Día:
07-09-2025.
Lugares
mencionados en el post… Laredo.
Comentario:
Viene
de la primera parte de este Domingo…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/09/escapada-santona-cantabria-2-dia-varios.html
Tras
abandonar el Santuario de la Bien Aparecida en unos 20 min ya estábamos
aparcando en una de las calles paralelas a la extensa playa de Laredo (5 m –
10.738 hab en el 2024), población que sería descubierta por el turismo
internacional allá por los años 1960 y que bautizaría a dicha villa como
“Capital de la Costa Esmeralda”.
Primera
imagen que tomaríamos de los dos al lado mismo de la Playa de Laredo, conocida
también como La Salvé y que constituye una de las playas más largas de
Cantabria con una longitud de unos 4.250 m y una anchura de 120m.
Iríamos
caminando tranquilamente a lo largo del paseo en dirección a la parte del casco
antiguo y en donde varios centenares de metros antes nos saldrían al paso dos
monumentos situados en la zona, uno primero dedicado a los pescadores y uno
segundo dedicado a la Panchonera, oficio que realizaban las mujeres encargadas
de vender la pesca por los pueblos que traían los pescadores en sus barcos.
El
mismo tenía el nombre de Bodega “La Casona” y en donde comeríamos el menú del
día por unos 21 euros (en mi caso cocido montañés de primero y un entrecot que
estaba bien sin más).
Enlace
de dicho establecimiento…
E
imágenes tomadas en dicha bodega.
Dada
por finalizada la comida que cumpliría simplemente su misión de darnos de comer
sin más ya iniciaríamos la larga caminata por la villa que en un primer momento
nos iba a elevar hasta la zona conocida como la “Puebla Vieja” o lo que es lo
mismo el casco antiguo de la población y en donde estaba situada la Iglesia de
Sta María de la Asunción que no podríamos visitar por encontrarse la misma
cerrada al público.
Varias
imágenes tomadas hasta llegar al casco antiguo de Laredo.
Al
encontrarnos dicha iglesia cerrada decidimos bajar de nuevo hacia cerca de la
zona del puerto para conocer la ubicación exacta del Túnel de la Atalaya,
ubicado bajo el monte del mismo nombre y que fue construido en el año 1863 con
la finalidad de permitir la construcción del llamado “Muelle de la Soledad”,
situado al otro lado de la Atalaya de Laredo. En la actualidad de dicho muelle
tan solo quedan algunos restos de los espigones construido ya que las obras en
sí mismas no fueron finalizadas ya que los temporales y galernas que se
produjeron durante su levantamiento acabaron finalmente por destruirlo.
Imágenes
y vídeos tomados en nuestra incursión por el túnel y en donde visitaríamos
antes de introducirnos en el mismo la figura de una virgen.
En cuanto a la longitud del túnel el mismo tiene como dato anecdótico unos 221 m.
Imágenes
tomadas en estos momentos con las dos bocas del mismo…
Tras
cruzar al otro lado de dicho paso subterráneo llegaríamos a una especie de
mirador que nos daría paso a obtener nuevas vistas hacia el Cantábrico, siempre
bienvenidas para nuestros ojos como suele ser habitual.
De
nuevo volveríamos sobre nuestros pasos para afrontar una nueva subida hacia la
parte antigua de la villa así que poco a poco iríamos ascendiendo hacia cotas
altas y más concretamente hacia la ubicación del Fuerte del Castrillar que
junto al Fuerte de San Carlos y San Martín en Santoña defendían toda la bahía
de los ataques enemigos y que comenzaría a construirse en el siglo XVI.
Imágenes
obtenidas en nuestra caminata hacia dicho fuerte.
Y
las vistas sencillamente eran realmente espectaculares hacia la villa y hacia
toda la bahía.
Llegaríamos
a un punto de observación en donde obtendríamos de nuevo buenas vistas hacia el
Mar Cantábrico
Desde
dicho punto de observación y creyendo que la senda nos iba a llevar hacia la
zona del puerto comenzaríamos el descenso que nos iba a llevar sucesivamente
hacia diferentes baterías como la de San Sil, San Miguel, algún polvorín y
finalmente la de San Carlos y en donde tendríamos que dar la vuelta ya que el
sendero finalizaba en esta última
Imágenes
tomadas durante nuestra pequeña caminata en descenso.
Daríamos
entonces la vuelta para ir regresando primero hacia el Fuerte del Castrillar y
luego ya continuar hacia la zona de la Iglesia de Santa Maria y que no
podríamos visitar para continuar con el descenso y llegar a la Capilla del
Espiritu Santo situada en la calle en donde estaba ubicada la Iglesia –
Convento de S. Francisco (s.XVI) y en donde entraríamos a dicha iglesia en
donde en esos momentos pudimos presenciar alguna ceremonia en la que las monjas
nos mostraron los alegres cánticos que en esta tarde tenían lugar en dicha
iglesia.
Imágenes
tomadas en esta visita durante el descenso y durante esta visita.
Abandonaríamos
entonces este edificio para proseguir la caminata en dirección hacia una zona
más céntrica de la población para llegar a la altura del edificio de Amigos de
la Coral Salve de Laredo.
A
los pocos metros se situaba la Plaza Cachupín y en donde estaba situada en
mitad de la misma las letras indicando en donde estábamos.
Otra
parte del edificio de amigos de la coral.
Desde
dicha zona nos iríamos aproximando a la zona en donde habíamos dejado el coche.
Antes de llegar al vehículo todavía íbamos a pasar por la zona del Ayuntamiento
de Laredo.
Alcanzaríamos
el coche para una vez en el mismo dirigirnos hacia el otro extremo de la playa
a intentar tomar algo. Tras algo más de 03 Km llegaríamos al extremo del
Chiringuito conocido con el nombre de “Tiburón”.
Imagen
de dicho chiringuito.
Antes
de sentarnos a tomar la consumición nos iríamos a pisar el arenal y en donde
pudimos contemplar durante un rato la fiesta que estaban celebrando a lo largo
de la bahía los diferentes barcos que en estos momentos estaban navegando de un
lado a otro con motivo de la Fiesta de la Virgen del Puerto de Santoña.
Alguna
imagen y vídeo tomado durante la celebración de dicha fiesta por parte de las
embarcaciones.
Panel
y vistazo del arenal desde el extremo del arenal en donde nos encontrábamos. 925 437
Imagen
de Marga tomando algo antes de poner rumbo definitivo a casa.
Una
vez en el coche y tras cerca de 02h30 ya estábamos entrando en casa y tras
pasar un muy buen fin de semana en tierras cántabras y con estas últimas líneas
doy por finalizada la pequeña crónica de este par de días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario