martes, 22 de julio de 2025

ESCAPADA A PALENCIA… 1º DÍA… LAS TUERCES Y PALENCIA… (1ª PARTE… LAS TUERCES 1ª).

 

Día: 20-07-2025.

Lugares mencionados en el post… Monumento Natural de las Tuerces (Palencia).


Comentario:

Al final del anterior post decía que habíamos decidido en la misma noche del Sábado realizar una pequeña escapada hasta una capital de provincia a la que la tenía ganas desde hacía algún tiempo como era la ciudad de Palencia (749 m – 76.738 hab en el 2024) y conocer la pequeña subida hasta el famoso Cristo del Otero aparte de la catedral y lo que podríamos descubrir en las horas en las que pudiéramos estar por la ciudad.

Tengo que reconocer que la escapada en sí no me motivaba demasiado y sobre todo después de llegar “matado” por conducir el día anterior tantos kilómetros por tramos un tanto “engorrosos” (parece que uno se va haciendo mayor…) y con tantas curvas pero bueno, estaba decidido y para Palencia nos íbamos así que poco ya no servía de nada arrepentirse.

Se me ocurriría por la mañana de este Domingo y nada más levantarme y mascullando posibles visitas para que me pudiera motivar de cara el viaje la posibilidad de acercarme a conocer un paraje natural al que le tenía también muchas ganas desde hacía años y como era el Paraje Natural de las Tuerces, paisaje curioso ocasionado por la erosión kárstica en las rocas de la zona así que parecía que algo novedoso podía traer esta escapada como así finalmente sería.

Lo malo de todo esto es que el itinerario se alargaba de manera notable respecto al que tendríamos que tomar inicialmente si tomábamos rumbo directo a la ciudad castellano-leonesa pero “no hay recompensa sin esfuerzo” como se suele decir si quería finalmente quitar esta visita de la “libreta de pendientes” que tantas veces suelo nombrar en el blog.

Dado que el día anterior habíamos llegado los dos machacados por el itinerario que habíamos efectuados nos levantaríamos tarde este Domingo, a eso de las 10h aprox así que cuando estábamos marchando de casa eran las 11h para tomar rumbo de Cantabría y en donde íbamos a tener que tomar en la zona de Torrelavega la Autopista que nos sacara a la meseta por la zona de Reinosa.

Tras poner rumbo a Torrelavega y poco antes de llegar al pueblo limítrofe de Unquera realizaríamos la parada para tomarnos un cafetín (en mi caso) en un área de servicio que no conocíamos, al área de servicio del Restaurante “Junco” y en el que sacaría la siguiente imagen de Marga. 


Proseguiríamos entonces con la marcha para tomar la autopista que he nombrado anteriormente y una vez pasada la localidad de Reinosa tomar al poco el desvío que nos iba a llevar a uno de los pueblos donde empezaban las rutas a este Monumento Natural de Las Tuerces, el pueblo de Villaescusa de las Torres (16 hab en el 2024) y en donde dejaríamos el coche en un amplio parking situado unos metros antes del puente sobre el Río Pisuerga que pasaba por el exterior del lugar.

Enlace con algo de información sobre el Monumento Natural de Las Tuerces…

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Tuerces


Pasamos ya a modo ruta así que estos son los datos…

Distancia total ruta… 06,59 Km.

Tiempo… 02h:26:02

Desnivel… +215m.

Picos subidos… Ninguno.

Imágenes tomadas en estos primeros momentos de la ruta del día que empezaríamos en torno a las14h con el paisaje kárstico por encima del pueblo y un par de imágenes del Río Pisuerga y con la ruta que realizaríamos este día que tenía el nombre de la “Senda Laberinto de las Tuerces”.  










El itinerario nos lo encontraríamos bastante bien marcado así que no tendríamos demasiados problemas para comenzar la ruta para obligarnos a pasar por la iglesia del pueblo antes de tomar ya el sendero que a través de diferentes escalones nos iba a ir elevando con bastante rapidez. 














La fuerte subida pero corta se detendría para obligarnos a transitar por un sendero que no nos iba a ofrecer dificultades para el avance y que nos regalaría muy buenas vistas sobre el pueblo y sobre algunas de las oquedades del relieve kárstico que iban a ir saliendo a nuestro paso.














Seguíamos transitando sin problemas alguno para encontrarnos con un desvío a la izda que obviaríamos para tomar la decisión de tirar para adelante y que nos iba a llevar hasta un pequeño saliente con muy buenas vistas a lo que se conocía como el Cañón de la Horadada y con las mismas finalizo ya la primera parte de la ruta de esta tarde ya que vendrán a continuación otras tantas de lo que iríamos descubriendo en la segunda parte del itinerario del día. 

































¡A por la segunda parte…!.


No hay comentarios:

Publicar un comentario