miércoles, 22 de octubre de 2025

ESCAPADA A GALICIA… 3º DÍA… CAMINO A MUXIA Y CABO FINISTERRE... (3ª PARTE… NOIA, CASCADA DE EZARO, CABO FINISTERRE Y MUXIA).

 

Día: 09-10-2025.

Lugares mencionados en el post… Noia, Cascada de Ezaro, Cabo Finisterre, Muxia.


Comentario:

Enlace de la parte anterior…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/10/escapada-galicia-3-dia-camino-muxia-y_20.html


Abandonábamos al final de la parte anterior esta zona de la Central Hidroeléctrica de Tambre para poner rumbo a la zona costera del pueblo de Noia (10 m – 14.240 hab) en donde aparcaríamos sin problemas para irnos seguidamente a buscar un sitio donde poder comer algo antes de seguir con el itinerario que había previsto para este día y con vistas a la Ría de Noia que en esos momentos se encontraba en marea baja. 


Camino en busca de algún lugar donde comer.  


Finalmente localizaríamos un restaurante llamado Mesón – Restaurante “O Forno” en donde podríamos comer a base de un menú ideado a base de unas zamburiñas y chipirones de primero con un entrecot y merluza de segundo que con el postre para ambos sirvieron para satisfacer el apetito que teníamos en estos momentos del día.

Selfie de los dos en estos momentos de la comida. 


Finalizada la comida ya abandonaríamos el local para irnos a dar una vuelta por el pueblo y en donde podía obtener algunas imágenes con una última en esta serie de su iglesia principal que encontraríamos cerrada, la Iglesia de San Martín de Noya. 










Daríamos por finalizado nuestro paseo dado que no teníamos mucho tiempo de cara a realizar algunas visitas que tenían en mi caso mucha más prioridad que la que estábamos haciendo para irnos de nuevo a por el coche mientras observábamos como la Ría de Noia que habíamos descubierto libre de agua en estos momentos ya se encontraba inundada gracias a los efectos de la marea alta.

Imágenes a la vuelta al coche. 




Una vez en el coche nos tocaría un “largo” trayecto por carreteras secundarias hasta la siguiente visita en un lugar al que le tenía muchas ganas desde hacía mucho tiempo como era conocer la famosa Cascada del Ezaro que aunque no era la mejor época para descubrirla sí que me podía permitir por lo menos el descubrirla por primera vez como así sería en este día.

Antes de llegar al aparcamiento de la misma nos acercaríamos a un mirador hacia el Mirador de Ezaro donde podría disfrutar de las vistas que nos iba a ofrecer el mismo hacia la costa en un día climatológicamente hablando que todavía hacía más espectacular dichas panorámicas. 


Descenderíamos dos o tres Km hacia el aparcamiento que comento para irnos poco a poco caminando hacia otro especie de mirador ya muy próximo a dicha cascada que nos hizo ver que en época de lluvias o de agua por diversos motivos la cascada en cuestión resultaba realmente espectacular.

Imágenes obtenidas en nuestra visita a esta cascada que forma el Río Jallas en su desembocadura al mar. La mejor época para verla era el invierno pero aun así disfrutaríamos de la cantidad de agua que bajaba por la misma. Como dato final anecdótico decir que la altura de la misma era de unos 30 m de altura aprox. 


























Buena visita la que realizaríamos y en mi caso una de las visitas “estrella” de esta escapada a tierras gallegas. Reanudaríamos la marcha ya para tirar directos hacia dicho lugar que en época romana se creía que era el fin del mundo conocido. Aunque se cree que es el punto más occidental de la península ibérica, este asunto no es cierto ya que el verdadero punto más occidental de dicha península se encuentra en Portugal en el Cabo de Roca que está situado unos 16,5 Km más al oeste. Como dato en este sentido decir que incluso en España, el punto más occidental se encuentra en el Cabo Touriñán.

Resumen de las imágenes que obtendría en esta visita también muy esperada. 




































Buena visita la que realizaríamos en estos momentos así que ya tocaba irnos para el pueblo en el que habíamos reservado un apartamento para pasar la noche y más exactamente en el pueblo de Muxía (10 m - 4.380 hab en el 2024).

El lugar reservado recibía el nombre de Apartamentos “Costa da Morte”, establecimiento en el que sacaría la siguiente imagen y vídeo del mismo. 





Tras descansar algo en el apartamento y aunque no teníamos demasiada hambre decidiríamos irnos primero a tomar algo para luego acabar finalmente por comer algo aunque fuera una pizza para no ir con el estómago vacío para la cama en un bar-restaurante que tenía el nombre de “As Baleas Muxía” y en el que comeríamos la pizza que se ve en la siguiente imagen. 


Finalizada la centa ya regresaríamos al apartamento para descansar algo de cara al día siguiente ya que desgraciadamente tocaba regresar a casa en unos días climatológicamente hablando muy espectaculares en Galicia.

¡A por la última jornada en Galicia…!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario