miércoles, 30 de julio de 2025

ESCAPADA A LA FIESTA DEL PASTOR… (1ª PARTE… LLEGADA A LAGOS DE COVADONGA).

 

Fecha: 24-07-2025.

Lugar: Concejo de Cangas de Onís.


Comentario:

Post dedicado a una escapada de una noche que decidiría de forma fundamental que pidiera vacaciones este año en pleno mes de Julio ya que tengo que reconocer para vergüenza de este menda que nunca había acudido a disfrutar de la conocida y renombrada “Fiesta del Pastor” que anualmente y cada 25 Julio se celebraba en el entorno del Lago Enol (Lagos de Covadonga – Cangas de Onís) con lo que se podía deducir que reunía todos los ingredientes para si la climatología respetaba un mínimo se convirtiera en una gran jornada para cualquiera que se apreciara a acercarse a la misma.

Y eso es lo que haríamos los dos, partir de casa este Jueves a eso de las 12h, un poco tarde ya que el día estaba bastante feo con nubosidad y lluvia,  para poner rumbo a Cangas de Onís para intentar pasar el rato hasta a eso de las 19h30 que era cuando abrían al tráfico la carretera de acceso a los lagos para todos los que quisiéramos hacer noche la jornada anterior a la fiesta en sí.

Rumbo a este primer objetivo del día, nos desviaríamos cuando nos faltaban tan solo un par de Km para llegar a Candas por una carreterina que en unos 500 m nos llevaría a un pueblo que siempre había visto desde la carretera principal del concejo pero al que nunca me había acercado, el pueblo de Sobrepiedra (80 m – 37 hab en el 2023) y en el que sacaría el siguiente par de imágenes. 




Tras estar unos minutos dando una vuelta por el pueblo ya descenderíamos con el coche a la carretera para pillar inmediatamente el desvío al Parador de Cangas de Onís ubicado en un antiguo monasterio fundado al parecer por el rey Alfonso I en el siglo VIII.

Imágenes tomadas en dicho lugar histórico y en donde aprovecharíamos a tomarnos el vermouth de sidra del día (nos dejaría algo groguis tengo que reconocer por un buen rato…). 








Daríamos después de esta visita siempre obligada para nosotros cuando estamos por la zona por irnos ya directamente a Cangas de Onís a dar un paseo por la ciudad para inmediatamente ya continuar para Covadonga en donde el día continuaba cubierto, con algún claro y algo de lluvia intermitente.

Lo malo de estar así la climatología era que no parecía pintar demasiado bien para la jornada siguiente en donde la misma jugaba un papel digamos clave para el buen desarrollo de la fiesta del día siguiente.

No había que desanimarse por otra parte ya que había algunos pronósticos que no lo daban como la jornada en la que nos encontrábamos así que con esas nos iríamos a dar una vuelta por Covadonga con la visita incluida a la basílica, a la “La Santina” y a la cafetería del Gran Hotel Pelayo y en la que nunca había entrado a pesar de mis más que abundantes visitas a este lugar más que especial para todos los asturianos.

Imágenes tomadas en nuestra visita a Covadonga. 










Pues tras dar por finalizada la visita regresaríamos al coche para hacer algo de tiempo y a eso de las 19h35 ya descender unos centenares de metros para ponernos en la cola y donde ya nos iban a permitir ascender los casi 12 Km que nos separaban del desvío ubicado por encima del Lago Enol ya que en el mismo tendríamos que descender por una pista de tierra más de 500 m hasta dar ya con la zona destinada para dejar los coches esta tarde y noche de este Jueves.

Imágenes tomadas durante nuestro amplio paseo por la Vega en la que tengo que reconocer que disfruté como un enano después de un tiempo de volver a pisar esta zona ya que normalmente ya no dejan subir con el coche como hace algunos años cuando la subida era totalmente libre para cualquier vehículo. Durante el paseo nos acercaríamos hasta la zona del Refugio de la Vega de Enol y en donde habría ambiente durante toda la noche, con música incluida que eran casi las 07h de la mañana y todavía se podía escuchar. Aparte de acercarnos a dicho edificio, realizaríamos paseo también por el entorno de la vega para ver algunas cabañas pastoriles y como colofón nos acercaríamos hasta la Ermita del Buen Pastor y en la que en la mañana siguiente asistiríamos a la misa que iban a celebrar. 






























Vídeo de un vecino de la zona.








La niebla metiéndose...

Y ahora las imágenes tomadas durante la vuelta que haríamos hasta el propio Lago Enol…    






La Porra Enol (1.274 m), pequeña cumbre a la que llegarían los corredores de la tradicional carrera que se celebra todos los años con el motivo de esta fiesta asturiana.  


Refugio de la Vega de Enol que estaría abierto toda la noche con la consiguiente animación. 


Pasadas las 10h30 ya nos iríamos hasta nuestra habitación de lujo instalada en el coche para cenar algo y montar el campamento que nos permitiera, dentro de sus posibilidades, descansar algo para la jornada siguiente.

Listos para cenar en el interior del vehículo. 



Momento cena...

Tras esta cena ya nos dispusimos a descansar y a intentar entretenernos algo con la radio que llevábamos ya que Internet en la zona no había.

A oscuras aunque también con iluminación que llevábamos irían pasando los minutos hasta que a eso de las 23h30 ya intentaríamos “pegar ojo” y en una noche que este menda pegaría algunas buenas cabezadas a diferencia de Marga que le costaría bastante pillar el sueño (se notaba que no está acostumbrada a dormir en el coche…).

¡Tocaba descansar lo que se pudiera y esperar tan solo a que las horas pasaran…!.

 

martes, 29 de julio de 2025

RUTA POR SANTIBAÑEZ DE MURIAS.

 

Día: 23-07-2025

Longitud: 13,38 Km.

Tiempo: 03h:56:56

Desnivel: +465 m.

Picos subidos: Ninguno.

Comentario:

En esta ocasión nos acercaríamos hasta el Concejo de Aller y en concreto a la zona del Santibañez de Murias (700 m – 60 hab en el 2022) para intentar realizar una ruta que nos llevara a hacer un recorrido que nos llevara entre cuatro o cinco horas si nos era posible así que este post es la historia de dicha excursión que realizaríamos en este Miércoles del mes de Julio.

Saldríamos de la capital del Principado para poner rumbo al concejo allerano para llegar a la entrada del pueblo de Santibañez de Murias, distantes algo más de 10 km del pueblo de Moreda, situado en la carretera principal del Valle de Aller.

Tendría que dejar el coche a unos 200 m de la entrada del pueblo, dado el insuficiente espacio que encontraría en el mismo para comenzar junto a Marga en dirección a la entrada de Santibañez de Murias en donde pillaríamos todavía un tramo de asfalto que nos llevaría a pasar por encima de las casas de los dos barrios del pueblo y en donde veríamos a su comienzo la señalización de alguna ruta larga que hubiéramos podido conocer por lo menos en un buen tramo de su recorrido. 




Varias imágenes tomadas en nuestro paseo por la parte superior de los dos barrios y en donde descubriríamos un parquecito que nos llamaría la atención y que a la vuelta lo visitaríamos. 






El objetivo de la rutilla era intentar acercarnos a conocer la ubicación de la Mina La Escalada, abandonada ya desde hace bastantes años y en donde nos saldría al poco de pasar el pueblo algún cruce en el que tendríamos que tomar la pista que tomaba un sentido ligeramente descendente. 






Seguiríamos transitando hasta llegar a un nuevo cruce en el que nos salía el desvió a la drcha hacia Campomanes y que nos había señalado algún poste instalado a la altura del primer barrio del pueblo, desvío que no tomaríamos para seguir caminando de frente. 






El itinerario por el que seguíamos caminando nos llevaría hasta una guapa caída de agua que pasaba por debajo de la propia pista, ahora de tierra desde hacía varios centenares de metros. 











Llegaríamos entonces el cruce donde de haber seguido de frente unos 300 – 400 m nos hubiera llevado hasta las ruinas de la mina que en un principio queríamos alcanzar. Nos saldrían al paso al poco de empezar a transitar en dirección a la ruinas un par de perros que enseguida nos dieron señales de que era mejor desistir de continuar por la dirección que queríamos así que por así decirlo fuimos obligados a renunciar para volver entonces el cruce de pistas para seguir con el ascenso que la pista principal nos ofrecía.

Imágenes del desvío y de la pista principal en cuanto llegamos de nuevo a ella para continuar por ella. 




Tranquilamente caminando llegaríamos a la altura de un lugar que nos iba a ofrecer buenas vistas sobre el entorno de estas montañas así como la posibilidad de sentarnos de forma cómoda para comer un par de bocatas que llevábamos y eso simplemente sería lo que haríamos al alcanzar dicha zona.  








Marga observando en este lugar donde comimos la continuación del ascenso que retomaríamos al acabar con los bocatas y que nos llevaría alcanzar un tiempo de 01h:54:10 para 06,19 Km (pararía aquí el crono para ponerlo a cero en cuanto retomáramos la ruta). 


Selfie de los dos en estos momentos de la comida. 


Tras la breve comida volveríamos para continuar con el ascenso (con el crono a cero) y que nos iba a llevar hasta un cruce en el que teníamos dos posibilidades para este día, tirar a la izda para los Picos Las Liebres o hacia la drcha para Las Mestas. 












No pillaríamos ninguno de los dos cruces ya que daríamos p or finalizada la ruta en esta primera parte ya que no conocíamos exactamente el lugar donde estaba las dos ubicaciones de los carteles del final de las anteriores imágenes así que decidiríamos entonces emprender el camino de regreso ya para el pueblo de Santibañez, pasando tras varios Km por el desvió de la Mina La Escalada y desde donde podría fotografiarla con tranquilidad una vez que avanzamos unos metros por dicho desvío ya que los perros habían desaparecido (tras los ladridos iniciales todavía nos acompañarían varios centenares de metros sin darnos ningún tipo de problemas…). 






Tras dejar atrás la ubicación próxima a la mina anterior tendríamos que caminar aprox 01h para dar con la primera entrada al pueblo y que tomaríamos para adentrarnos por el mismo con la intención de conocerlo y de poder alcanzar el pequeño parquecito que habíamos visto al poco de comenzar la ruta de esta jornada.

Imágenes tomadas hasta encontrarnos con el parquecito que por lo que luego nos dirían por navidades lo iluminan así que habrá que acercarse algún día de las próximas por la ubicación de Santibañez. 










Estábamos abandonando el parque cuando pasaría una vecina del pueblo y hablando con ella, al final comentándole que durante muchos años había tenido como buena compañera una antigua vecina del pueblo, nos diría que en el día de ayer la había visto por la casa que tenía en el pueblo y que seguramente se encontraría en esta jornada todavía en el pueblo.

Amablemente nos señalaría desde la distancia la ubicación de la casa y para allá nos iríamos sin dudarlo con la suerte de que efectivamente nos la encontraríamos en casa y pasaría en mi caso a tener más que unos más que agradables momentos de reencuentro al recordar viejos tiempos y sobre todo compañeros que “por desgracia” ya no se encuentran entre nosotros (¡Qué tiempos…!).

Terminados los 45 min aprox que estaríamos con ella nos marcaría un lugar curioso para conocer Marga y este menda y que un vecino del pueblo había creado así que para allá nos iríamos sin dudarlos para plasmarlo en algunas imágenes. 






Una vez finalizado el breve visionado a lo que muestran las imágenes anteriores ya nos iríamos caminando a pillar el coche para llegar al mismo tras otros 07,19 Km en un tiempo de 02h:02:46 para completar un itinerario en esta jornada de 03h:56:56 para 13,38 Km en una ruta en la que en contraría muy bien a nivel físico.

Ultimas imágenes tomadas en Santibañez de Murias. 






Una vez en el coche nos llegaríamos carretera abajo unos pocos Km hasta el pueblo de Murias (625 m – 167 hab en el 2011) y en donde iniciaríamos un paseo que nos llevarías por las empinadas caleyas del pueblo. 












Una vez que regresamos al coche, en vez de tirar para casa a Marga le apetecía acercarse a Mieres a cenar alguna pizza así que nos acercaríamos al Mc-charly para cenar algo.

Una vez finalizada la ingesta de calorías ya pondríamos rumbo para casa para llegar sin novedad y completar una guapa ruta por una zona que no conocía y como nota más que agradable, el reencuentro con una compañera de muchos años.

¡Día para recordar…!.