Día:
07-10-2025.
Lugares
mencionados en el post… Villalba (Lugo).
Comentario:
Serie
de post en el que menciono la escapada que realizaríamos a tierras gallegas y
con el objetivo principal de estar un par de jornadas en la capital de la
comunidad, la ciudad de Santiago de Compostela en la que queríamos visitar la
catedral de la misma así como al apóstol Santiago así que tras confirmar la
noche anterior que parecía estar en buenas condiciones para afrontar el viaje
en este Martes y tras acabar con los preparativos ya pondríamos rumbo a tierras
gallegas para entrar por la zona de Ribadeo.
Superada
la zona de dicha población ya proseguiríamos con el rumbo establecido para
decirnos a realizar una primera parada en la villa de Villalba (480 m – 13.787
hab en el 2024) en donde aparcaríamos sin problemas.
Teníamos
intención en estos momentos de realizar una breve visita a la población así que
lo primero que haríamos sería dirigirnos al Parador de la población con la
intención de tomar algún café y de paso a que Marga lo conociera.
Imagen
del parador.
Un
par de imágenes del interior de la torre de dicho parador.
Y
otro par de su llamativa torre.
Cerca
de dicho establecimiento hotelero se encontraba la iglesia principal de la
villa, la Iglesia de Santa María de Villalba a la que le realizaríamos una
breve visita en la que sacaría las siguientes imágenes.
Tras
salir de dicha iglesia lo siguiente que descubriríamos sería un curioso árbol,
símbolo de la población como era el conocido como “Arce de Villalba” y al que le
sacaría la siguiente imagen.
A
escasos metros del lugar donde se encontraba el árbol anterior nos
encontraríamos con la Plaza de la Constitución en la que nos encontraríamos,
aparte de las letras que nos decían en dónde nos encontrábamos, la estatua con
el busto de Manuel Fraga Iribarne.
Estaríamos
algunos minutos en dicha plaza para abandonarla rápidamente al parador a tomar
el café de la mañana.
Antes
de alcanzar dicho establecimiento hotelero sacaríamos todavía otra imagen del
famoso árbol de la localidad.
Alcanzado
entonces dicho parador, tocaba la ingesta de cafeína en mi caso, momentos en el
que aprovecharía a sacar el siguiente par de imágenes.
Acabada
esta primera sesión cafetera ya nos dirigiríamos a por el coche para poner rumbo
a Santiago de Compostela y en donde teníamos previsto pasar las dos siguientes
noches.
El
trayecto por carretera lo haríamos sin problemas para llegar pasadas las 13h aparcando sin problemas muy cerca del casco histórico de la ciudad y del hotel escogido para estos días con lo cual las idas y venidas al hotel y casco antigua serían bastante rápidas en las siguientes horas.
Lo
que vendría a continuación durante el resto del día y en los siguientes ya
habrá que pasar a los post que vienen a continuación de este presente así que…
¡A
empezar con la visita a Santiago de Compostela…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario