Día:
06-10-2025.
Lugar:
Avilés.
Comentario:
Enlace
de la primera parte del día…
https://andanzasconjosua.blogspot.com/2025/10/tarde-por-aviles-1-parte.html
Retomamos
la crónica de esta tarde en la que me probaría para ver cómo estaba la espalda
de cara a viajar a Galicia, abandonando la Iglesia de San Nicolás de Bari para
poner rumbo al principal parque de la ciudad, el Parque de Ferrera, parque
público de estilo inglés y que estaba situado en pleno centro de Avilés.
Durante siglos sería dicho terreno el lugar en que la clase noble de la ciudad
disfrutaría del mismo. Sería en la segunda mitad del siglo XX cuando tras
serias negociaciones entre el Ayuntamiento y sus propietarios para convertirlo
en un espacio público que sería inaugurado por el Rey Juan Carlos I en Mayo de
1976.
Algunas
imágenes obtenidas en nuestra aproximación al mismo en las cuales se ven los
edificios de la Escuela de Artes y Oficios de Aviles así como la Casa Municipal
de Cultura de la ciudad más una tercera con la fachada que daba al parque del
edifico de la Biblioteca Municipal de Avilés.
Un
par de imágenes del Parque la Ferrera, lugar de esparcimiento de unos 81.000
metros cuadrados.
Atravesaríamos
dicho espacio verde para irnos hacia otra de las plazas importantes de la
ciudad, la Plaza de Carbayedo.
En
nuestro camino alcanzaríamos la ubicación entre otras cosas de la Capilla de Jesusín
de Galiana a la que le haríamos una breve visita.
Llegaríamos
entonces a dicha plaza y a su conocido hórreo.
Estábamos
dando la vuelta hacia la Plaza del Ayuntamiento así que en el descenso
decidiríamos irnos a tomar algo al hotel situado en dicha plaza.
Imágenes
tomadas en nuestra aproximación al hotel por la famosa C/Galiana de la
ciudad.
Entraríamos
entonces en dicho hotel de 5* para tomar algo y de paso conocerlo aunque de
forma breve plasmando algunas imágenes que he resumido en el siguiente par que
sigue a continuación.
Tras
estar una media hora aprox en el interior del hotel ya nos iríamos a por el
coche con la intención de acercarnos a que Marga conociera el conocido Centro
Niemeyer de la ciudad. Estaba anocheciendo así que había que apurar para
intentarlo ver con algo de luz todavía.
Plano
del Centro Niemeyer.
Y
ahora la imágenes que sacaría durante nuestro paseo por todo el recinto de este
importante centro cultural asturiano que sería inaugurado allá por el año 2011.
Daríamos
por finalizada la visita ya de noche así que una vez que regresamos tocaría
poner rumbo a casa con el propósito de poner rumbo a Galicia y más
concretamente a Santiago de Compostela en donde teníamos previsto pasar un par
de días para que el Apóstol nos diera su bendición de cara al próximo año ya que
durante estas horas no me había resentido nada de la espalda y del “trallazo”
que hacía tan solo unos días había sufrido.
Resumiendo…
Muy buena e inesperada tarde en cuanto al resultado final que me valdría para
decidir finalmente viajar a Galicia al día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario