Día:
03-08-2025.
Lugar:
Vega de Andara (Picos de Europa – Macizo Oriental).
Longitud: 14 Km aprox (06 + 08 Km)
Tiempo: 05h15 (02h30 + 02h45).
Desnivel: +665 m aprox.
Picos subidos: Ninguno.
Comentario:
Día
especial, muy especial tengo que decir ya que en esta jornada me internaría por
el macizo de los Picos de Europa, en este caso por el Oriental y que tanto
había frecuentado en mi época buena en cuanto al tema montañero cuando las
condiciones físicas que tenía se puede decir que eran muy óptimas para el desempeño
de tal actividad física.
Acudiría
en esta ocasión y en una fecha que le había echado el ojo desde hacía muchos
meses a una fiesta declarada de interés turístico regional de la Comunidad
Cántabra y que reunía en un evento único una combinación de montañismo,
tradición religiosa, música popular y gastronomía ubicado todo ello en el
incomparable entorno de la Vega de Andara situada en el Macizo Oriental de los
Picos de Europa, el más transitado en mi caso y en el que me he encumbrado en
numerosas ocasiones a la inmensa mayoría de sus cimas.
Reconozco
que en el caso del evento de este año tenía bastantes dudas sobre si seríamos
capaces Marga y este menda de poder afrontar el ir caminando por terrenos muy
diferentes a los que estamos acostumbrados a frecuentar en este último par de
años uniéndose a esto que comento también la imposibilidad que hemos tenido para
acercarnos a realizar alguna rutilla por la zona en estas dos últimas semanas así
que nuestra asistencia a la romería de este año se puede decir que hasta el
último momento estuvo “colgando de un hilo” aunque luego finalmente me
decidiría a realizarla junto a Marga y una pareja amiga a los que
confirmaríamos nuestra asistencia en el último momento y tras una llamada de
ellos así que el empujón positivo que tuvimos para la ruta simplemente tengo que reconocer que fe debido a ellos.
Llegaría
entonces este Domingo y a eso de los 07h20 ya nos estábamos levantando para
tras prepararnos ya partir de casa cuando el reloj marcaba las 08h10 y rumbo en
un primer momento a la zona del Restaurante “El Soberán” y en donde teníamos
previsto tomar el cafetín de la mañana ya en compañía de estos amigos.
En
nuestro caso dejaríamos el coche aparcados junto a dicho restaurante
(totalmente recomendable según nos dijeron) para poner rumbo con el otro coche al
Jito de Escarandi, situado a una altitud de 1.300 m en el límite de Asturias
con Cantabria aunque por la cantidad de vehículos que había en esta zona de montaña tendríamos que dejar el coche en uno de los márgenes de la carretera
situado a unos 400 m del inicio de la pista que se internaba por el interior del Macizo de Andara (1.285 m).
Eran
casi las 11h cuando empezábamos a caminar con un primer destino en la cabeza
hacia el conocido Casetón de Andara, situado al final de la Canal de las Vacas
(que luego reflejaré a través de alguna imagen) y uno de los refugios de
montaña ubicados a lo largo de la geografía de los Picos de Europa.
Primera
imagen tomada nada más empezar la ruta hacia el Macizo Central y una segunda con la dirección que tendríamos que empezar a caminar para llegar a la antigua
pista minera que nos llevaría hasta este refugio de montaña que acabo de
mencionar.
Antonio
ya marcando el ritmo en esos primeros metros de ruta.
Enseguida
enlazaríamos con la pista que partía del Jito de Escarandi y que nos llevaría
hasta casi la puerta del Casetón de Andara y que muestro a continuación.
Primera
imágenes tomadas en los primeros centenares de dicha pista.
Imagen con la característica Pica de Mancodiu (1.999 m) dándonos la bienvenida (no la perderíamos ya de vista durante el resto de la jornada).
Vista hacia “la Pica” con la llamada “Canal de las Vacas” (parte herbosa vertical situada en la parte central de la siguiente imagen) y por la que obviamente no ascenderíamos para continuar por la pista y con el amplio rodeo que daba en su itinerario hacia el casetón.
En
mi caso la imagen del Mancodiu no la podía desechar de mis ojos y sobre todo su
ladera y que tengo que reconocer que nunca he intentado subir para alcanzar su
cumbre (¡Nunca se sabe si algún día…!).
En
cuanto al itinerario en sí no era nada difícil, tan solo se trataba de ir
superando poco a poco el porcentaje instalado en la pista en cuanto a desnivel
con alguna que otra parte diferenciada como por ejplo una primera rampa corta
un tanto pendiente para luego afrontar un tramo bastante llano y luego ya la
siguiente parte con una pendiente que se empezaba a incrementar hasta que la
pista daba ya un giro un tanto amplio para aparecer alguna recta de esas guapas
para ir caminando “sin prisa pero sin pausa”.
Imágenes
tomadas en todo este tramo hasta que dimos con la zona del refugio.
Imagen
de este menda con Marga ya en la zona del refugio a la que llegaríamos tras
algo más de 01h10 de tiempo transcurrido desde que habíamos dejado el coche (1.705 m).
El
Casetón de Andara (1.725 m).
Imagen
ahora mirando para el norte y con la posibilidad de una de las opciones que nos ofrecía el itinerario (para la ida o la vuelta).
Cumplido
ya en algo más de una hora el primer objetivo del día que era llegar a la
altura del casetón, tocaba ahora pensar por cuál itinerario de las dos
posibilidades que teníamos escogeríamos para alcanzar el lugar de la fiesta (la subida al
Sagrado Corazón de más de 2.200 m ya se había desechado en mi caso realmente desde que había confirmado la
tentativa de este día y por el ello la hora tan tardía para partir caminando
del coche).
Optaríamos
entonces y tras decirles este menda las dos posibilidades la opción más directa y la que yo
en condiciones normales siempre hubiera escogido como era de alcanzar la
Collada Trasmancodiu (1.850 m).
Imágenes
tomadas hasta alcanzar dicha collada desde la zona del Casetón de Andara.
Antonio
superando dicho paso (1.850 m).
Llegando
ya a la pista de Andara y con vistas ya a la Vega del mismo nombre y donde tenía
lugar la celebración de la romería aunque en esos momentos la mayor parte de los asistentes a la
misma estaban descendiendo dessde la cumbre del San Carlos ya que habían acudido a la misa que se
había celebrado en dicha cima a eso de las 12h.
Un
par de imágenes de Marga ascendiendo hasta la vega y con el Mancodiu y la
collada (izda) por detrás de ella.
Finalmente
y tras algo más de 06 Km en casi 02h30 llegábamos a la ubicación de la fiesta (1.800 m) donde al final tras el descenso de los asistentes a la misma tengo que decir que había bastante gente aunque sí que es verdad que notaría el
bajón de asistencia desde la última vez que se celebró la romería allá por el
2015 (notaría bastante el paso del tiempo con lo que ello conlleva…).
Lo
primero que haríamos al poco de llegar sería irnos a por algunas cervezas a la
carpa que hacía de bar de la fiesta, uno de los momentos que siempre se recuerdan en un día de montaña como el que teníamos en esta jornada.
Daríamos
entonces alguna vuelta después de dicha cerveza por los alrededores en donde aprovecharía junto a Marga
a fotografiarnos junto al helicóptero de la Guardia Civil e imagen que nos
sacaría Antonio, uno de nuestros acompañantes a la ruta de este día.
Imagen
desde la ubicación en donde había aterrizado el helicóptero, de una parte del
entorno de la fiesta.
Después
de acercarnos al helicóptero ya descenderíamos a la romería en sí para tener ponernos en la cola y esperar más de una hora a que nos dieran el
plato combinado que tenía un trozo de empanada, chorizo, bacon y algún trozo de
costilla a la parrilla (todo esto sin pagar nada más te con orujo de la Liébana
y que tomaríamos unos cuantos) más algo de queso azul de la zona.
¡Falta poco para las costillas...!.
Tras
la espera que tendríamos que realizar más de una hora ya iba a venir la comida
y que degustaríamos mientras la cola se iba aproximando al lugar donde estaban
dando las raciones.
Estaríamos
hasta las 17h25 disfrutando tanto del ambiente como de la animada música que
por algunos momentos nos haría realizar algún que otro baile.
Mientras
tanto en algún momento el helicóptero en todo este rato iba alzar de nuevo el
vuelo y que sacaría en el siguiente vídeo.
A
eso de las 17h25 ya íbamos a comenzar con el regreso hacia el coche y para ello
íbamos a escoger un itinerario más largo que el tomado en la ida y que iba a ir
rodeando todo la Pica del Mancodio.
Imágenes
tomadas hasta dar con el desvío situado en la cara norte de la Pica y que nos conduciría de nuevo a
la zona del Casetón de Andara.
Tomaríamos
entonces en este cruce la continuación de la pista nos llevaría hasta el refugio en una parte del
itinerario en el que seguiría tomando imágenes como por ejemplo toda la ladera
del Mancodiu y que me ha quedado de pendiente de subir durante estos años (ni
siquiera lo he intentado tengo que reconocer pero... ¿Quién sabe si algún día todavía...?).
Y
algún vídeo en este tramo de la jornada.
Llegaríamos entonces al refugio en donde pararíamos a pillar agua en su fuente próxima para proseguir con la marcha mientras algunos vehículos nos irían adelantando en el descenso. Así llegaríamos entonces a la parte final herbosa antes de pillar la carretera que nos iba a llevar de nuevo al coche tras 02h45 de nuestra marcha de la fiesta y una distancia de unos 08 Km aprox o quizás algo más (no llevaría el Garmín en esta ocasión...) para realizar unas cifras totales en este día de unos 14 Km (seguramente hayan sido algo más) y un tiempo aprox con paradas en el itinerario incluidas de 05h15.
Última imagen tomada en este día de esa pequeña ladera "verde" muy cómoda para descender y sobre todo para acortar un poco la bajada por la pista.
Me
encontraría muy pero que muy bien de esas condiciones físicas que me traen de
cabeza este último año y dos meses así que este sería un aspecto más que positivo
junto a la posibilidad de realizar la ruta que tengo que reconocer que
prácticamente la había desechado pero esa llamada final sería la que determinaría
al final el poder pasar una muy e inesperada jornada de montaña en muy buena
compañía.
Influiría
en estas sensaciones más que positivas ese parón de unas 04h que realizaríamos
en la fiesta y en mi caso tendría la sensación de que por la tarde de haberlo intentado
hubiera conseguido cima del S. Carlos (2.211 m) con cierta facilidad.
Una vez en el coche y tras cambiarnos ya pondríamos rumbo a la zona donde había dejado el coche a donde llegaríamos en torno a las 21h30 para ya poner rumbo a casa a donde llegaríamos sin novedad.
En resumen... ¡Gran jornada de montaña en buena compañía y en mi caso de esas que siempre recordaré porque la tenía desechada los días anteriores y en la que me encontraría muy bien y en la que Marga no tendría dificultades pese a desarrollarse ya en un terreno algo más serio de lo que está acostumbrada...!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario