Día:
08-10-2025.
Lugares
mencionados en el post… Casco histórico de la ciudad, Restaurante "A Noiesa".
Comentario:
Enlace
parte anterior…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/10/escapada-galicia-2-dia-santiago-de_19.html
Al
final de la parte anterior lo dejábamos bajando por la Rúa Costa Vella y sin
saberlo nos íbamos a dar con el edificio de la Biblioteca Pública de Santiago
al que accederíamos aunque fuera por tan solo unos minutos.
Imagen
de dicha biblioteca de la ciudad. 
Selfie
de los dos tomado en la amplia avenida situada delante de dicho edificio, la
Avda de Xoán XXIII. 
Desde
la entrada del lugar que acabábamos de visitar caminaríamos unos minutos
digamos en dirección a la Plaza del Obradoiro para dar al cabo de un par de
centenares de metros con el edificio del Convento de San Francisco y la iglesia
del mismo nombre, construido entre los siglos XVII y XVIII.
Imágenes
tomadas de dicho edificio y del interior de su gran iglesia. 
Imagen
tomada muy próxima al monasterio anterior de la fachada de la Facultad de
Medicina (drcha) y su izda otra parte de la Hospedería de San Martin
Pinario.  
Fachada
de la facultad que acabo de mencionar. 
En
nuestro caminar hasta la principal plaza de la ciudad nos encontraríamos de
nuevo con un par de vertientes del edificio del Parador de Santiago. 
Finalmente
y en cuanto nos quisimos dar cuenta ya estábamos en la Plaza del Obradoiro como
se puede ver en la siguiente imagen. 
Desde dicha plaza nos acercaríamos a una iglesia que nos habíamos visitado en las 24h que llevábamos en la ciudad, la Iglesia de San Fructuoso, proyectado en el siglo XVIII y templo de estilo churrigueresco situado al lado mismo de las dependencias municipales de la policía de la ciudad, las cuales estaban instaladas en el edificio del Ayuntamiento.
Imágenes
tomadas de dicha iglesia, de su interior y de dichas dependencias. 
Iríamos
rodeando el edificio consistorial para entrar en la Plaza del Obradoiro por la
vertiente opuesta a la iglesia que acabábamos de visitar y como “casi siempre”
la Catedral de Santiago se puede decir que seguía presente. 
Otra
imagen de la Catedral de Santiago desde esta parte de la Plaza del Obradoiro
por la que accederíamos. 
De
esta parte tomaríamos rumbo a la zona trasera de la Biblioteca Universitaria de
la ciudad y a su Jardín “das pedras que falan”. 
Casi
al lado mismo de dicho jardín nos íbamos a encontrar con una pequeña plazoleta
en donde estaba instalada una curiosa escultura pegada al edificio de la
Policia Nacional. 
Desde
aquí seguiríamos caminando hacia el Parque de la Alameda a visitar a un par de
chicas que hacía ya casi 30 años que no veía, las “Dúas Marías”, nombre con el
que se conocían a la pareja formadas por las hermanas Maruxa, fallecidas en los
años 80 del pasado siglo y que se convertirían en personas populares de la
ciudad debido a que realizaban un paseo diario por la zona del casco antiguo de
la ciudad desde los años 50 hasta finales de los 70 del pasado siglo vestidas y
maquilladas de manera excéntrica mientras flirteaban con los jóvenes
universitarios. Las mismas realizaban el paseo en esos años de la dictadura de
Franco cuando más bullicio había en las calles del centro de Santiago, paseo
que era todo un acontecimiento debido al contraste por las costumbres de ellas
y el ambiente que reinaba en el país en aquellos años.
Un
par de imágenes con “las solteronas”, calificación que recibían en aquellos
años.  
Parque
de la Alameda que constituye el parque urbano más importante de la ciudad.  
En
uno de los laterales de dicho parque nos íbamos a encontrar con la Capilla del
Pilar, otra iglesia que encontraríamos cerrada para nuestra visita ya que la
verdad ya era algo tarde. 
Dadas las horas que eran ya que era algo pronto para realizar efectiva la reserva que teníamos nos animaríamos a acercarnos a conocer uno de los pub clásicos de la ciudad para tomarnos algo y de paso “hacer algo de tiempo” antes de ir definitivamente al lugar que íbamos a cenar en esta jornada.
El
pub en cuestión tenía el nombre de “Rock Café O Cum, local clásico para
escuchar música rock de los años 60, 70 y 80 aunque sí que es verdad que en
esta jornada no nos encontraríamos con actuación alguna supongo que debido a
que estábamos entre semana.
Selfie
de los dos en dicho local. 
Abandonaríamos
entonces el local y como había algo de tiempo antes de ir a cenar todavía
daríamos otra pequeña vuelta para acercarnos a conocer el edificio del
Parlamento de Galicia que ya dadas las horas que eran ya nos lo encontraríamos
con cierta iluminación. 
Tras
llegar a la parte delantera de su fachada ya emprenderíamos el regreso hacia el
casco antiguo para irnos directamente al lugar en el que habíamos reservado para
cenar algo, en este caso un local llamado “A Noiesa” en el que cenaríamos
bastante bien hay que decir con platos por ejplo como empanada de bacalado y
unos tacos de solomillos entre otras cosas (todo bastante bien…).
Imagen
de la Empanada de Bacalao y por supuesto, selfie de los dos. 
Finalizada
la sesión gastronómica que sería totalmente de nuestro agrado ya nos
encaminaríamos de nuevo al hotel para sacar las dos últimas imágenes en mi caso
de este día en Santiago, con una primera del local donde habíamos comido nada
más llegar el día anterior y una segunda ya con la fachada del edificio de
hotel a modo de recordatorio del viaje. 
El
día finalizaba y tocaba descansar para el día siguiente ya que en un principio
al final íbamos a poner rumbo a casa pero decidimos prolongar una noche más
nuestra estancia en tierras gallegas, en concreto al pueblo de Muxía para así
poder mostrar a Marga el famoso Cabo Finisterre, lugar turístico de numerosas
visitas de peregrinos y turistas así que…
¡A
descansar tocaba aunque nuestras visitas por Santiago no habían finalizado
todavía en esta escapada como se podrá ver en el siguiente día…!.




































No hay comentarios:
Publicar un comentario