Día:
17-08-2025.
Lugar: Oviedo (Junta General del Principado, Catedral de Oviedo, Iglesia de las Pelayas).
Comentario:
Domingo
que lo pasaríamos en Oviedo ya que nos acostaríamos tarde después de la
tarde-noche del día anterior en el que estaríamos viendo el musical del “Fantasma
de la Opera” con posterior cena con parte de la familia así que tras
levantarnos y pasar la mañana en casa con un estado del cielo bastante
lamentable por la nubosidad más la contaminación producida por el fuego que
está asolando estos días a la región, decidiríamos acercarnos como objetivo
principal hasta el edifico de la Junta General del Principado que en todos estos
días estaban a modo de “puertas abiertas” para todo el que quisiera adentrarse
en su interior para conocerlo aunque en mi caso ya había estado en el mismo en
un par de ocasiones hace ya bastante tiempo.
Así
que nos iríamos caminando hasta el centro de la ciudad y en concreto al palacio
ubicado en la C/Fruela y al que le sacaría un par de imágenes antes de entrar
en su interior.
Selfie
de los dos (vaya pinta que tengo…).
Nos
apuntaríamos entonces a una visita guiada que comenzaba a las 18h y en la cual
y a través de algunas explicaciones nos irían mostrando un poco tanto la
historia del edificio así como el uso actual y el funcionamiento del Parlamento
Asturiano de la actualidad.
Imágenes
tomadas durante la visita y antes de entrar en el principal recinto del
edificio.
Finalizaba
la visita con la entrada que realizaríamos a los asientos de los diputados
asturianos de la junta mientras atendíamos sentados en sus escaños las diferentes
explicaciones que nos daría el guía de este día del funcionamiento de la cámara
regional.
Imágenes
tomadas en estos últimos momentos de la visita.
Finalizada
la visita que no estaría nada mal aunque el guía en mi opinión fallaría un poco
por las prisas que tenía para dar las explicaciones en la visita ya seguiríamos
con el paseo en un principio sin objetivo alguno pero la casualidad nos llevaría
hasta la guapa Plaza de la Catedral en donde veríamos una de las puertas
secundarias de la fachada principal abierta aunque sabíamos que la visita a
dicho templo se encontraba los Domingos cerrada.
Nos
internaríamos en su interior para descubrir que en esos momentos se estaba
celebrando una misa que no nos quitaría de ver la nave principal desde su parte
trasera así como alguna que otra capilla lateral al término del oficio
religioso y al que no podría sacar casi imágenes ya que enseguida nos apagarían
las luces y nos echarían a todos los que estábamos en estos momentos al
exterior de nuevo ya que cerraban al acceso a la misma.
Un
par de imágenes de la nave principal con la puerta principal de la catedral.
Una
vez en el exterior nos acercaríamos a uno de los laterales en donde estaba al
monumento a Alfonso II y por detrás de la misma la Torre del Convento de
clausura de las Pelayas y a la que les sacaría las siguientes tres imágenes.
Últimas
dos imágenes que sacaría en el momento de dejar esta zona del monumento a
Alfonso II.
Iríamos
descendiendo entonces por la C/del Águila y al Edifico de la Academia de la
Llingua Asturiana en nuestro descenso.
Iríamos
entonces dando la vuelta a este edificio para tomar la calle en ascenso llamada
S. Vicente y pasar por delante de la fachada del Monasterio de S. Pelayo.
Tras
dejar unos metros por detrás dicha fachada anterior nos iríamos entonces a
conocer una iglesia de la ciudad a la que nunca había entrado y que se
levantaría (el actual) en la última década del siglo XVI sobre otro medieval de
menores dimensiones.
Nos
internaríamos en dicha nave de estilo clasicista, la cual sufriría una
restauración en el siglo XX por el arquitecto Juan Vallaure y en la incluso nos
quedaríamos hasta el inicio de una pequeña misa que realizarían algunas de las
monjas a través de cánticos gregorianos,
Imágenes
tomadas en esta visita que comento.
Al
lado mismo de la entrada a la iglesia de dicho convento nos encontraríamos con
la Plaza de Feijoo y el edifico de la facultad de Psicología de la Universidad
de Oviedo así como la entrada de otra iglesia, la Iglesia de Sta María la Real de
la Corte.
Sin salirnos de esta calle seguiríamos ascendiendo suavemente para pasar por debajo de un arco y donde metros después localizaríamos un ermita que no conocía, la de las Religiosas de María Inmaculada.
Echando
una vistazo hacia atrás y hacia abajo en el momento de salir de dicha calle
para dirigirnos de nuevo a la Plaza de la Catedral de la ciudad.
Imagen
de la Corrada del Obispo con el edifico del Palacio Episcopal enfrente de
nosotros y a la derecha la Puerta de la Limosna y que daba acceso al claustro
de la catedral.
Un
par de imágenes ahora tomadas por el callejón estrecho que rodeaba la catedral
y que desde la Corrada del Obispo nos sacaría enseguida y de nuevo a esta Plaza
de la Catedral.
Y
la Plaza de la Catedral.
Cruzaríamos
entonces esta plaza importante de la ciudad para dirigirnos a la Capilla de la
Balesquida, lugar de culto y sede de la Cofradía de la Balesquida, fundada en
el año 1232 tras la donación testamentaria de un hospital para peregrinos y
ciudadanos. La capilla estaba dedicada a la Virgen de la Esperanza y a la que
le sacaría la siguiente imagen.
Tras
esta última visita improvisada nos iríamos entonces a tomarnos algún vino para
acto seguido poner rumbo a casa ya que no queríamos llegar muy tarde al tener
que currar este menda.
En
resumen… Buena tarde e improvisada tarde por Oviedo la que tendríamos en este
Domingo de “descanso de volante” que siempre hay que agradecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario