domingo, 17 de agosto de 2025

OLEADA DE INCENDIOS POR ESPAÑA Y ASTURIAS… (2ª PARTE – Situación a 17-08-2025).

 

Días: Situación a fecha 17-08-2025.


Comentario:

Capítulo dedicado a la situación principalmente del Principado a las 22h aprox de este Domingo 17-08-2025 así que empezamos…


Imagen sacada desde Satélite de la región en llamas...



* LNE… Desolación en Degaña tras confirmarse los peores presagios por el fuego de Anllares de Sil.

https://www.lne.es/occidente/2025/08/17/desolacion-degana-confirmarse-peores-presagios-120697931.html


"Una imagen vale más que mil palabras. No voy a calificar la situación como catastrofista, pero bueno, poco le falta".  Son las palabras de resignación de Jaime Flórez, quien fuera alcalde de Degaña entre 2003-2011 por Izquierda Unida, quien contempla desolado cómo amanece parte del suroccidente asturiano que lleva días sucumbiendo a las llamas.

El exdil atiende a LA NUEVA ESPAÑA y es claro sobre los estragos que el fuego está dejando en la zona. "A nuestras espaldas tenemos el principal recurso que nos queda ahora en este ayuntamiento, que son recursos naturales. Si este recurso se va al traste y resulta pasto de las llamas, pues un futuro muy poco alagüeño, muy poco prometedor es el que nos queda en estos valles y en estas comarcas", se lamenta.

Y es que las consecuencias de los incendios también están haciendo mella en la salud de los vecinos. "Hay mucha ceniza en suspensión, mucha ceniza, mucho polvo, mucha suciedad en la calle, la situación en calidad ambiental está volviéndose casi insostenible. Hay gente mayor con problemas respiratorios. Llevamos aquí diez minutos y a mí ya me pica la garganta en el transcurso de esta pequeña conversación", cuenta Flórez.

La preocupación se ha convertido en la tónica predominante y ni las fiestas patronales en las que deberían estar inmersos logran hacer olvidar el drama que han provocado las llamas. "En situaciones así, hay mucha preocupación, mucho nerviosismo también en la gente porque, claro, ayer que coincidió con la vaqueirada, con toda la juventud detrás de las carrozas en el desfile de carrozas, coincidió en ese momento cuando pudimos constatar con nuestros propios ojos que ese fuego que se había originado en Anllares del Sil hace unos días había cruzado la montaña  y estaba ya pasando para este lado. Lo que no queríamos que ocurriese, pues acabó ocurriendo", cuenta. 

Momentos de incertidumbre que acabaron con el peor de los escenarios. "Ahora la preocupación es que ya está aquí. Hay que ver cómo lo vamos a gestionar", explica el exalcalde.

Sin embargo, también hay cabida para la esperanza. Iván Menéndez, vecino de Degaña, se encomienda a las ansiadas lluvias y a los bomberos y demás profesionales que llevan días desplegados en el suroccidente para mitigar las llamas que asolan "la zona cero del parque natural de las Fuentes del Narcea, bosques donde habitan osos", revela, al tiempo que confía en que el fuego no avance hasta la población de Degaña. "Lo peor que podría pasar es que cambiase el viento y empezase a soplar del sur".

En cuanto al impacto medioambiental, es sin duda el urogallo una de las especies que corre más peligro. "El censo de este año era de unos 200 urogallos en el alto Sil y Degaña, toda esa zona se está quemando. Habrá que hacer una valoración tras los incendios pero podría haber muerto el 98% o el 100% de estas aves", indica Menéndez.


* LNE… Periodista de La Nueva España en un Bulnes vaciado por los incendios…

https://www.lne.es/oriente/2025/08/17/picos-europa-lugar-fantasmagorico-envuelto-120701502.html


Una periodista de LA NUEVA ESPAÑA en un Bulnes vaciado por los incendios: “Un día como hoy tendríamos que dar unas 150 comidas… Hemos dado cuatro”

Turistas y lugareños miran al cielo con recelo

El oriente asturiano amaneció entre una fina capa de niebla y otra, más densa, de humo. La hilera de coches por la carretera que sube hasta Poncebos hacían, a mediodía, el recorrido en sentido inverso: el funicular de Bulnes, uno de los principales atractivos turísticos de los Picos de Europa permanecerá cerrado durante todo el día de hoy.

Un domingo insólito en agosto y una razón de seguridad: los 3 focos de fuego que acechan el corazón de la montaña asturiana y marcan el pulso en una jornada donde turistas y lugareños mira al cielo con recelo. “Llueve ceniza, limpias y al minuto está todo igual”, decía con resignación, Begoña Martínez del bar El Puente de Bulnes.

En el pueblo, la imagen recuerda mucho a pandemia: “Un día como hoy tendríamos que dar unas 150 comidas… Hemos dado cuatro”, comentan. Las cuatro a un grupo que decidió subir andando hasta los Picos, desde Llanes. “Allí el humo es más asfixiante, en la montaña parece que da algo de respiro”, cuenta Veronica Martínez junto a su marido, Martin Van Es: “El paisaje completamente vacío es un regalo”. Ambos viven en Holanda y han pasado el domingo en un entorno casi exclusivo para ellos. “Al subir se los advirtió de que, en caso de accidente, no habría helicóptero de rescate”, cuentan.

Es una de las razones por las que las alertas saltaron ayer a los móviles instando a abandonar las actividades en el medio rural. Al humo y el fuego (que no amenaza poblaciones) se le sumaba la necesidad de que todos los efectivos se centrasen en la extinción de incendios.

A la bajada, la veintena de asientos del funicular, iban vacíos. Las anillas que cuelgan del techo y que en un día como hoy deberían de ir llenas de gente en este peculiar “metro asturiano”, desiertas.

Hoy nadie escucha las explicaciones de cómo la máquina asciende más de 2.000 metros en 8 minutos. Y tampoco se comentan las vistas al llegar a tierra. Los Picos de Europa son, este domingo, un lugar fantasmagórico envuelto en una niebla naranja.


* LNE… Somiedo: las llamas brotan cercan de Caunedo y obligan a cortar la carretera de El Puerto.

https://www.lne.es/asturias/2025/08/17/somiedo-llamas-brotan-cerca-caunedo-120700491.html


Los bomberos de Pravia han sido destinados a la zona para tratar de atajar el frente de las proximidades de la localidad somedana.

La complicada situación que vive Somiedo a causa de los incendios ha cambiado de foco. Si el sábado preocupaba la extensión de las llamas en torno al pueblo de Villar de Vildas y la llegada del frente a la braña de cabanas de teito de La Pornacal, una vez que este frente parece controlado en la mañana de este domingo la Guardia Civil ha procedido a cortar la carretera entre la capital somedana y El Puerto para evitar daños personales.

El fuego avanza en las proximidades del pueblo de Caunedo, situado a 8 kilómetros de la Pola de Somiedo. En estos momentos ha sido desplazada al lugar la dotación completa de los bomberos de Pravia, que tratan de evitar el avance de las llamas. Está ardiendo una zona cercana a la carretera, de bosque bajo y peñas, por lo que la Guardia Civil ha cortado la vía por temor a que se produzcan desprendimientos.


* LNE… Desalojados los ocho pueblos del valle leonés de Valdeón, en el límite con Asturias, cercado por el fuego.

https://www.lne.es/oriente/2025/08/17/desalojados-ocho-pueblos-valle-valdeon-120706129.html


Amenazado el hayedo de Asotín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los pavorosos incendios forestales que están arrasando los Picos de Europa han obligado a desalojar los ocho pueblos del valle de Valdeón, en León. Si este sábado eran los vecinos de Caín los que tenían que abandonar sus casas al llegar el fuego iniciado en Camarmeña (Cabrales) a apenas un kilómetro del pueblo, este domingo, a causa de otro incendio originado en Barniedo de la Reina, han tenido que ser desalojados las otras siete localidades del valle: Santa Marina, Cordiñanes, Prada, Los Llanos, Soto, Caldevilla y Posada de Valdeón. Algunos vecinos se han negado a abandonar sus casas para "defenderlas del fuego".

La orden de desalojo ha partido del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), ante el peligro de que el fuego alcance todos esos núcleos habitados. Además, se ha obligado a evacuar las localidades de Barniedo de la Reina, Espejo de la Reina, Vilalfrea de la Reina, Portilla de la Reina, Casasuertes y Llánaves de la Reina.

La Cruz Roja ha informado de que desplazan las 43 camas operativas en Boca de Huérgano a Riaño, donde se está instalando un nuevo albergue con 200 camas para recibir a los evacuados de Valdeón.

El fuego, que ya ha causado estragos en los puertos de Cabrales y Onís, amenaza seriamente a otros parajes de enorme valor ambiental del parque nacional de los Picos de Europa, como el hayedo de Asotín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la zona asturiana de los Picos de Europa, continúan cerrados la senda del Cares y el funicular de Bulnes. Han sido desalojados los refugios de montaña, donde solo han quedado algunos guardas.


* LNE… El fuego en Caso obliga a cerrar el refugio de montaña de Brañagallones y desalojar a las seis personas que quedaban allí.

https://www.lne.es/cuencas/2025/08/17/fuego-caso-obliga-cerrar-refugio-120703389.html


Las tareas de extinción han hecho necesario cortar la pista de acceso, que atraviesa uno de los principales parajes del parque natural de Redes

El fuego que desde hace varios días azota al concejo de Caso ha obligado a volver a cortar la pista de acceso a Brañagallones y a desalojar de forma definitiva el refugio de montaña ubicado en la zona, que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Las llamas, que por ahora no amenazan núcleos poblados, sí están castigando parajes del parque de Redes, reserva de la Biosfera. En las tareas de extinción participan bomberos y personal de cooperativas forestales, ayudados por medios aéreos.

En la jornada del sábado ya fue necesario cortar la pista de acceso a Brañagallones, una popular ruta de montaña, al verse alcanzada por las llamas. La situación obligó a confinar en el refugio de montaña a 42 personas, entre los turistas del refugio y las personas que tienen cabañas en la vega. Un total de 36 de ellas ya fueron evacuadas en mismo sábado mientras que otras seis (tres montañeros hospedados en el refugio y tres miembros del personal) se quedaron en el equipamiento. Estos últimos también fueron avisados en la mañana de este domingo para dejar la instalación.

"El tema es que la pista ha vuelto a quedar cerrada, no por las llamas, sino por las tareas de extinción Hay vehículos de bomberos trabajando allí y se están utilizando medios aéreos para sofocar el fuego, lo que también puede provocar que caigas piedras y rocas a la pista. Esta mañana nos dieron el aviso para bajar y tampoco tiene sentido que el personal se quede en el refugio si está cerrada la pista de acceso", explicó José Manuel Prado, guarda del refugio.

El fuego parece enfocado ahora hacia Bezanes, en la parte baja de la ruta, pero, por el momento, no afecta a zonas pobladas, según señaló Miguel Fernández, alcalde de Caso, que también indico que bomberos y personal de cooperativas forestales están trabajando en las tareas de extinción.

Cenizas

El fuego está ocasionado la acumulación de cenizas en diversas partes de las Cuencas. La piscina de Turón, en Mieres, informó hoy del cierre de sus instalaciones en redes sociales, ya que "debido a los incendios, está todo lleno de ceniza".


* LNE… El balance de los incendios en Asturias: pasan de 12 a 14 focos, siete activos, cuatro controlados y tres estabilizados.

https://www.lne.es/asturias/2025/08/17/linea-defensa-degana-frenar-fuego-120698143.html


"El nivel de alerta es máximo, aún tenemos temperatura alta, los niveles de humedad ya no son tan bajos y el viento rola a norte, pero el nivel de alerta sigue siendo máximo, porque esto va a durar", asegura el consejero Alejandro Calvo.

A estas horas se contabilizan en Asturias 14 incendios forestales, 7 activos, 4 que están controlados y 3 estabilizados o en revisión. En ellos están trabajando efectivos de Bomberos del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) Brif, Unidad Militar de Emergencias (UME), agentes medioambientales y empresas forestales, además de una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y de Bomberos de Asturias.

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha señalado que el perímetro global de incendios ya supera ampliamente las 4.000 hectáreas, aunque ha considerado prematuro aportar cifras aproximadas sobre el terreno realmente quemado. "El nivel de alerta es máximo, aún tenemos temperatura alta, los niveles de humedad ya no son tan bajos y el viento rola a norte, pero el nivel de alerta sigue siendo máximo, porque esto va a durar", ha advertido.

Calvo ha indicado que la monitorización de la calidad del aire, que también depende de su departamento, refleja que, por el momento, no es preciso activar ningún protocolo especial. En todo caso, el Servicio de Emergencias (Sepa) recomienda el confinamiento y el uso de mascarillas a los habitantes de las áreas más perjudicadas por el humo y las cenizas.

En el incendio de Genestoso (Cangas del Narcea) está trabajando el personal de bomberos de los parques de Tebongo, la UME, dos cuadrillas forestales de Medioambiental Valledor, dos bulldozer. En el sector de este incendio, procedente del incendio leonés de Orallo, y que también afecta a Somiedo trabajan bomberos de Grado, la empresa forestal Brigadas Forestales Asturianas y, la Brif de Tineo y un agente medioambiental. El operativo está coordinado desde el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el concejo cangués, al frente del cual, como Director Técnico de Extinción, se encuentra un Jefe de Zona de Bomberos.

En Valdeprado (Degaña) permanecen un Jefe de Zona de Bomberos del SEPA y efectivos del parque de Tineo, junto con la UME, la empresa forestal Brigadas Forestales Asturianas, la Brigada Helitransportada de Castilla-La Mancha por tierra, un bulldozer y una retroexcavadora.

Incendios activos...

Bezanes (Caso): con un Jefe de Zona de Bomberos, efectivos del parque de San Martín del Rey Aurelio y la empresa forestal Cofoso.

Taranes (Ponga): pendiente de revisión

Camarmeña (Cabrales): donde continúa cerrada la Ruta del Cares.

Villamarcel/Faedo (Quirós): que será revisado por la guardería.

Caunedo/Güa (Somiedo): con bomberos de Grado y Pravia, la empresa forestal Sorem y un agente medioambiental.

Incendios controlados...

 Cangas del Narcea

Vallado 2/La Pachalina: Aquí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de La Morgal.

Cobos: Trabajando Bomberos del SEPA del parque de Tineo y La Morgal.

Coaña

Lebredo. Pendiente de revisión por parte de los agentes medioambientales.

Medal y Loza. En revisión por parte de los agentes medioambientales.

Incendios estabilizados o en revisión...

Villanueva de Oscos

La Garganta/Sierra de la Bobia. Aquí trabajan bomberos de Grandas de Salime y los agentes medioambientales.

Ponga

Puerto Sus. Aquí trabajan los agentes medioambientales.

Tineo

San Félix: en revisión.

 

* La Voz de Asturias... 

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2025/08/17/asturias-registra-12-incendios-forestales-mitad-activos/00031755426831162389420.htm


Asturias registra este domingo un total de 12 incendios forestales, dos menos que este sábado. Por el momento, seis permanecen activos, cuatro están controlados y dos estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Uno de los fuegos más relevantes continúa siendo el de Genestoso, en Cangas del Narcea, donde trabajan bomberos de los parques de Tebongo y Somiedo, junto a la UME, cuadrillas forestales, dos bulldozer y un medio aéreo del SEPA.

El operativo, que incluye el sector procedente del incendio leonés de Orallo y que también afecta a Somiedo, se coordina desde un Puesto de Mando Avanzado en el concejo cangués, con la participación de bomberos de Grado, la empresa Brigadas Forestales Asturianas y la Brif de Tineo.

En Valdeprado, en Degaña, se trabaja en la creación de una línea de defensa para frenar el avance del incendio de Anllares del Sil, en León. En la zona permanecen un Jefe de Zona de Bomberos del SEPA, efectivos del parque de Tineo, la UME, la Brigada Helitransportada de Castilla-La Mancha, la empresa Brigadas Forestales Asturianas y maquinaria pesada.

Otros incendios activos se localizan en Bezanes, en Caso, donde actúan bomberos del parque de San Martín del Rey Aurelio, un Jefe de Zona y la empresa Cofoso; en Taranes, en Ponga, pendiente de revisión por parte de los agentes del Medio Natural; en Camarmeña, en Cabrales, donde continúa cerrada la Ruta del Cares y se encuentran bomberos de Cangas de Onís junto a un helicóptero del SEPA; y en Villamarcel/Faedo, en Quirós, bajo supervisión de la guardería.

Los fuegos controlados se registran en los concejos de Cangas del Narcea y Coaña, mientras que en Villanueva de Oscos y en Ponga permanecen estabilizados otros dos incendios, con participación de bomberos y agentes medioambientales.

En las labores de extinción participan efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif), la Unidad Militar de Emergencias (UME), agentes medioambientales y empresas forestales.

También interviene una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en concreto un avión anfibio medio y un helicóptero; informó Europa Press.

 

VÍDEOS…


* En Xenestoso (Cangas de Narcea).






* El viento dificulta la extinción de diez incendios en Asturias.





Algunas imágenes en el Valle de Valdeón...









Finalizos con estas última imágenes el breve resumen de cómo está la región esta noche más este último añadido del Valle de Valdeón en donde estuvimos el Sábado de la semana pasada.

¡Creo que se esperan lluvias para mañana lunes que bienvenidas serán...!.


No hay comentarios:

Publicar un comentario