Día:
26-05-2025
Lugares mencionados en el post… Hotel "Palacio de los Velada", Basílica "San Vicente", Restaurante "Boccoco", Paseo nocturno.
Comentario:
Enlace
de la parte anterior…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/07/vacaciones-toledo-avila-4-dia-toledo-2.html
Al final de la parte anterior dejábamos el Parador de Toledo para pillar entonces el itinerario que en su mayor parte nos iba a llevar por asfalto y a través de la N-403 hasta la capital avileña en un viaje que realizaríamos sin parada alguna ya que la improvisación que habíamos previsto para la mañana no había obligado a renunciar a alguna que otra visita a alguno de los pueblos que durante el recorrido hasta Avila hubiéramos realizado en caso de haber marchado a primera hora de la mañana.
Por
así decirlo y como se suele decir en plan coloquial “no hay mal que por bien no
venga” ya que habíamos estado en la catedral para así poder visitarla con algo
más que tranquilidad que la tarde anterior, renunciaríamos a algunas visitas
para llegar a Avila (1.131 m – 58.111 hab en el 2024) sobre las 15h30 aprox
para tras aparcar el coche irnos inmediatamente al hotel que en este caso había
reservado Marga por una noche (regalo de cumpleaños), el Hotel Palacio de los
Velada de 4* y que ya conocía del 2021 cuando había estado algún día en la ciudad
aunque sí que es verdad el que nunca me había alojado en mis anteriores visitas
a la ciudad.
Enlace
de dicho Hotel “Palacio de los Velada”, el cual estaba ubicado en un palacio
del siglo XVI con un buen patio central como se podrá ver a continuación en alguna
de las siguientes imágenes.
https://www.hotelpalaciodelosvelada.com/
Vídeo
y alguna foto tomada en este momento de hacer el checking en el hotel.
Nada
más salir del hotel con destino a tomar algo en alguna de las terrazas me sería
inevitable el tener que sacar alguna imagen de un “edificio religioso” situado
delante del hotel, nada más y nada menos que la Catedral de Avila, seguramente
en alguna de sus partes la catedral del país que siempre me ha llamado más la
atención y que lógicamente iba a ser objeto de una nueva visita por mi parte
para enseñársela a Marga ya que no conocía la ciudad ni su casco histórico.
Saldríamos
entonces a las afueras de la muralla a través de la Puerta de Alcázar a una
zona en la que había pernoctado allá por el 2021 y que conocía perfectamente
para sentarnos casi inmediatamente en la terraza de un “restaurante” llamado “Casa
de Postas” y en donde le tomaría la siguiente imagen.
Abandonaríamos
entonces dicho lugar para irnos unos centenares de metros a que conociera una
iglesia de menor importancia que la catedral pero no por ello también con un
cierto tono “espectacular” para que la conociera, la Basílica de los Santos
Vicente, Sabina y Cristeta o más conocida como a Basílica de San Vicente.
Imágenes
de dicha basílica, templo románico declarado construido entre los siglos XII y
XIV y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985 y segunda construcción en
importancia de la ciudad.
Saldríamos
un tanto apurados ya que habíamos comenzado la visita una media hora antes del cierre
de la basílica pero con muy buenas sensaciones por parte de Marga de lo que
había podido conocer en este rato así que tranquilamente nos acercaríamos a
otra pequeña construcción que se encontraba situada al lado mismo de la
basílica que habíamos acabado de visitar, la Ermita del Humilladero.
Iríamos
regresando entonces de nuevo para el hotel a través de la Puerta de San Vicente
con el objetivo de prepararnos para la cena que ya había este menda reservado
desde Toledo el día anterior en el restaurante preferido en la ciudad y que
había descubierto por casualidad hace cuatro años, el Restaurante “Boccoco” y
que me apetecía muy mucho que Marga conociera (al final de su visita quedaría
encantada con la elección).
Puerta
de San Vicente.
Marga
lista ya para dejar la habitación y poner rumbo al restaurante que he
mencionado.
Enlace
del Restaurante “Boccoco”.
Una
vez dentro del restaurante a eso de las 20h45 íbamos a optar por un par de
menús (dos platos diferentes en cada caso que al servirlos a los dos iban a
convertirse en cuatro medias raciones más que abundantes) que iban a consistir
entre los dos en un plato de huevos con huevos, langostinos, patatas y foie por
mi parte y por la de Marga un plato de pasta con trozos de tocino si mal no
recuerdo (las dos imágenes que muestro son cada una media ración de cada
primero).
De segundo pillaría en mi caso un chuletón y Marga optaría por un plato de cochinillo deshuesado (ambos muy sabrosos hay que decir al igual que los primeros).
La
sorpresa vendría en los postres, en el caso de Marga cuando pediría un tiramisú ya que se lo traerían ambientado como se puede ver en el siguiente vídeo.
Saldríamos
entonces para iniciar un prolongado paseo por la ciudad ya nocturno en el que
nos acercaríamos hasta el alojamiento en el que este menda había prolongado la
estancia un día más en Avila en esta ocasión y que mostraré en el post
correspondiente al día siguiente.
Imágenes
tomadas durante nuestro paseo nocturno por la ciudad en el que descubriríamos
una exposición llamada “Mexicráneos”, al parece emblemáticos cráneos mexicanos
gigantes decorados.
Regresaríamos entonces hacia el hotel para el oportuno descanso de cara al día siguiente en el que teníamos previsto continuar en la ciudad una jornada entera y con la visita “estrella” de la catedral de la ciudad y que ya mostraré en el resumen correspondiente al día 27 de Junio.
¡A por el día siguiente...!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario