Día:
05-07-2025.
Longitud: 07,02 Km.
Tiempo: 02h:06:11
Desnivel: +190 m.
Picos
subidos: Ninguno.
Comentario:
En
este Sábado y tras llegar algo tarde a casa la noche anterior, pasaríamos la
mañana descansando en casa para después de comer irnos al pueblo de Villamayor
(Piloña) – (110 m – 713 hab en el 2020) con el objetivo de realizar una ruta circular
que nos llevara desde dicha localidad a la zona de la Cascada del Chorrón para
volver por la zona del Restaurante “Atalaya/Casa Remis” y descender
posteriormente por Torín hasta el lugar donde íbamos dejar el coche.
Dejaríamos
el coche en una plaza situada en uno de los márgenes de la carretera general
del pueblo para irnos al comienzo del itinerario en sí mismo que nos iba a
llevar en un primer momento hasta la zona de la conocida Cascada del Chorrón,
lugar que ya habíamos visitado hace algunos meses.
Imágenes
tomadas hasta dicha zona en una ruta que transcurriría en esta primera parte
por algún tramo de asfalto que rápidamente se iba a tornar en una pista de
tierra y gravilla fácil de caminar.
Cascada
del Chorrón.
De
aquí tomaríamos ya un claro sendero que nos iba a ir elevando a través de
algunas curvas de herradura hasta el cruce en el que tomaríamos una pista que
por momentos se encontraba inundada por buenos tramos de vegetación pero que no
supusieron demasiados problemas para seguir avanzando con comodidad.
Marga
en el cruce que he comentado y el que tendríamos que tomar a la derecha la
pista que salía del mismo hasta llegar a las afueras del lugar en donde estaba
ubicado el Restaurante “La Atalaya” y que tenemos pendiente de conocer.
Final
ya de la ruta a la altura de la Iglesia de San Pedro de Villamayor.
Llegaríamos
tras un buen descenso hasta el lugar donde habíamos dejado el coche para
completar así un cómodo itinerario de xxxx en un tiempo de xxxx, en un
itinerario que me resultaría fácil de caminar y en el que no tendría demasiadas
dificultades a nivel físico.
Una
vez en el coche y como no había ningunas ganas de tirar para casa decidimos
irnos a ver el ambiente a nivel turístico que había en Cangas de Onís así que
en menos de 25 minutos ya estábamos dejando el coche muy cerca de la casa
consistorial de la población.
Plaza
del Ayuntamiento en donde nos encontraríamos con buen ambiente en torno al
mercadillo que en estos momentos se estaba celebrando.
Decidiríamos
entonces irnos a tomar algo o a cenar alguna cosa si nos era posible,
consiguiéndolo “de milagro” en el primer lugar que preguntamos, el Restaurante
“Los Arcos” así que en unos diez minutos ya estábamos sentados dispuestos a
comer algo, en el caso de esta tarde-noche unas patatas bravas con unos
torreznos y para acabar con un plato de cabrito de los picos (todo nos
resultaría muy bueno hay que decir).
Tras
la ingesta de calorías ya iniciaríamos una vuelta por Cangas de Onís que nos
llevaría a recorrer la ciudad y en la que sacaría algunas fotos para el
recuerdo.
Una
vez dado por finalizado dicho paseo ya pillaríamos el coche para poner rumbo a
casa para descansar algo de cara al día siguiente en donde teníamos previsto si
el tiempo lo permitía irnos a presenciar por primera vez la Fiesta del Cordero
que anualmente se celebraba el primer Domingo del mes de Julio del año
correspondiente y que mostraré ya a continuación del presente post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario