lunes, 22 de septiembre de 2025

DIA POR LEON Y LA MARAGATERIA… 1ª PARTE (MONASTERIO DE SAN MARCOS EN LEON).

 

Día: 21-09-2025.

Lugar: León (Parador de San Marcos).


Comentario:

Comienzo en este momento la serie de post, todos ocasionados por la visita que en este Domingo haríamos hacia la Provincia de León y con el objetivo de conocer algunas cosas que me habían quedado pendiente a lo largo de estos últimos años como eran principalmente el interior de la zona del Monasterio de San Marcos de León (en la actualidad el parador) con su iglesia pegada al mismo como también otro monumento importante de la provincia como era la Catedral de Astorga y que en mis anteriores visitas a dicha ciudad no me había animado a conocerla así que esta jornada por fin iba a poder quitar dicha visita de “la libreta de pendientes” como me gusta decir a menudo.

Pues tras haber reservado la visita guiada el día anterior a través de Internet para el edificio del Parador leonés de San Marcos, en la mañana de este Domingo a eso de las 07h30 íbamos a poner rumbo Marga y este menda a la ciudad de León en donde teníamos previsto dicha visita programada para eso de las 10h30.

Hacía mucho tiempo que no paraba en “El Ezequiel” así que de camino por fin pude desquitarme de mi no asistencia a dicho lugar de restauración de carretera para poder desayunar algo en esta mañana y en donde sacaría el siguiente selfie de los dos en el interior del mismo. 


Finalizada esta primera parada breve del día ya pondríamos rumbo a León (837 m - 122.243 hab en el 2024) para aparcar al final sobre las 09h45 al lado mismo del parador para comenzar seguidamente un breve paseo alrededor del mismo antes de reunirnos con el guía en cuestión de esta mañana.

Primera imagen de la mañana de una de las partes, en este caso la menos llamativa del edifico del Parador leonés. 


Tras empezar esta pequeña caminata daríamos con la glorieta en donde estaba instalado un aparato T-6, avión clásico de la aviación y que simbolizaba el vínculo el vínculo de dicho aparato con la ciudad ya que dicho modelo sirvió durante muchos años en la base aérea de la ciudad para formar a futuros pilotos del ejército del aire y al que le tomaría el siguiente par de imágenes. 




Iríamos dando la vuelta durante algunos centenares de metros al parador para elevarnos al Puente de San Marcos y en donde le tomaría alguna que otra imagen al Río Bernesga por su paso por la ciudad y alguna otra de la vertiente del Parador que daba a dicho río. 




En un momento daríamos con la Plaza de San Marcos de León para dar alguna que otra vuelta por la misma y para sacar una imagen de la fachada de todo el conjunto del edificio monumental que daba vista a dicha plaza. 


Algunas imágenes caerían en estos momentos como por ejplo la placa de los Caminos Jacobeos, de la Estatua del Peregrino y de la fachada desde una zona lateral exterior a la misma. 






Faltando unos 15 min para el comienzo de la visita a Marga le daría por entrar al interior del parador unos momentos y en donde yo me entretendría para sacar algunas instantáneas del mismo, una un tanto especial como es la que muestra el claustro del parador y que sabríamos minutos después que no podríamos visitarlo por causas ajenas al guía de esta jornada.

Imágenes que acabo de comentar. 










Saldríamos entonces de dicho lugar para salir de nuevo a la plaza y en donde nos reuniríamos con rigurosa puntualidad con la persona que nos iba a facilitar en la siguiente hora abundante información sobre la visita que íbamos a realizar en breve.

Antes de continuar, reflejo a continuación algo de información del Monasterio de San Marcos, en la actualidad parador de reconocida fama dentro del panorama nacional y que tengo que reconocer en el que nunca he pernoctado.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_San_Marcos_(Le%C3%B3n)


Sobre el edificio decir que inicialmente se concebiría como hospital de peregrinos y convento allá por el siglo XII, iniciándose en el siglo XVI la construcción del edificio actual y que serviría como sede principal a la Orden de Santiago. Entre sus funciones estarían años después la de ser casa de misiones, centro de enseñanza,  cuartel de caballería e incluso cárcel.

La primera parada entonces de la visita que estábamos empezando sería todavía en el exterior del edificio para irnos mostrando abundante información sobre la historia del parador, aparte de detalles impregnados en las paredes de su fachada y para pasar seguidamente al interior de su iglesia en el que en esos momentos se estaba celebrando un oficio religioso y en el que para no molestar a los integrantes del mismo pasamos a acceder a algunas de las salas situadas al lado mismo de la nave central de la iglesia para continuar con la visita programada de este día.

Accediendo a dichas salas. 


E imágenes tomadas en la primera de las dos salas que visitaríamos. 












Y ahora las de la segunda sala en la que había abundante muestras pictóricas como se pueden ver. 








En todo este rato en el que habíamos estado oyendo las diferentes explicaciones por la persona de “Civitatis” la misma finalizaría así que por fin pudimos acceder al interior de la nave central para descubrir la misma y en donde seguiría inmortalizando lo que mis ojos veían.

Nave central de la iglesia. 










Como he comentado en la primera parte de este post el claustro no lo podríamos visitar así que la visita había concluido con el interior de la zona principal de dicha iglesia para salir los dos de nuevo a la Plaza de San Marcos y en donde inmortalizaría la fachada del parador pero esta vez dividida en tres partes dada la información que nos había dado el guía anteriormente sobre que la misma se había construido en tres partes claramente diferenciadas tal como luego pudimos comprobar.

Todo el frente de dicha fachada principal. 


La Torre del antiguo Hostal de San Marcos. 


Puerta principal del parador.  




Cuerpo principal de la fachada.  


Zona de la iglesia que en la actualidad se encuentra en obras. 


Antigua “Casa del Peregrino” pegada al parador. 


Con esta última imagen daríamos por finalizada la visita programada de esta mañana para irnos hacia el coche y continuar con lo que habíamos previsto para el resto del día.

La siguiente parada iba a ser un pueblo cercano casi 20 Km a la ciudad de Astorga, Sta Colomba de Somoza y que dejaré ya para la segunda partes de este día.

¡Continuará…!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario