domingo, 6 de julio de 2025

VACACIONES TOLEDO – AVILA… 5º AVILA … (1ª PARTE… AVILA).

 

Día: 27-05-2025

Lugares mencionados en el post… Convento de San José, Iglesia de San Pedro Apóstol, Monasterio de la Encarnación.


Comentario:

Venimos de…

https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/07/vacaciones-toledo-avila-4-dia-toledo-y_5.html


Unica jornada completa que teníamos prevista para Avila así que tras levantarnos ya nos iríamos a desayunar algo a un local fuera de las murallas y más concretamente al lado de la Basílica de San Vicente y que habíamos visitado de forma rápida la tarde del día anterior y que tenia el nombre de “Restaurante Las Murallas”. 


Iríamos entonces en busca de la primera visita que habíamos programado para la mañana, en este caso a un lugar que no conocía, el Convento de San José, pasando los dos primero por las ruinas del Convento de San Jerónimo y que databan del siglo XVI. 


Tras unos centenares de metros ya habíamos llegado al Convento de San José (año 1562), convento de clausura de monjas carmelitas descalzas y el cual se trataba de la primera fundación conventual llevada a cabo por Sta Teresa de Jesús y en que sacaría las siguientes imágenes. 













Abandonaríamos entonces dicho convento para irnos hacia la zona de las murallas hacia la Iglesia de San Pedro Apóstol, templo románico del siglo XII y al que podríamos acceder a su interior para sacar las imágenes que siguen.  








Un par de imágenes sacadas ya desde el exterior de la anterior iglesia, la Plaza del Mercado Grande y en la que encontraríamos un buen puñado de terrazas y a lo lejos la Puerta de Alcázar. 




Desde esta zona de Avila íbamos a poner rumbo a otra de las visitas importantes de la ciudad, en este caso al exterior de la muralla. En este caso estoy hablando del Monasterio de la Encarnación, fundado en el año 1478 en el interior de la ciudad amuralla aunque sería a principios del siglo XVI cuando el convento carmelita se trasladaría a las afueras de la ciudad.

Vista hacia atrás de la muralla de Avila en nuestro camino a este monasterio. 


Imágenes sacadas en el interior del monasterio así como de su iglesia.  
















Guapa visita aunque escasa la del monasterio al tratarse de uno de clausura así que regresaríamos entonces al interior de las murallas para irnos directamente a la zona del parador para tomar algo en la cafetería del mismo.

Puerta del Carmen por la que accederíamos al edifico del parador, ubicado en el antiguo Palacio de Piedras Albas del siglo XVI. 


Cafetería del parador y un vistazo el edificio nada más abandonarlo para irnos directamente a la Plaza del Mercado Chico y en donde estaba situado el Ayuntamiento de la ciudad. 








Dejada atrás la plaza anterior ya nos iríamos hacia la catedral para entrar los dos y disfrutar de nuevo en mi caso del interior de la misma, visita que dejo ya para el siguiente post.

¡Rumbo a la catedral…!.


No hay comentarios:

Publicar un comentario