martes, 9 de septiembre de 2025

ESCAPADA A SANTOÑA (CANTABRIA)… 1º DÍA (SANTOÑA) – (2ª PARTE... RUTA AL FARO DEL CABALLO - TRAMO DE IDA).

 

Día: 06-09-2025.

Lugar: Ruta del Faro del Caballo.


Comentario:

Datos de la ruta…

Longitud y tiempo: 09,81 Km en 03h:37:36

       - ida con rodeo… 05,48 Km en 02h:09:44

       - vuelta directa… 03,85 Km en 01h:06:07


De la bajada al faro no tengo datos, bastante tuve con no pegarme la hostia y bajar con cuidado dado mi estado físico actual, que va mejorando pero que no me ofrece la confianza para bajar con la soltura de antes a través de escalones.

La subida me llevaría una distancia de 00,48 K en un tiempo de 22:45 dadas bastantes paradas para recuperar fuerzas a nivel de pulsaciones y a nivel muscular que era el que más preocupaba de esta bajada y subida al faro (al final me comportaría con bastantes buenos resultados en estos dos sentidos de la marcha).

Desnivel:  + 427 m (la subida y bajada al faro tiene un desnivel de unos 150 m y 763 escalones que ya se verán en los siguientes post.


Viene de la primera parte y en donde habíamos comenzado a caminar por algunas calle y para salir ya al itinerario propio de la Ruta al Faro del Caballo.,,

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/09/escapada-santona-cantabria-1-dia.html


Comenzábamos con el inicio del verdadero itinerario al faro que he comentado anterior para afrontar en primer lugar una rampa un tanto pendiente pero no demasiado larga en su recorrido que nos iba a llevar en un primer momento al Fuerte de San Martín, una de las principales fortificaciones napoleónicas en el Monte Buciero, situado junto a la Bahía de Santoña.

Camino al fuerte y a donde llegaríamos en pocos minutos tras tomar el tramo asfaltado que nos iba permitir llegar a su altura y que en estos momentos que eran (14h30 o algo más) se encontraba cerrado por lo que no lo podríamos visitar (tampoco lo haríamos al regreso aunque sí que lo encontraríamos abierto en esos momentos de la tarde). 





Daríamos enseguida con algún panel indicando las multiples posibilidades de la zona para realizar senderismo (tomo nota para el futuro) y al que le plasmaría en la siguiente imagen. 



Aunque habíamos tomado el sentido correcto de la marcha, nos desviaríamos unos centenares de metros para acercarnos a conocer el Monumento a la Virgen del Puerto y que estaba situado con excepcionales a la bahía comprendida entre Santoña y al otra margen la localidad de Laredo con su extensísimo arenal y al que llegaríamos al día siguiente cuando la visitamos.

Alguna urbanización encontraríamos en nuestra andadura y que nos iba ofreciendo muy buenas vistas bajo un calor que según Marga ya era algo asfixiante (habíamos empezado a caminar cerca de las 14h) aunque en mi caso reconozco que tenía razón pero yo la verdad lo aguantaba sin ningún problema (¡qué suerte tengo con ella en este sentido del senderismo ya que nunca pone “peros” a la hora de comenzar una ruta a la hora que sea y con la climatología que haga en esos momentos!). 




Cuando nos quisimos dar cuenta ya estábamos a la altura del monumento dedicado a la Virgen del Puerto y en donde le sacaría la siguiente imagen. 


Dejaríamos atrás dicha estatua para acercarnos todavía por asfalto a conocer otro fuerte de la zona, el Fuerte de San Carlos y que suponía la primera barrera para la entrada a la había de Santoña y construido en el año 1689.

Por otra parte y para evitar comer en estos tramos exteriores del itinerario de este día a Marga le apetecería comer algo en el interior de dicho fuerte y eso sería lo que haríamos, comernos un bocata que llevábamos disfrutando de una temperatura muchísimo más agradable que si lo hubiéramos hecho en el exterior (aunque en mi caso no me hubiera importando bajo la luz del sol tengo que reconocer).

Imágenes obtenidas durante la visita a este Fuerte de San Carlos. 




















Tras caminar varios centenares de metros por la fortaleza iríamos poniendo rumbo al verdadero itinerario de este día así que en un momento ya estábamos situado junto al panel indicativo del rumbo a tomar y sentido que como es normal tomaríamos. 




Dejando atrás algunos apartamentos turísticos y siempre la ruta nos iba ofreciendo espectaculares vistas a la bahía de Santoña y en frente a la punta del arenal de la Playa de Laredo. 




El itinerario asfaltado iba a finalizar para dar paso ya a un tramo de pista con firme irregular y que nos iría aproximando  hasta el desvío al objetivo de la jornada y siempre bajo un sol y una temperatura que andaba cerca de los 35 grados y que Marga iba acusando en su caminar pero que aguantaría como “una jabata” (¡Qué remedio con el acompañante que se ha hecho…!). 




El tramo claramente desprotegido por la arboleda nos iría dando paso a algunos tramos en el que la sombra no iba a facilitar nuestra caminata. Llegaríamos entonces a un punto en el que la arboleda sería la protagonista de la ruta como se pueden ver en las siguientes imágenes. 


















Llegaríamos entonces al propio desvío al Faro del Caballo indicado por un panel pegado a un árbol y que fotografiaría junto a Marga observando los escalones que en mi caso tendría que bajar ya que ya me había comentado que en su caso dejaría para otra ocasión conocer dicho faro. 


Todavía bajo un tramo boscoso tendríamos que caminar en ligero descenso hacia la entrada marcada por una caseta a la bajada al faro y que plasmaría en alguna que otra imagen. 








Descansaríamos algunos minutos viendo a la gente que subía del faro, en algunos casos verdaderamente fatigados y extenuados por el calor que estaba haciendo (incluso en algunos casos ya algunos centenares de metros antes nos habían pedido algo de líquido para hidratarse).

Finalizo pues de esta manera esta segunda parte de esta primera jornada, dejando para la que sigue la verdadera bajada al faro con la posterior subida que tendría que realizar para alcanzar de nuevo a Marga así que…

¡A bajar tocaba… aunque en mi caso hasta el último momento nos las tendría conmigo todas para finalizar con éxito conseguir conocer el objetivo de la jornada…!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario