miércoles, 1 de octubre de 2025

CIRCULAR POR BEJES (CANTABRIA)… (1ª PARTE… DE BEJES A DESVIO PUERTOS DE BRAÑA).

 

Día: 24-09-2025.

Longitud: 15,22 Km.

Tiempo: 06h:29.00

Desnivel: +840 m.

Picos subidos: Ninguno.


Comentario:

Ruta que realizaría en compañía de Marga y a la que le había echado el ojo ya hacía algún tiempo así que tras la mejora que venía sufriendo a nivel físico en estos meses y que parecía permitirme “con garantías” el poder finalizarla sin demasiados problemas pondría rumbo a Cantabría para realizar la primera parada en un área de servicio situada unos Km antes de Unquera y en donde desayunaríamos algo antes de proseguir con el itinerario de este mañana.

Selfie de los dos… 


Hasta aquí nos había llevado en torno a 01h15 y todavía tendríamos que gastar una media hora más para alcanzar una vez tomado el desvío en La Hermida, el pueblo de Bejes (582 m – 62 hab en el 2024) y más concretamente al inicio del Barrio de La Aldea en donde podríamos dejar el coche durante las siguientes horas.

Primera imagen tomada tras dejar el coche hacía la ladera por la que transcurría la pista por la que tendríamos que ascender en fuerte pendiente. 


Tomaríamos la pista que iba en dirección al Macizo de Andara para una vez pasar por en medio del pueblo ya dar con la primera curva de herradura de las varias que tendríamos que tomar antes de alcanzar el desvío.

Por el pueblo y ya empezándose a poner la cosa algo más seria. 






Este primer tramo de la pista iba a consistir en ir subiendo con buena pendiente mientras disfrutábamos con las vistas hacia los dos barrios de Bejes en una mañana totalmente soleada y con temperatura bastante agradable para caminar.

Pocos a poco iríamos ascendiendo hasta dar con el mirador situado en una de esos zig-zag y en donde estaba situado un banco para disfrutar de todo el entorno que nos acompañaba, se trataba del Mirador de la Sotorraña y en donde Marga se daría unos minutos para retomar las fuerzas mientras disfrutaba del Barrio de La Aldea situado más abajo.

Imágenes tomadas hasta este momento del mirador.











Cueva para madurar el queso que se produce en esta zona de Cantabria, el Queso-Picón Bejes Treviso que se introduce en cuevas de caliza para que obtenga la correspondiente maduración que se realiza como mínimo un par de meses y que se elabora con leche cruda de vaca, oveja y cabra o bien con mezcla de dos o de los tres tipos de leche.




Imagen con los dos barrios de Bejes, a la izda el conocido con el nombre de La Aldea y a la drcha el de La Quintana.


Mirador de la Sotorraña (715 m).


Reanudaríamos la marcha a esta antigua pista minera para proseguir con la ascensión a paso tranquilo y pasar primero por el Collado de la Hoja (820 m) con los invernales del mismo nombre y en donde tendríamos una buena panorámica sobre la cuenca del Río Urdón y el pueblo de Tresviso a lo lejos.

Dejando atrás el Mirador de la Sotorraña (715 m).


Entrando en la zona de los Invernales de Hoja (793 m).




Paneles situados en un pequeño aparcamiento tras dejar atrás los invernales que he comentado anteriormente




Ahora tocaba ir a por el siguiente tramo y último antes de alcanzar el desvío que nos llevaría a ir transitando hasta el Puerto de Las Brañas. 

Imágenes tomada en este trayecto hasta alcanzar el desvío que comento situado a 1.045 m.


Zig-zag a 857 m de altitud e imágenes tomadas en este punto.










Fuerte ascensión en larguísimas rectas.


Zona de la Revuelta (975 m).


Marga a punto de tomar el desvío (1.045 m) hacia los Puertos de Braña. 


A partir de este punto la ruta cambiaría de sentido geográfico para ir en dirección sur y comenzaría una segunda parte del itinerario muy diferente a este primero que acabo de mostrar.

A partir de aquí habrá que pasar para la segunda parte de la ruta de este día si se quiere saber lo que nos encontraríamos en el resto de esta guapa y en mi caso inolvidable jornada montañera.


¡A por los Puertos de las Brañas...!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario