domingo, 19 de octubre de 2025

ESCAPADA A GALICIA… 2º DÍA SANTIAGO DE COMPOSTELA… (2ª PARTE… “POR EL CASCO HISTÓRICO” – 1ª PARTE).

 

Día: 08-10-2025.

Lugares mencionados en el post… Casco histórico de la ciudad.


Comentario:

Viene de…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/10/escapada-galicia-2-dia-santiago-de.html


Tras dar por finalizada la visita por libre a la catedral ya saldríamos al exterior para empezar a dar una pequeña vuelta por las callejuelas y plazas del casco antiguo antes de irnos a comer algo que habíamos llevado desde Asturias así que tras cruzar la puerta del edificio ya saldríamos al exterior y más concretamente a la Plaza de la Inmaculada en donde los primero que nos llamaría la atención sería el edificio perteneciente al Monasterio y la Iglesia de San Martiño Pinario, monasterio fundado por un grupo de benedictinos que poco después del descubrimiento de los restos del Apóstol se establecieron en el lugar llamado Pignario, próximo a una capilla en la época actual integrada en el edificio de la Catedral, la Capilla de la Corticela.

Dejando atrás la Catedral y observando a la vez el ininterrumpido paso de peregrinos llegados a Santiago de Compostela.  


Y hacia adelante el edificio del Monasterio de San Martiño Pinario.  




Catedral de Santiago de Compostela desde esta zona de la Plaza de la Plaza de la Inmaculada. 


Fachada del monasterio que he mencionado anteriormente. 


Y la salida de la catedral por la que saldríamos al exterior. 


Hospedería San Martin Pinario, pegada literalmente al monasterio. 


Descenderíamos unos metros en dirección a la Plaza del Obradoiro pasando por el arco que nos daría acceso a esta plaza principal de la ciudad. 


Una vez situados en dicha plaza nos iríamos hasta el Parador a tomar el vermouth y de paso intentar conocer algo de su interior, en este caso podríamos llegar a la zona del claustro antes de que nos echaran por no estar alojados, pero al fin pude obtener alguna imagen de dicha zona.  






Finalizada la sesión vermouth y situados de nuevo en la Plaza del Obradorio ya nos iríamos encaminando hacia el hotel con la intención de comer y descansar algo.

Cruzando la plaza todavía realizaría algunas imágenes antes de despedirnos a la misma. 


Fachada de la catedral. 


Ayuntamiento de Santiago. 


Colegio de San Jerónimo.  


En unos 15 minutos desde esta zona ya estábamos entrando en la habitación del hotel para intentar comer algo y parar de tanto caminata de cara a la tarde.

Aparte de nuestras intenciones nos serviría también para reservar mesa para la cena en uno de los restaurantes ubicados en dicho casco histórico y del que parecía haber muy buenas referencias y que mostraré en la tercera parte de este día.

Finalizado la ingesta de calorías y el pequeño rato de descanso ya saldríamos de nuevo al exterior para iniciar el recorrido recomendado para turistas y peregrinos que estaba reflejado en el mapa y que nos iba a permitir numerosos edificios de dicho casco antiguo así que empezado el itinerario con el primero que nos encontraríamos sería con el edificio del Hotel Compostela de 4* con forma de castillo como se puede ver en la siguiente imagen. 


Desde aquí el itinerario nos llevaría por la Rua Nova para obligarnos a pasar por delante de la Iglesia de Santa María Salomé, construida en el siglo XVIII. 




Nuestros pasos nos llevarían a la Plaza de Mazarelos donde nos sentaríamos a tomar algo, en mi caso el café que no había podido tomar después de la comida.

Imágenes tomadas en esta Plaza de Mazarelos.






Arco de Mazarelos. 


Dejando atrás la Plaza de Mazarelos. 


Al lado mismo de dicha plaza nos íbamos a encontrar con la llamada Iglesia de la Compañía y el edifico de la Facultad de Geografía e Historia. 






Seguíamos con nuestro pasos y al poco ya en la Plaza de Entrepaciñas nos íbamos a encontrar con la escultura de Alfonso II el Casto, rey asturiano en dos periodos distintos y al que me sería inevitable sacarle la siguiente imagen. 


Iríamos rodeando dicho edificio de la Facultad de Historia para salir a una especie de mirador que nos iba a ofrecer buenas vistas de los exterior del Convento de la Compañía de María. 


Vuelta unos pasos hacia a donde habíamos venido nos daría por intentar conocer el interior de la facultad, encontrándonos con el claustro en donde algún que otro estudiante hacia su acto de aparición. 


Otra imagen de los exteriores de dicha facultad. 


Nos íbamos aproximando al Mercado de Abastos, el cual encontraríamos cerrado dadas las horas de la tarde que eran.

En nuestra aproximación nos saldrían al paso la Iglesia de Santo Fiz de Solovio que también encontraríamos cerrada así como la escultura de un ermitaño conocido con el nombre de Paio de Solovio que vislumbraría las estrellas que marcaron la llegada del sepulcro del Apòstol Santiago.  




Mercado de Abastos. 


Metros después de la entrada principal al mercado nos íbamos a encontrar con la Iglesia de San Agustín, edificio barroco y neoclásico del siglo XVII (también cerrado su acceso).  




El itinerario diseñado en el plano que teníamos nos iba a llevar a otra iglesia del casco antiguo, la Iglesia de San Benito do Campo, levantada en el siglo X y a la que accederíamos a su interior. 




Tras esta visita anterior, vuelta a la calle y a seguir con los pasos así que seguiríamos transitando para encontrarnos con algunas iglesias como por ejplo la de San Miguel de los Agros y la de San Mariño de Pinario.

Imágenes obtenidas en esta parte del paseo.  












Tras este último par de iglesias seguiríamos dando pasos en llano para afrontar una pronunciada bajada a través de la Rúa Costa Vella y que nos iba a llevar sin saberlo en estos momentos a la zona de la Biblioteca Pública de Santiago de Compostela y a la que accederíamos por unos instantes a su interior.

Rúa Costa Vella.


Finalizo bajando a través de día rúa el presente post para dar paso ya a la última parte del paseo que realizaríamos por el casco histórico con la posterior cena de despedida que nos regalaríamos así que…

¡A seguir caminando…!.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario