Días:
18-08-2025
Comentario:
Actualización según la prensa a fecha 18-08-2025 así que empezamos…
*
LNE… Así es el parte de la guerra contra el fuego: los principales frentes en
Asturias están controlados, pero se teme a los activos en León, que “tienen que
apagarse allí”.
https://www.lne.es/asturias/2025/08/18/parte-guerra-fuego-principales-frentes-120729132.html
“Mantenemos
la preocupación, porque no dependemos de nosotros mismos”, señala el consejero
Alejandro Calvo que afirma quela situación "ha cambiado a mejor" en
territorio asturiano.
La
batalla contra los incendios forestales en Asturias permite un respiro y el
Principado considera que la mayoría de los focos están controlados, pero la
atención sigue puesta en los fuegos situados en el límite con la provincia de
León, algunos de ellos “muy preocupantes”. “Esperamos que se concentren medios
en León, porque ese incendio tiene que apagarse en León, sería lo lógico”, ha
señalado el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias,
Alejandro Calvo, al hacer balance de la situación a las 13.30 de este lunes. El
gobierno estima que el fuego ha afectado a unas 4.000 hectáreas de terreno.
La
resistencia de Genesoso
Según Calvo, una de las “grandes preocupaciones” en las últimas horas era “el cansancio de pueblos como Genestoso, que llevan tiempo con las llamas cerca y con ese peligro”. Ha señalado que “aunque se les garantizaba la seguridad, el estrés estaba ahí”. Este domingo se pudieron controlar los frentes próximos. Tambén se ha controlado el frente de Llameras-Sonande y el de Villar de los Indianos. Según Calvo, en la actualidad se está trabajando en una zona ya en la cumbre, en la continuación del Cabril: “Está la zona bastante controlada”.
- Detener
el fuego antes de la Pornacal
Otro de los frentes que ha preocupado es el que se encontraba próximo a la Pornacal, en el entorno de Villar de Vildas. Calvo ha expresado que cree que existen garantías de poder detener el avance antes de que entre en la zona de la Pornacal.
- El
frente de Degaña se ralentiza
El fuego que se adentraba al valle de Degaña se ha ralentizado, según ha explicado Calvo. Se había realizado una línea para frenar el avance con bulldozers, pero las llamas la han saltado. No obstante, ha dicho el Consejero, el frente se está dispersando: “Hay pequeñas manchas que los medios aéreos, con buena evolución, van a poder controlar”.
No obstante, preocupa el incendio que avanza por el valle de Peranzanes (León). “Lo que estamos haciendo es líneas de corte adelantadas, incluso antes de que finalice el concejo de Degaña, para poder cortarlo ahí si viene hacia aca”.
- Necesidad
de concentrar medios en León
Calvo ha destacado que el frente que procede de León es “mucho más amplio” y alcanza “las dos laderas”, por lo que confió en que se concentre medios en León. “Ese incendio tiene que apagarse en León; es decir, eso sería lo lógico”. Calvo ha señalado también que los efectivos asturianos están en contacto con los de León: “No tienen un jefe de zona, pero (se habla) con quien está dirigiendo ahí el operativo para que los medios aéreos estén coordinados”. “En la medida que podamos, si nosotros podemos trabajar también en la zona, lo haremos con anticipación”, ha dicho el consejero.
Despliegue
de medios sin precedentes
El consejero ha destacado que Asturias cuenta con “el mayor dispositivo de la historia de nuestra comunidad, tanto por tierra como por aire”. A los efectivos ya desplegados se ha sumado un helicóptero enviado por el Gobierno de Navarra, que ya está operativo en La Morgal. “Ahora que los medios aéreos pueden trabajar con normalidad, van a apoyar muy bien a los equipos de tierra, que tienen un trabajo muy duro por delante”, apuntó, en referencia a bomberos, agentes, cooperativas forestales, la UME, las BRIF y vecinos que colaboran en las labores de extinción.
Seguimiento
aéreo y coordinación
Calvo ha destacado la importancia de los vuelos diarios de vigilancia que realiza un helicóptero de la Guardia Civil acompañado de un jefe de bomberos. El consejero subrayó la necesidad de anticipar líneas de control “con hasta 48 horas de adelanto sobre la velocidad de avance de los incendios” y recalcó que la coordinación con los equipos de León es fundamental para contener el fuego.
Focos
locales recientes
El consejero también ha valorado también la rapidez con la que se actuó en focos como Caunedo o San Félix (Tineo), controlados en apenas unas horas gracias al despliegue de medios. En cambio, ha mostrado mostró preocupación por el gran incendio de Posada de Valdeón (León), ya en las puertas de los Picos de Europa. “Esperamos que se concentren allí recursos, porque es un incendio de enormes dimensiones y con una afección tremenda a la población y al patrimonio de las tres comunidades que gestionamos el parque”, ha advertido
Mejora
de las condiciones
El
titular de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias reconoció que la
situación ha cambiado “y ha cambiado a mejor”. Ha explicado que el cambio de
viento, la humedad nocturna y la intensidad del trabajo durante toda la noche
han permitido que los grandes incendios del suroccidente estén ahora “más
controlados, aunque todavía activos”.
*
LNE… Un camino “muerto”: parte de la ruta que da acceso a la Vega de
Brañagallones es ahora un “paisaje lunar”.
https://www.lne.es/cuencas/2025/08/18/camino-muerto-llegar-paraiso-120712683.html
La
zona quemada es principalmente de matorral y monte bajo, aunque el fuego
también se ha cobrado algunos espacios arbolados de abedules y serbales.
El
mismo camino verde y rebosante de vida por el que una veintena de turistas
llegó en la mañana del pasado sábado a la vega de Brañagallones –uno de los
parajes más emblemáticos del parque natural de Redes– les recibió apenas unas
horas después, en el viaje de vuelta, cubierto de humo y cenizas: "Era
como un paisaje lunar, con todo muerto". Los visitantes se encontraron con
una pista forestal recién engullida por las llamas por la que el convoy
(formado por el tren turístico "Taxi al Paraíso", una cuba y dos
vehículos más de Protección Civil) que poco antes los había evacuado del
refugio de montaña de Brañagallones transitaba en silencio. No salían las
palabras y las miradas estaban centradas en la devastadora huella dejada por el
fuego.
*LNE…
El fuego devora los Picos de Europa y se acerca peligrosamente al bosque de
Peloño, en Ponga.
https://www.lne.es/oriente/2025/08/18/fuego-devora-picos-europa-acerca-120712557.html
Las
llamas cercan los ocho pueblos de Valdeón, municipio colindante con Cabrales, y
obligan a desalojar todo el valle, aunque hay vecinos que se niegan a abandonar
sus casas: llevan días construyendo cortafuegos y abriendo zanjas.
El fuego está devorando
el parque nacional de los Picos de Europa. Lo está arrasando, literalmente. Los
incendios (tres) siguen totalmente descontrolados, sin freno, y los servicios
de extinción reconocen que no hay forma humana de pararlos. Todas las miradas
se dirigen ahora al cielo: se anuncian lluvias para las próximas horas; pocas,
es verdad, pero podrían ayudar a detener el desastre. También cambiará el
viento, de sur a norte, lo que significa temperaturas más bajas y más humedad.
También podría ayudar. No queda otra: los medios humanos desplegados en el
espacio protegido están siendo a todas luces insuficientes.
* LNE… El fuego arrasó ya
4.000 hectáreas en Asturias: tres nuevos incendios en Somiedo sumen en la
angustia a los vecinos.
https://www.lne.es/asturias/2025/08/18/fuego-arraso-4-000-hectareas-120712692.html
Fue la gota que colmó el
vaso de la tragedia. Como Somiedo tenía pocos problemas con los incendios que
asuelan desde hace días su impresionante patrimonio natural, una acción
fortuita o uno o varios desalmados agravaron la situación en la mañana de ayer,
provocando tres fuegos en la subida al puerto. Así: uno tras otro, en cadena,
según denunció el alcalde somedano, Belarmino Fernández. Uno de ellos afectó a
dos poblaciones, Gúa y Caunedo, que durante varias horas temieron que sus
casas, sus enseres y sus ganados pudieran ser pasto de unas llamas que llegaban
a pocas decenas de metros. A última hora del día, la gran concentración de
recursos humanos y técnicos consiguió mitigar el peligro, sin llegar a
erradicarlo.
Sobre las tres de la tarde, tres camiones de bomberos y un tractor con una cuba vigilaban el fuego desde Caunedo. El regidor Belarmino Fernández, no encontraba palabras para expresar su indignación: "Ha sido un acto de terrorismo medioambiental, algo increíble, intencionado cien por cien, una desgracia total. Pedimos colaboración ciudadana. Todo lo hizo la misma gente, en diez minutos y en una distancia de tres o cuatro kilómetros. Esperemos que cojan al responsable, esto no puede quedar impune".
De inmediato, la Guardia
Civil se puso a buscar a los responsables. Y también hubo de cortar la
carretera que serpentea por el puerto somedano porque el humo y el
desprendimiento de piedras hacía que la circulación resultara muy peligrosa.
El triple fuego de Somiedo vino a dar la puntilla a un panorama dantesco de incendios en Asturias. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, efectuó ayer una valoración de daños global: "Unas 4.000 hectáreas"· del Principado calcinadas, de occidente a oriente. Es una superficie cercana a la del municipio de Corvera de Asturias (4.600 hectáreas)
Ayer, el sol apenas pudo
atravesar la cortina de humo en buena parte de Asturias y del norte de León. A
última hora del día, permanecían bajo control en el Principado 14 incendios
forestales: 7 activos, 4 que se consideraban controlados y 3 estabilizados o en
revisión. Los equipos de extinción apuraban los últimos momentos de luz con
todos los medios disponibles, incluidos bomberos venidos de Castilla-La Mancha.
"Donde trabajamos con más intensidad es en el suroccidente y en los dos
frentes que entraron por León: Degaña y Somiedo", indicó el consejero
Calvo.
Un factor de alivio, por la tarde, fue un cambio en la dirección del viento que provocó que "el fuego se esté conteniendo". A las autoridades les preocupa el "cansancio" de los equipos, después de tantos días de pelea denodada. Sin embargo, se espera que la lluvia, ausente desde hace tiempo, eche un cable. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica para hoy en Asturias un descenso de las temperaturas y, además, "lluvias débiles, que pueden ser persistentes en el interior". Eso sería agua de mayo en pleno ferragosto.
Sobre los nuevos incendios de Somiedo, Alejandro Calvo indicó: "Ha habido una acción humana, se está investigando y si hay intencionalidad tendrá que caer el peso de la ley". En ese balance postrero de la jornada, el titular de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias valoró que ningún núcleo de población se halla seriamente amenazado. Y precisó: "Lo que hemos planteado son evacuaciones preventivas para ayudar a personas vulnerables, si lo necesitan, para evitar el estrés del incendio".
Estas palabras del máximo
responsable autonómico en la lucha contra los incendios significaban que los
fuegos provocados de Somiedo amenazaban por la noche menos que por la tarde.
Uno de ellos, a la salida de Pola camino del puerto, pudo ser apagado con
celeridad gracias a que "el aviso fue inminente", explicó el Alcalde;
otro afectó a la margen izquierda de la subida, en la zona de La Llamardal; y
el tercero, el más peligroso, incidió sobre dos aldeas: Gúa y Caunedo.
A primera hora de la tarde, el punto de observación de fauna ubicado en Caunedo era un lugar de vigilancia del fuego. María Elena Ménguez Costalago lleva 41 años viviendo en el pueblo somedano : "Es mucha tensión. El fuego está muy cerca del pueblo. Lo estamos pasando fatal, también por el ganado que tenemos en la braña", indicó a este periódico.
Gerardo Salmerón, natural de Aranjuez, y su familia compraron casa en Caunedo hace siete años: "Nos asustamos bastante. Esperamos que los bomberos hagan su trabajo y nosotros vamos a colaborar en lo que podamos. Impresiona ver y oír cómo el fuego devora el bosque".
En Gúa estaba Lucas
Rodríguez Llordén, afincado desde hace muchos años en Asturias pero nacido muy
cerca de Molezuelas de la Carballeda, localidad en la que se originó el gran
fuego que asuela Zamora. Anoche, comentaba a LA NUEVA ESPAÑA: "Ahora parece
que la situación de Gúa está más controlada, pero nos hemos llevado un susto
considerable".
* La Voz de Asturias…
Asturias comienza a respirar por los incendios, pero mantiene la alerta: ocho
fuegos activos y 4.000 hectáreas afectadas.
La entrada de viento
norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas están
ayudando a controlar las llamas. El de Genostoso, en Cangas del Narcea, sigue
siendo el que más preocupa.
El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días Asturias, donde hoy se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.
Según el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, durante la noche los perímetros de los incendios no han avanzando prácticamente, por lo que se mantiene la estimación de que son unas 4.000 las hectáreas afectadas por los fuegos de los últimos días, aunque la extensión realmente quemada podría ser entre un 30 y 40 por ciento menor.
A ello ha contribuido el
viento norte cargado de humedad que «ha enfriado el terreno y la vegetación»,
ha señalado el consejero que se ha mostrado optimista por el tiempo y en cuanto
a los medios con los que cuentan para frenar el avance del fuego y actuar de
una manera rápida.
A
primera hora de la mañana seguían activos en Asturias ocho incendios, otros dos
estaban estabilizados y cinco más se habían dado por controlados, en los
concejos de Canga del Narcea, Coaña y Tineo. El de Genostoso, en Cangas del
Narcea, sigue siendo el que más preocupa y en el que se concentran la mayor
parte de los medios de extinción, junto con el declarado en Somiedo, también en
el límite de León.
Los
ecologistas piden que no reciban ayudas de la PAC los terrenos quemados: «el
monte no arde solo, lo prenden».
Ventana de oportunidad
Con el cambio de las condiciones climatológicas «se abre una ventana de oportunidad» que hay que aprovechar para ir rematando fuegos, ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, tras participar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado, que evalúa la evolución de los incendios.
«En
todo momento, y esto quiero garantizarlo, en todos los incendios se ha actuado
con todos los medios a nuestro alcance, y en todos los incendios ha habido los
medios que requieren y que los técnicos creen convenientes en cada momento», ha
precisado Barbón, que ha agradecido la colaboración del Estado y de comunidades
como Navarra o Castilla La Mancha, que han enviado medios aéreos. No obstante,
ha incidido en que aunque la climatología está ayudando ya, también entorpece
los trabajos de extinción porque durante la mañana la niebla ha impedido contar
con los medios aéreos.
Barbón,
que espera que llueva para ir rematando los fuegos que aún arden en la
comunidad, ha hecho también un llamamiento a la prudencia par que la gente no
se acerque a los lugares donde aún hay incendios activos y se deje trabajar a
los equipos de extinción y a los vecinos. Según el presidente, salvo lo grande
incendios que han saltado de León, los que se han declarado en Asturias se
están sofocando «en un tiempo récord» y está habiendo una «coordinación total y
absoluta» entre todos los medios del Estado y los de la comunidad que «se están
coordinando como uno».
El consejero de Gestión de Emergencias ha reconocido que Asturias se ha enfrentado a una situación «nunca vista», no por la velocidad del fuego, sino por la extensión de unos frentes de más de 10 kilómetros que han llegado desde León y que son muy difíciles de abordar. En su opinión, se ha actuado con rigor, priorizando a las personas y los pueblos, y después los parajes más valiosos del patrimonio natural de Asturias.
El
Principado mantendrá el nivel dos de alerta en los próximo días para poder
contar con los batallones de la Unidad Militar de Emergencias y contar con
medios como los que han hecho llegar Castilla-La Mancha o Navarra, informa Efe.
*
La Voz de Asturias… Barbón: “Hay una ventana de oportunidad para rematar los
fuegos”.
Barbón:
«Hay una ventana de oportunidad para rematar los fuegos».
El
presidente del Principado incide en que la comunidad «cuenta con más medios
materiales que nunca».
atacando
el fuego porque este martes se abre una ventana de oportunidad con el cambio de
la climatología». «Es la ventana de oportunidad de ir rematando aquellos
incendios en los que todavía siguen activos, siete en estos momentos. Esta
ventana de oportunidad la hay que aprovechar para rematar, para intentar
controlar los fuegos», dijo.
También ha agradecido a los vecinos y vecinas que están colaborando, dando y facilitando información en todo momento y ha insistido en que la prioridad en el Gobierno de Asturias pasa por «proteger a los pueblos pero también a los trabajadores».
Situación 2
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha recordado que Asturias sigue en situación 2 de emergencia, que entre otras cosas, es condición para tener a dos batallones de la UME y a tener activados los medios del Estado que les hacen llegar comunidades como Castilla-La Mancha o Navarra. «Vamos a tener situación 2 todavía en los próximos días», dijo.
Respecto a la superficie que ya ha sido quemada ha indicado que la estimación de hectáreas es muy similar a ayer porque los perímetros de los incendios durante la noche prácticamente no han avanzado. «Lo que se está haciendo es que el viento ha cambiado, se ha enfriado el terreno, también la vegetación. Y a falta de que hoy es verdad que se ha retrasado la posibilidad de tener esa información tan valiosa que nos da ese equipo mixto entre el helicóptero de la Guardia Civil y nuestro jefe de zona de bomberos que nos revisa de manera aérea todos los frentes, la situación incluso en los perímetros es muy parecida a la de ayer con lo que nos mantenemos en esas cifras», dijo.
Ha recordado que ayer llegaban de León incendios con frentes de más de 10 kilómetros, algo que nunca habíamos visto en Asturias, no por la velocidad, sino por la extensión de sus frentes.
Diferencias con los fuegos de 2023
El presidente asturiano ha querido marcar las diferencias con los incendios actuales y los de 2023 y ha indicado que los de 2023 fueron incendios que nacían aquí en un mes habitual de fuegos en la región como son los meses de febrero, marzo y abril y eran incendios ampliamente provocados.
Sin
embargo los de ahora son de efecto contagio, que están saltando la división
entre la comunidad autónoma del Principado de Asturias y la provincia de León y
que «lógicamente nos afectan porque son incendios de grandísimas dimensiones
que no están siendo capaces de controlar allí y que siguen el recorrido»;
informó Europa Press.
*
La Voz de Asturias… Barbón: “Hay una ventana de oportunidad para rematar los
fuegos”.
El
presidente del Principado incide en que la comunidad «cuenta con más medios materiales
que nunca»
l presidente del Principado, Adrián Barbón ha manifestado este lunes que se «sigue atacando el fuego porque este martes se abre una ventana de oportunidad con el cambio de la climatología». «Es la ventana de oportunidad de ir rematando aquellos incendios en los que todavía siguen activos, siete en estos momentos. Esta ventana de oportunidad la hay que aprovechar para rematar, para intentar controlar los fuegos», dijo.
Barbón ha participado a primera hora de la mañana en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que evalúa la evolución de los incendios forestales celebrado en La Morgal.
En declaraciones a los medios ha manifestado que hoy «notó mucha menos tensión que estos días de atrás en el sentido de que la climatología ayuda y ahora lo que esperan es que llueva que es lo que se necesita para poder rematar luego».
Ha vuelto a incidir Adrián Barbón en que «se cuenta con más medios materiales que nunca» y ha agradecido que se haya incorporado al dispositivo un helicóptero y personal de la comunidad autónoma de Navarra, que va a colaborar también en las labores.
Ha dicho Barbón que es importante que la gente entienda y confíe en quienes saben de la lucha contra los incendios, que son los técnicos que provienen del servicio de emergencias o de instituciones y organismos que están habituadas a trabajar en la lucha contra el fuego.
«A
veces leo mensajes de preocupación de 'no vemos a nadie en el pueblo', no,
usted no ve a nadie en el pueblo porque donde se está actuando es en la corona,
arriba, para intentar frenar que no pase el pueblo, con lo cual en todo
momento, y esto quiero garantizarlo, en todos aquellos incendios se ha actuado
con todos los medios a nuestro alcance y en todos los incendios ha habido medios,
ha habido los medios que requieren y que los técnicos creen convenientes en
cada momento», dijo Adrián Barbón.
También ha agradecido a los vecinos y vecinas que están colaborando, dando y facilitando información en todo momento y ha insistido en que la prioridad en el Gobierno de Asturias pasa por «proteger a los pueblos pero también a los trabajadores».
Situación 2
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha recordado que Asturias sigue en situación 2 de emergencia, que entre otras cosas, es condición para tener a dos batallones de la UME y a tener activados los medios del Estado que les hacen llegar comunidades como Castilla-La Mancha o Navarra. «Vamos a tener situación 2 todavía en los próximos días», dijo.
Respecto a la superficie que ya ha sido quemada ha indicado que la estimación de hectáreas es muy similar a ayer porque los perímetros de los incendios durante la noche prácticamente no han avanzado. «Lo que se está haciendo es que el viento ha cambiado, se ha enfriado el terreno, también la vegetación. Y a falta de que hoy es verdad que se ha retrasado la posibilidad de tener esa información tan valiosa que nos da ese equipo mixto entre el helicóptero de la Guardia Civil y nuestro jefe de zona de bomberos que nos revisa de manera aérea todos los frentes, la situación incluso en los perímetros es muy parecida a la de ayer con lo que nos mantenemos en esas cifras», dijo.
Ha recordado que ayer llegaban de León incendios con frentes de más de 10 kilómetros, algo que nunca habíamos visto en Asturias, no por la velocidad, sino por la extensión de sus frentes.
Diferencias con los fuegos de 2023
El presidente asturiano ha querido marcar las diferencias con los incendios actuales y los de 2023 y ha indicado que los de 2023 fueron incendios que nacían aquí en un mes habitual de fuegos en la región como son los meses de febrero, marzo y abril y eran incendios ampliamente provocados.
Sin
embargo los de ahora son de efecto contagio, que están saltando la división entre
la comunidad autónoma del Principado de Asturias y la provincia de León y que
«lógicamente nos afectan porque son incendios de grandísimas dimensiones que no
están siendo capaces de controlar allí y que siguen el recorrido»; informó
Europa Press.
*
La Voz de Asturias… El hábitat del oso necesita hasta 15 años para recuperarse
de los estragos del fuego.
Los
expertos señalan que los plantígrados tienen cierta capacidad de huida en este
tipo de situaciones, por lo que los estragos en su población están relacionados
con el medio plazo ante la pérdida del ecosistema en el que encuentran los
recursos necesarios para subsistir.
El hábitat de las especies del Principado en peligro de extinción, como el oso pardo o el urogallo, necesitan «entre siete y quince años» para recomponerse de incendios como los que estos días han causado estragos en concejos del suroccidente de Asturias, que concentra la mayor reserva de plantígrados del país. Expertos en la fauna asturiana como el biológo Carlos Nores han señalado a Efe que el oso pardo tiene cierta capacidad de huida en este tipo de situaciones, por lo que los estragos en su población están relacionados con el medio plazo ante la pérdida del ecosistema en el que encuentran los recursos necesarios para subsistir.
Así lo ha explicado también el socio fundador del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Roberto Hartasánchez, quien ha indicado que pasarán «muchos años» hasta que las especies productoras de frutos, como las encinas, los cerezos o los robles vuelvan a ser «refugio de alimento» en las zonas afectadas. Hartasánchez ha indicado que el impacto «podría ser mucho menor» de haber en el Principado una estructura administrativa relacionada con la conservación de la naturaleza. «Tenemos parques naturales, reserva de la biosfera, que lo son solamente por el nombre, en realidad no hay ninguna gestión de ningún espacio protegido salvo Picos de Europa, que no depende exclusivamente del Principado de Asturias», ha expresado.
Nores, por su parte, ha subrayado la pérdida de población en micromamíferos, como ratones o musarañas, que «mueren achicharrados» al no poder escapar y que tendrán además problemas para recolonizar esas áreas, si bien ha considerado que la especie más afectada puede ser la del urogallo. El caso de este ave es «complicado», ha explicado, ya que ni siquiera las experiencias puestas en práctica en todo Europa, y en particular en la Cordillera Cantábrica, han tenido el «éxito esperado».
Acotamientos
La Coordinadora Ecologista ha planteado la necesidad de recuperar los acotamientos para que «nadie se beneficie de quemar el monte», ya que, en su opinión, «no cabe ninguna duda» de que los incendios de estos días, que han afectado a unas 4.000 hectáreas en Asturias, «han sido provocados».
Los
ecologistas han solicitado que no se conceda «ningún tipo de pago» en ayudas
agroambientales de la Política Agraria Común (PAC), ya que han expresado que
sería «un fraude» conceder ayudas que están destinadas a la implantación y
desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y
mejora del ambiente en terrenos quemados que «no cumplen esos requisitos»,
informa Efe.
*
LNE… Otras zonas del país…
Última
hora de los incendios en España. Los incendios que arrasan España han quemado
200.000 hectáreas en los últimos cuatro días.
https://www.lne.es/sociedad/2025/08/18/ultima-hora-incendios-espana-interior-120552867.html
Los
bomberos y la UME luchan contra un amplio número de focos en media España
El
fuego se sigue cebando con Galicia, Castilla y León y Extremadura
Pedro
Sánchez ha propuesto un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación
a la emergencia climática.
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los fuegos han causado ya cuatro víctimas mortales.
Testimonio
de una mujer desalojada por los incendios de León: "El aire era
irrespirable, nos picaban los ojos y veías volar ceniza"
El
incendio se desarrolla en la zona de El Bierzo, cercano a La Maragatería.
"El sábado ya olía a humo y a quemado, pero todavía no había llegado a la
zona de La Maragatería. El domingo por la mañana nos despertamos y ya en casa
olía a quemado y veíamos que empezaba a caer ceniza. A medida que pasaban las
horas por la tarde empezó a oler todavía más a chamuscado. El aire ya era
bastante irrespirable, nos picaban los ojos y ya veías volar más ceniza",
relata la periodista Maite Alvite, desalojada del pueblo leonés donde
veraneaba.
18 AGO 2025 - 20:21
El
fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena
Trevinca
El
fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con
Ourense y ya afecta Pena Trevinca, que ocupa territorio de ambas provincias,
según muestra el visor europeo Copernicus. Este espacio se suma a los ya al
afectados por la ola de incendios que azota Galicia, como las montañas do Courel,
el Bidueiral de Montederramo y el Parque Natural do Invernadeiro. La afectación
a esta montaña del macizo Galaico-Leonés la ha advertido en sus redes sociales
el guía en el Territorio de Trevinca Juanjo Lorenzo, que ha presenciado cómo el
incendio ha avanzado hasta llegar al pico de mayor altitud de Galicia. Este
fuego, según informa la Junta de Castilla y León, se inició en el municipio
zamorano de Porto el pasado jueves.
18 AGO 2025 - 20:02
La
alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida este martes al menos hasta el
mediodía
La
circulación en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia
continuará suspendida mañana, al menos, hasta el mediodía, dada la situación de
los incendios en la provincia de Ourense. La situación de los incendios en
Ourense impide que este martes se recupere el servicio de alta velocidad
ferroviaria entre Madrid y Galicia, ha comunicado Adif en su red social X. El
administrador de infraestructuras ferroviarias informará a lo largo de la
mañana de este martes sobre la posibilidad de recuperar el servicio durante la
tarde.
18 AGO 2025 - 19:52
Castilla
y León mantiene 30 incendios: nueve de grado 2, nueve de índice 1 y otra decena
activa con IGR O
Los
incendios no dan tregua a Castilla y León, que en estos momentos registra hasta
una treintena, de ellos una decena con un Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR),
nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se
encuentran en nivel 1 y otros diez, de nivel 0, activos en distintas provincias
del territorio regional, en la que continúan los desalojos de localidades ante
el peligro que supone el avance descontrolado de las llamas. Así ha ocurrido
durante la presente jornada en la provincia de Zamora, en la comarca de
Sanabria, donde el fuego con IGR 2 originado en Porto el pasado 14 de agosto y
que ha arrasado ya 5.600 hectáreas ha obligado a evacuar media docena de
municipios más, en concreto San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias,
Cerdillo, San Ciprián y Coso, con motivo de las constantes rachas de viento
cambiantes que han originado cambios de direcciones "inesperadas",
entre ellas hacia el Lago de Sanabria.
18 AGO 2025 - 19:40
El incendio originado en Jarilla es el único
que permanece activo en Extremadura
El
incendio originado en Jarilla es actualmente el único que sigue activo en la
comunidad autónoma de Extremadura, después de haber arrasado más de 12.000
hectáreas. Así lo han confirmado fuentes de la Junta de Extremadura, que
señalan que el perímetro de este incendio supera ya los 130 kilómetros y hasta
el momento no ha llegado a territorio de Castilla y León. Este lunes luchan
frente al mismo 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco
norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y
Rebollar. Esta localidad, de unos 200 habitantes, ha sido evacuada.
18 AGO 2025 - 19:39
Evacuado
un campamento con más de sesenta menores en Doney de la Requejada (Zamora) por
el incendio de Porto
Un
campamento con 65 menores y una decena de adultos han sido evacuados en la
localidad zamorana de Doney de la Requejada debido al incendio declarado este
jueves, 14 de agosto, en el municipio de Porto. Esta evacuación se suma a las
establecidas en las poblaciones de Coso ,San Ciprián, Cerdillo, Murias, Rábano de
Sanabria, San Justo, Barrio de Rábano, según informa la Consejería de Medio
Ambiente. Asimismo, el director técnico de extinción en Porto, Miguel García,
ha informado de que, en la actualidad, hay dos frentes activos en el incendio
zamorano, uno en el sector de Porto y el otro próximo a la laguna de los Peces.
En este marco, García ha lamentado que, por el momento, no se ha podido
trabajar con medios aéreos debido a que "la seguridad ha estado
comprometida" por problemas de visibilidad debido al humo y con rachas de
viento fuerte de más de 20 kilómetros por hora. El incendio sigue en estos
momentos en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y con casi 80 medios aéreos y
terrestres en el trabajo de extinción desde su inicio.
18 AGO 2025 - 19:07
El
fuego desaloja 6 pueblos en el Lago de Sanabria y confina otros 6, con 8.000
afectados
Ya
son seis los pueblos del entorno del Lago de Sanabria en Zamora desalojados
este lunes por el incendio forestal de Porto (Zamora) mientras que hay otras
seis localidades de la zona confinadas y preparado el dispositivo por si
hubiera que desalojarlas también. El fuego, que se originó el pasado jueves por
el rayo de una tormenta y está descontrolado y en nivel dos del Índice de
Gravedad Potencial, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor
evolución presenta en la provincia de Zamora. Entre las doce poblaciones
evacuadas o confinadas suman entre 7.000 y 8.000 vecinos y veraneantes, según
distintas fuentes oficiales, que se ven afectadas actualmente por el incendio,
después de que otros 1.350 vecinos de Porto hayan regresado este lunes a sus
casas tras ser desalojados el día de inicio del fuego. Este lunes se han
desalojado por la mañana los cámpines y chalés del entorno del Lago de Sanabria
y las localidades de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria a las que a
primera hora de la tarde se han añadido las de Murias, Cerdillo, San Ciprián de
Sanabria y Coso. La densa columna de humo impide la actuación de los medios
aéreos para atacar el fuego de forma directa, lo que agrava la situación ya de
por sí complicada por el viento y la orografía montañosa del terreno.
18 AGO 2025 - 18:41
Dos
helicópteros Chinook llegan a León para participar en el dispositivo de
extinción de incendios
Dos
helicópteros 'Chinook' procedentes de Países Bajos aterrizaron en la tarde de
este lunes en la base aérea de La Virgen del Camino, en la provincia de León,
para participar en el dispositivo de extinción de los incendios forestales que
asolan el país. Estas dos aeronaves llegaron hoy a Castilla y León a través del
Mecanismo Europeo de Protección Civil, activado por el Ministerio del Interior,
y operarán donde sea más urgente su intervención, ya que estos helicóptero
pueden equiparse con bolsas de agua 'Bambi Buckets', capaces de descargar 7.000
litros por vuelo.
VÍDEOS...
En España...
¡Sigue sin llover...!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario