Día: 03-05-2025.
Comentario:
Primer Sábado de Mayo y
en esta jornada decidiríamos tirar para la zona de Puente Viesgo para intentar
realizar una tranquila caminata por la senda que se internaba a lo largo del
valle en dirección a la población de Ontaneda.
Como suele ser habitual
en las escapadas que podamos realizar sea de un día o de varios días y tras
dejar Oviedo, realizaríamos la primera parada para tomar algo a modo de
desayuno en la población cántabra de San Vicente de la Barquera para tomar el
cafetín en la zona anexa al puerto de la localidad.
Primera vista de San Vicente desde un mirador situado a un par de Km aprox y un selfie de los dos de la primera parada del día.
Tras dejar S. Vicente ya
nos dirigiríamos con el coche a la localidad balnearia de Puente Viesgo en
donde aparcaríamos el coche sin problemas. Teníamos en mente irnos para la
senda peatonal que cruza esta localidad pero en el mismo aparcamiento veríamos
el panel de una ruta que nos indicaba un posible itinerario que podíamos
realizara y eso fue lo que intentamos hasta que un par de mastines de cierto
tamaño nos obligaron a dar la vuelta y cambiar la idea de realizar esta ruta.
La ruta nos iba a elevar
hasta la entrada de las Cuevas del Monte Castillo que tengo que decir que no
conozco y en las que había que reservar visita. Una vez que llegamos a dicha
entrada la senda-pista continuaba hasta finalizar la misma y pasar directamente
a convertirse en un estrecho sendero ya por terreno más incómodo. Al poco de
tomar dicha senda ya nos aparecería un primer can ladrando fuertemente y
avisándonos que no continuáramos transitando por la misma. Aun así y ante le
retirada del mastín continuaríamos todavía unas decenas de metros intentando
probar suerte pero de nuevo los ladridos aparecieron de nuevo junto con las
imágenes de los canes por lo que decidimos renunciar al itinerario que
llevábamos obligándonos entonces a descender de nuevo al lugar donde habíamos
dejado el coche.
Imágenes tomadas durante todo este itinerario que he comentado.
De nuevo en Puente Viesgo
nos iríamos hasta la zona del balneario y de la Iglesia de San Miguel Arcángel
y en donde pillaríamos la senda que inicialmente habíamos previsto.
Imágenes del balneario y de dicha iglesia.
Hasta este punto no me
había encontrado nada mal del tren inferior así que pillaríamos la Vía Verde
que nos llevaría a una zona de baños situada debajo de la pasarela sobre el Río
Pas y en donde me detendría en esta zona para inmortalizarla.
Imágenes tomadas hasta el encuentro con esta zona y su pasarela.
Tas detenernos unos
minutos en este lugar la caminata continuaba por la senda para dar con otra
zona también de disfrute del río y en la que tomaríamos un peculiar paso sobre
las aguas que nos llevaría a intentar continuar en la misma dirección por el
otro margen del río.
Más imágenes de esta mañana, en este caso las que tomaría hasta intentar el tránsito por la vertiente opuesta.
Tras caminar varios
centenares de metros por la pista-sendero que partía en la otra margen,
regresaríamos de nuevo a la Vía Verde para proseguir con la marcha. En estos
momentos ya no me sentía con todas las fuerzas íntegras a pesar de que la ruta
hasta estos momentos había sido tan solo un mero paseo. Aun así seguiríamos
transitando por la cómoda senda hasta llegar a una primera población conocida
con el nombre de Penilla.
Imágenes tomadas durante el resto del paseo así como por esta población con la Iglesia de Penilla de Toranzo así como la Torre de Bustillo de Toranzo.
Llegaría un momento en que empezaría a chispear así que entre esta disculpa y que yo ya no andaba precisamente “fino” decidiríamos ir regresando de nuevo a Puente Viesgo para antes de llegar al coche sentarnos a tomar algo en la Cafetería “El Parque” y en donde tomaríamos la siguiente imagen.
Tras estar una media hora disfrutando del ambiente y a la vez descansando ya cruzaríamos por el puente ubicado al lado del balneario y que esta situado a escasos 200 m del coche.
Una vez en el coche ya
iniciaríamos la segunda parte del día, ésta ya en “plan turístico” y que tenía
como objetivo principal “El Partenón de Cantabria” pero eso ya lo dejo para la segunda
parte de la crónica de este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario