Día:
24-06-225.
Lugares
mencionados en este post… Mezquita del Cristo de la luz, Iglesia de los
Jesuitas, Cuadro “Entierro del Conde Orgaz”.
Comentario:
Viene
de la última parte del día anterior…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/06/vacaciones-toledo-avila-1-dia-toledo-2.html
Amanecía tras esta primera noche en la ciudad de Toledo y en la que tengo que decir que habíamos descansado como nunca así que tras levantarnos ya bajaríamos a tomar el cafetín de la mañana en la misma cafetería del hospital y cuya imagen pongo a continuación.
Para
este día y más concretamente en la mañana teníamos contratada la famosa “pulsera
turística de la ciudad” con una visita guiada que nos iba a llevar a conocer
cinco monumentos con cierta importancia, aparte de otros dos que tendríamos que
conocer en “turno libre” tras la finalización de dicho itinerario guiado.
Lo
primero que haríamos tras salir del hotel sería irnos a pie a pillar las mismas
escaleras mecánicas que habíamos pillado hacía tan solo unas horas en la tarde
del día anterior y que nos iban a conducir prácticamente hasta casi la entrada
de la conocida Plaza de Zocodover de la capital manchega.
Una
vez situados en la misma plaza ya nos reuniríamos con la persona que nos iba a
guiar durante las siguientes dos horas y medias, en este caso una chica llamada
María José y que nos iba a ir explicando las cinco visitas guiadas que nos iba
a ofrecer la misma pulsera por haberla contratada de este modo a través de la
página de “Pasearte Toledo”, un acierto tengo que afirmar tras la finalización
de la excursión guiada.
Imágenes tomadas durante y una vez que llegamos a dicha plaza de Zocodover y que actuaría como Plaza Mayor ya hacía mucho tiempo atrás.
Una vez reunidos todos los integrantes de la excursión guiada con la guía ya iniciaríamos nuestra andadura por las callejuelas del casco histórico para acercarnos en primer lugar a la primera visita del día, la Mezquita del Cristo de la Luz y de la que muestro las siguientes imágenes junto a una de las puertas de la ciudad situadas por debajo de dicho edificio, la Puerta del Sol.
Dicha
ermita era una de las diez mezquitas que llegó a tener la ciudad en su día y
actualmente es la que se puede decir que es la mejor conservada, habiendo sito
construida allá por el año 999, la época del esplendor del Califato de Córdoba.
Acabada esta primera visita que cabe decir sería totalmente de nuestro agrado, el paseo continuaba por las calles del casco antiguo, un tanto incómodas tanto por la pendiente como por el firme adoquinado en bastantes de sus tramos.
Llegaríamos poco a poco avanzando por la ciudad para llegar a la segunda visita que nos mostraba la pulsera a través de la excursión que habíamos contratado, la Iglesia de los Jesuitas, iglesia barroca del siglo XVIII y que actualmente se encontraba en obras en su fachada como se puede ver en alguna de las siguientes imágenes. Cabe decir que en este recinto religioso podríamos realizar la subida a las dos torres y que nos iban a ofrecer muy buenas vistas de la parte cimera del casco antiguo por el que estábamos transitando.
Guapa
y entretenida segunda visita la de esta mañana hay que decir así que una vez
que regresamos a la calle, la ruta guiada continuaba para llevarnos a visitar a
una de las obras pictóricas más conocidas del Greco o seguramente la que más
como era el cuadro conocido como “El entierro del Conde de Orgaz”, pintado allá
entre los años 1586 y 1588 y pintado en estilo manierista.
Imagen de una estatua que me llamaría la atención y que estaba situada en la puerta principal de la Iglesia de los Jesuitas junto a una segunda del interior de la iglesia que albergaba el cuadro que he mencionado anteriormente, la Iglesia de Santo Tomé y una tercera del mismo cuadro que estoy mencionando.
Finalizo
de esta manera esta primera parte de este día para seguir en los siguientes
post con el resto de las visitas guiadas a través de la pulsera turística de la
ciudad así que…
¡A
por la siguiente visita…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario