miércoles, 15 de octubre de 2025

TARDE POR AVILES… (1ª PARTE).

 

Día: 06-10-2025.

Lugar: Avilés.


Comentario:

En este caso comienzo este post dedicado a una horas en la que nos acercaríamos hasta la tercera ciudad asturiana en cuanto a población se entiende, la ciudad de Avilés (08 m – 75.351 hab en el 2024) para intentar ver cómo me encontraba a nivel físico de cara al día siguiente en el que teníamos pensado acercarnos hasta Galicia para pasar unos días con la disculpa de mi última semana de vacaciones ya de este año así que este es un poco el resumen de esta tarde fructífera en imágenes que paso a reflejar a continuación.

Primera imagen obtenida en esta tarde tras dejar el coche en la Plaza Santiago López y en la que reflejo el Centro Niemeyer que visitaríamos en la última parte de esta tarde y al que intentaríamos acceder en estos primeros momentos en la ciudad y en la que nos encontraríamos el acceso cortado al mismo por obras que estaban efectuando estos días.  


Palacio de Valdecarzana situado a pocos metros de la plaza que he comentado anteriormente y edificio conocido también como la Casa de las Baragañas, de estilo gótico construido entre los siglos XIV y XV por un rico comerciante avilesino para servir como su domicilio particular.

Dicho edificio es el edificio civil más antiguo de Asturias y constituye el único ejemplo no religioso de estilo gótico en la ciudad. El edificio sería restaurado a lo largo del siglo XX para convertirlo en el Archivo Histórico de Avilés, 


En dirección al Parque del Muelle nos saldría al paso la Iglesia de San Antonio de Padua, de origen románico construida en el siglo XII

Imágenes de dicho templo… 






A escasos metros de la iglesia anterior otro templo nos saldría al paso en nuestra caminata, el Palacio de Camposagrado, edificio de estilo barroco del siglo XVII. 




Fachada del edifico anterior que daba cara al Parque del Muelle. 


Parque del Muelle. 


Desde dicho espacio natural nos iríamos a descubrir una estatua de la que nunca había oído hablar hasta este día, la Estatua de La Monstrua, estatua icónica de la ciudad según me pude enterar más tarde. 


Nuestro itinerario iba en busca de la iglesia principal de la ciudad y durante el mismo me iba a fijar en alguna que otra fachada de alguna de las casas que presidían esta parte de la ciudad como por ejplo… 




Enseguida alcanzaríamos la ubicación de la Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery, conocida como “la catedral” de Avilés y que se levantaría en el lugar en donde se ubicaba el Convento de la Merced construido entre los años 1672 y 1723, aunque la iglesia en sí sería construida algún que otro siglo más tarde, concretamente entre los años 1895 – 1903.

Imágenes tomadas del exterior e interior de dicha iglesia. 
















Daríamos por finalizada la visita para seguidamente irnos a la Plaza del Mercado de Avilés y que se encontraba rodeada de galerías de madera a las que le sacaría alguna que otra imagen. 




Abandonaríamos entonces este lugar para irnos a la Plaza del Ayuntamiento y en donde sacaría alguna imagen del Ayuntamiento de Avilés así como de la fachada del Hotel Palacio de Avilés, hotel de 5* y que visitaríamos un rato después para tomar algo en la cafetería del edificio. 






De dicha plaza iríamos subiendo hacia la Plaza Domingo Alvarez Acebal con la intención de conocer la Iglesia de San Nicolás de Bari o también llamada de San Francisco, antiguo convento franciscano y al que le tenía ganas desde hacía algún tiempo.

Imágenes de la fachada, la plaza que he comentado y ya del interior de la iglesia. 


























Nada más salir del templo todavía caería una imagen relacionada con el mismo, la del claustro del Colegio San Nicolás de Bari. 


Con esta última imagen doy por finalizada esta primera parte de la tarde de este día. El paseo no había por supuesto finalizado y todavía quedaban cosas interesantes que dejo ya para la segunda parte de esta tarde así…

¡Continuará…!.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario