echado.
Una vez en el coche ya pondríamos
rumbo a casa para llegar sin novedad y tras pasar un buen día en Cantabria.
¡A descansar tocaba…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario