Días: Desde la semana del 11 Agosto 25
Comentario:.
A diferencia de los post que pongo habitualmente en este blog, toca ahora cambiar de tercio y señalar a través del presente la oleada de incendios en que está inmersa algunas comunidades del país y con una parte muy importante en las comunidades asturiana, gallega, cántabra y castellano - leonesa así que empezamos...
Mapa de España...
NOTICIAS...
* La Vanguardia...
El Gobierno del Principado de Asturias ha suspendido durante este fin de semana las siguientes rutas de transporte vinculadas a las reservas de la biosfera de la región: Lagos de Covadonga, Arenas de Cabrales-Poncebos; Poncebos-Tielve-Sotres, funicular de Bulnes (en servicio solo para residentes, hospedaje y retornos) y los bosques de Ponga, Somiedo y Muniellos (Cangas del Narcea). “En todos los casos se han habilitado ya medios para garantizar posibles retornos”, señaló el Ejecutivo asturiano en un comunicado.
Además, según La Nueva España, el refugio de Collado Jermoso, en el corazón de los Picos de Europa, ha sido desalojado y cerrado ante el avance de las llamas. Han sido desplazadas unas 100 personas. El refugio está ubicado a 2.064 metros de altitud.
De
otra parte, Protección Civil ha enviado un mensaje a través de la plataforma
Es-Alert a los habitantes del espacio protegido, en coordinación con las
comunidades de Cantabria y Castilla y León, y otro a los concejos asturianos
que están o pueden verse afectados por el fuego. En concreto, la información ha
llegado a Cangas del Narcea, Ibias, Degaña, Somiedo, Teverga, Quirós, Ponga,
Lena, Aller, Caso, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Amieva, Peñamellera Alta y
Peñamellera Baja.
*
Diario de Castilla y León.
La Guardia Civil evacuó este sábado por la mañana a ciento veinte personas, que se encontraban, en el refugio de montaña de Collado Jermoso, con motivo de los efectos del incendio forestal que permanece activo en el municipio de Boca de Huérgano, León, desde el pasado miércoles.
En un comunicado remito a los medios, la comandancia de León explica que dentro del grupo de montañeros se encontraba un número de menores de edad que han sido evacuados por vía aérea por la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Castilla y León hasta la localidad de Posada de Valdeón (León).
El
resto de montañeros ha sido conducido a pie por el Grupo de Rescate e
Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Sabero hasta la localidad de
Cordiñánes (León). Todos los evacuados están en perfecto estado de salud no
siendo requeridas atención médica por ninguno de ellos.
* RTPA.
1.400
efectivos de la UME luchan contra el fuego en los incendios en España
Los
incendios forestales siguen devastando el noroeste de la península, con dos
nuevos grandes fuegos en León, mientras en Cáceres preocupa el desarrollo del
de Jarilla, que avanza hacia la ciudad de Plasencia.
En
la actualidad hay 19 incendios activos que requieren la ayuda de medios
estatales, reforzados desde este domingo con dos aviones-cisterna aportados por
el Mecanismo Europeo de Protección
Civil,
según se ha expuesto en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD)
contra los incendios que ha presidido por videconferencia el presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez.
El
jefe del Ejecutivo tiene previsto visitar este domingo las zonas afectadas por
los incendios forestales en Ourense y León.
La
prolongada ola de calor no ayuda a la evolución de los fuegos este sábado, con
temperaturas de hasta 39 grados en las provincias de Zamora, Salamanca y
Cáceres, mientras en Ourense se esperaban máximas de 38 grados, según datos de
la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Para
combatir los incendios, que no dan tregua y se ven empeorados por el calor pero
también por la falta de humedad y el viento en algunas zonas, el Gobierno tiene
desplegados un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias
(UME) que trabajan este sábado en el ataque directo de las llamas en 13
incendios, a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450
medios desplegados.
A
ellos se unen, entre otros, medios aéreos y brigadas BRIF del Ministerio para
la Transición Ecológica, con 600 efectivos, y más de 5.000 agentes de la
Guardia Civil y 350 efectivos de Policía Nacional desplegados.
El
Gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra
los incendios en todo el país y todos los medios del Estado se encuentran a
disposición de las comunidades autónomas, ha subrayado el Ejecutivo.
El
líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a reclamar este sábado al
Gobierno que ponga a disposición de las comunidades autónomas más unidades y
recursos del Ejército, más allá de la UME.
Una
petición que también han hecho en las últimas horas los presidentes de Castilla
y León, Alfonso Fernández Mañueco; Galicia, Alfonso Rueda, y Extremadura, María
Guardiola, quienes han hecho llegar al Ejecutivo sus peticiones de manera
detallada.
Preocupa
Jarilla...
Extremadura
con seis incendios activos y sin control, ha pedido este sábado formalmente el
despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de
Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.
Los
esfuerzos se centran en el incendio de Jarilla, que lleva arrasadas casi 6.000
hectáreas en cinco días, mantiene confinados a los vecinos de Segura de Toro y
Casas del Monte, y preocupa su cercanía con la ciudad de Plasencia y su entrada
en el Valle del Ambroz.
Dos
nuevos incendios en León...
En
Castilla y León preocupan especialmente los incendios de Salamanca y León,
algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos, mientras
mejora la situación en Zamora y Ávila.
El
incendio de Llamas de Cabrera (León) avanza con gran virulencia amenazando el
Valle del Silencio, lo que ha derivado en evacuaciones en nueve localidades,
algunas pedanías de Ponferrada, con un millar de afectados.
Los
técnicos señalan el comportamiento "anómalo" del fuego, que dificulta
su perimetración, una situación que también se da en el de Barniedo de la Reina
(León), a las puertas de los Picos de Europa.
Otros
dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza), que ha obligado a desalojar
cinco localidades, y otro en Gestoso, con seis pueblos evacuados, se han
declarado esta tarde en León, lo que eleva a diez la cifra de grandes fuegos en
la provincia.
Mientras,
el incendio de Molezuelas de la Carballeda, entre Zamora y León, presenta una
evolución más favorable, lo que ha permitido el regreso de 2.579 vecinos de
varias localidades leonesas evacuadas.
También
ha mejorado la situación en la Alta Sanabria y en Ávila, con el incendio de
Mijares controlado.
En
Salamanca se mantienen los incendios en El Payo, La Sagrada y San Cristóbal de
los Mochuelos. Este último inquieta especialmente, con cuatro localidades
evacuadas.
Diez
fuegos activos en Galicia...
En
otra jornada complicada, con el humo dificultando los trabajos de extinción,
Galicia sigue haciendo frente a 12 incendios activos, la mayoría concentrados
en Ourense, además de uno en Agolada (Pontevedra) y otro en Muxía (A Coruña).
Los incendios han calcinado solo en la provincia de Ourense más de 42.000 hectáreas, con diez fuegos activos.
El
incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el
mayor de la historia de Galicia, donde se unieron los focos de Requeixo y
Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos, con más
de 16.000 hectáreas quemadas.
Además
de los incendios en Ourense permanecen activos otros en la provincia de A
Coruña, como el declarado en Muxía-Nosa Señora da O, que ha calcinado 50
hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha
arrasado 400 hectáreas.
Heridos
aún en situación crítica...
La
situación de los heridos ingresados desde el miércoles por graves quemaduras en
Castilla y León sigue siendo crítica para cuatro de ellos, otro está grave y el
sexto permanece estable con una evolución positiva.
Además,
cuatro militares de la UME resultaron heridos este viernes en Yeres (León),
tres de ellos con quemaduras de diversa consideración y el cuarto con una
luxación en el hombro.
Más
cortes de carretera...
Hasta
las 20.00 horas los incendios provocan 17 cortes de carretera -cinco más que a
las 14.00 horas-, cuatro de ellas nacionales. En Córdoba la N-432 en Villanueva
del Rey-Belmez; en León la N-621 en Portilla de la Reina; en Ourense la N-120
en Rúa de Valdeorras y en la N-525 en Infiesta-As Estibadas.
Además
sigue cortado el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia,
interrumpido desde el jueves.
Renfe
ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y
Zamora dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. También están
cortados el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo)
y se han visto afectados todos los servicios de media y larga distancia.
Además
está pendiente de que se restablezca la circulación en el tramo Herradón/La Cañada
y Ávila, cortado por otro incendio.
*
Lne…
https://www.lne.es/oriente/2025/08/17/fuego-arrasa-picos-europa-dejando-120692852.html
El
fuego arrasa los Picos de Europa y los turistas abandonan Cabrales: "Están
dejando que se queme todo"
Las
autoridades obligan a dejar "toda actividad recreativa y deportiva" y
desalojan los refugios de montaña.
Arde el parque nacional de los Picos de Europa por los cuatro costados. El fuego está totalmente descontrolado. Ya ha arrasado buena parte de los puertos de Cabrales y Onís, y ha obligado a desalojar los refugios de montaña del espacio protegido, en algunos casos con la ayuda de un helicóptero. Las autoridades han ordenado desalojar Caín (León) ante la cercanía de las llamas, a apenas un kilómetro del pueblo, pero la mitad de los vecinos (una veintena) se han negado. Los avisos de emergencia de las autoridades, ordenando abandonar "toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural", unido al cierre de la senda del Cares y del funicular en sentido Bulnes para los visitantes, han propiciado una auténtica desbandada de turistas en Cabrales.
En esa zona, el fuego que empezó hace unos días en las inmediaciones de Camarmeña, ascendió por Culiembru hacia Onís y por la tarde afectaba ya a la zona de Trea y a Caín. En el puerto de Onís el fuego afectaba en la tarde de ayer a parajes como la majada de Belbín, Vegamayor y el Juracáu de Beresna. En Camplengu, los ganaderos reaccionaban a la amenaza del fuego: "Están bajando los animales como pueden".
"Dejan
que se queme todo"...
"Se esta quemando todo el puertu Cabrales y el puertu Onís. No entiendo nada, prohiben, prohiben y llevan desde el martes dejando quemar los Picos. Se quemaron encinares en el Cares y las nozaledas de Culiembru. Y no falta nada para que pase a la Canal del Texu y al Oyu la Madre. Encima, cuando llueva, arrastrará cenizas, piedra y tierra a los ríos, ya maltrechos y secos, pa acabar con tóu", lamentaba ayer un vecino de Onís. La principal queja entre los lugareños es que no se enviaron a los Picos efectivos para luchar contra el fuego: "Están dejando que se queme todo".
Paco García, propietario del hotel restaurante La Garganta del Cares, en Poncebos, veía su negocio prácticamente vacío por el cierre de la senda de Cares y el funicular. "Está afectando mucho a los negocios, pero lo primero es la seguridad, la vida de las personas. Es una cuestión de fuerza mayor. El problema es que no sabemos hasta cuándo seguiremos así", añadía.
Gonzalo Sánchez, guarda de Collado Jermoso, vio ayer cómo se desalojaba el refugio. "Había que garantizar la seguridad de los senderistas". La mayoría se fue a pie, pero algunos, los que tenían que regresar por rutas no seguras, fueron evacuados en helicóptero. "Nosotros (él y Diana González) quedamos por si llega algún montañero y para informar a las autoridades de la situación del fuego", añadía.
Sergio González, guarda del refugio de la Vega de Urriellu, destacaba que, aunque el fuego estaba lejos, la calidad del aire era en esa zona "mala". Explicaba que precisamente el humo hacía difícil el vuelo de los helicópteros y dificultaría posibles evacuaciones. De ahí el desalojo de los refugios. "Son situaciones sobrevenidas, extraordinarias", señalaba.
Tres
grandes incendios amenazan el parque nacional...
El
parque nacional de los Picos de Europa registra tres grandes incendios, además
de otros focos de menor entidad. Los focos más importantes son el que afecta a
todo el frente que va desde Camarmeña hasta Caín, pasando por los puertos de
Cabrales y Onís; el que está a punto de entrar en la zona asturiana del espacio
protegido por el Este, por Peñamellera Baja desde Bejes, en Cantabria; y el
que, en la zona sur del parque nacional, afecta a las inmediaciones del puerto
de Pandetrave, en el área de Valdeón (León), que amenaza seriamente con arrasar
un bosque de hayas considerado por los botánicos una joya natural.
*
LNE…
https://www.lne.es/cuencas/2025/08/17/evacuadas-36-personas-confinadas-fuego-120692845.html
Evacuadas
36 personas confinadas por el fuego en Brañagallones (Caso): "La gente
estaba bastante tranquila"
Protección
Civil organizó un convoy para trasladar a turistas y ganaderos desde el
refugio, tras reabrir la pista que había quedado cortada por las llamas.
Una
nube gris ensombreció ayer las vistas de postal de las que suelen disfrutar los
visitantes que se acercan a la vega de Brañagallones (Caso). Ese humo procedía
del incendio activo a unos tres kilómetros de distancia y que metió el susto en
el cuerpo al medio centenar de personas, entre ellos varios niños, que en ese
momento estaban en el refugio de montaña y en las cabañas cercanas. La mayor
parte fueron evacuados por precaución y únicamente se quedaron en el refugio
tres montañeros allí y tres miembros del personal.
El
fuego estaba relativamente lejos de Brañagallones, pero el problema fue que las
llamas sí alcanzaron la pista que comunica este paraje con Bezanes, localidad
casina de la que parte la popular ruta de Brañagallones, con lo que el acceso
quedó cortado. Estas personas recibieron a media tarde el aviso por parte de
las autoridades de confinarse en el refugio a la espera de ver si el fuego
remitía y podían bajar por la pista o si, por el contrario, debían quedarse y
pernoctar en el refugio. Ese fuego afectaba al tramo entre el Crestón y el
Argayu Llobu, a unos tres kilómetros del refugio, según indicó el guarda del
equipamiento, José Manuel Prado. En la zona había 28 personas en el refugio
(entre ellos huéspedes, visitantes llegados en el tren turístico y montañeros
que había por la zona) y otras 14 que estaban en las cabañas de su propiedad
que hay en la vega.
Rafael
Cabilla, responsable del tren turístico que llega a Brañagallones, fue
sorprendido por el fuego ya en el refugio y, en un principio, no pudo bajar por
la tarde con los turistas. "Es un fuego que estaba casi extinguido, pero
se reavivó por las altas temperaturas y el viento".
Finalmente, ya avanzada la tarde, las personas que estaban en la zona pudieron ser evacuadas. Una cuba y otro vehículo de Protección Civil llegados a la zona abrían y cerraban la marcha de un convoy en cuyo centro iba el tren turístico (impulsado por un tractor) y los todoterreno de las personas (muchos de ellos ganaderos) que tienen cabañas en la zona. El recorrido, de unos once kilómetros que el tren turístico cubre en una hora aproximadamente, se cubrió sin incidencias, aunque con la huella del fuego visible en un tramo de la pista.
En el refugio de Brañagallones de quedaron tres miembros del personal y tres montañeros allí alojados. "El fuego está un poco alejado. Se ve una gran humareda, pero no lo sientes tan cerca", indicó el gallego Alejandro González, que recibió a través del móvil el aviso de evitar actividades por la montaña cuando realizaba una ruta con un amigo en el Cantu del Osu. Tras volver al refugio, se reunieron con el resto de las personas allí confinadas. "Cuando llegamos la gente estaba en relativa calma porque al poco tiempo ya subió Protección Civil. Y la gente que decidió irse ya pudo hacerlo, pero no vi nerviosismo. La gente estaba bastante tranquila".
*
LNE…
https://www.lne.es/asturias/2025/08/16/dia-anochecio-tarde-satelites-nasa-120688503.html
Los incendios que se están produciendo al sur de la
región, tanto en el Oriente como en el Suroccidente, han cubierto el cielo de
Asturias. Este sábado el cielo se oscureció y los vientos de componente sur que
está complicando las labores de extinción arrastraron los restos de los
incendios sobre todo el centro de la región, como puede observarse en las
imágenes tomadas por los satélites de la NASA. En algunas zonas más próximas a
los fuegos "llovía ceniza".
A media tarde de este sábado, 14 incendios forestales
están arrasando la montaña asturiana: seis activos (Cangas del Narcea, Somiedo,
Caso, Ponga, Cabrales, Piloña), siete que están controlados (dos en Cangas del
Narca, dos en Coaña, uno en Castrilón, uno en Allande y otro en Cangas de
Onís), y uno estabilizado (Villanueva de Oscos).
Un
cielo anaranjado...
Una extraña sensación de oscurecimiento prematuro ha sorprendido en la tarde de este sábado a gran parte de los asturianos. El cielo fue inundado por una neblina anaranjada similar a los de una película apocalíptica. La razón: los vientos del suroeste que han predominado en esta jornada han empujado hasta el centro de Asturias el humo procedente de los incendios que abrasan terrenos en Cangas de Narcea, Somiedo y el norte de León. La combinación de las partículas flotantes de ceniza y la luz solar del atardecer han teñido los cielos de un tono entre rojizo y marrón pálido.
"El viernes, los vientos en altura soplaban con una componente más de sur, y este sábado lo está haciendo desde del suroeste. Como la procedencia de los incendios es de Portugal, ayer el viento se expandió más por el Occidente asturiano, mientras que hoy el empuje del viento afecta más a la zona centro y al Oriente", explica Gabriel García Valcárcel, meteorólogo asturiano del grupo de televisión Mediaset.
El
experto indica que "el cielo se ve especialmente anaranjado por la tarde
porque el sol ya está en una posición en el horizonte desde la que tiene que
recorrer una mayor longitud de onda". "En situaciones normales,
cuando un rayo de sol impacta sobre la atmósfera, la luz se dispersa. Pero esa
dispersión se intensifica cuando la luz del atardecer entra en contacto con
partículas de humo o calima", indica García Valcárcel, que añade que
"los colores que antes se dispersan son de onda corta (más azulados),
mientras que los de onda larga (más anaranjados) tardan más en dispersarse y,
al contactar con el humo, permanecen más tiempo perceptibles a nuestra
vista".
*
LNE…
https://www.lne.es/asturias/2025/08/16/llamas-amenazan-pornacal-joya-medioambiental-120687212.html
La braña de La Pornacal, en Somiedo, una de las joyas medioambientales de Asturias, está bajo la amenaza de las llamas. Gran parte de los vecinos del concejo están batallando personalmente contra el fuego en este paraje natural de gran valor. Su objetivo inmediato es hacer un cortafuegos para que las llamas no se expandan a la braña, pero también asegurar la localidad de Villar de Vildas, que se encuentra cerca del epicentro del incendio.
La
Pornacal es la braña más importante de Somiedo por ser el asentamiento en el
que se encuentran mayor número de cabañas de teito de escoba. Rodeada por
exuberantes bosques de hayas y robles, esta área presenta una panorámica única
que combina la serenidad de la naturaleza con la historia y la cultura local.
Todas
estas cabañas se encuentran al pie del cañón de la lucha contra las llamas,
pero de momento están intactas. Según el alcalde de Somiedo, Belarmino
Fernández, hasta el momento “no hubo ningún daño sobre ninguna
infraestructura”. El resto de brañas que contienen cabañas están libres de
peligro, siendo únicamente la zona de la Pornacal la que se encuentra en
labores de extinción, mediante un cortafuegos estratégico que aísle la zona del
incendio.
Riesgo
sobre Villar de Vildas...
Otro sector amenazado por el fuego es Villar de Vildas. El pueblo aún está lejos de las llamas, pero no fuera de peligro. “Ahora el objetivo es cortar el fuego antes de llegar a una distancia cercana del pueblo”, comenta Fernández, por lo que los equipos de emergencia y los vecinos del concejo están tratando de alejar lo máximo posible el incendio de Villar de Vildas. La jornada de mañana será clave para evitar que el fuego llegue, debido en parte a una previsión vista como “difícil” debido al calor.
El fuego entró a través de la zona alta del Valle de Pigüeña, el mayor de Somiedo. De ahí, pasó al Lago Bueno y al Valle de los Cerezales, cuyo incendio consiguió mitigarse a lo largo de la tarde. Las llamas entraron desde Orallo (León) y desde Genestoso, en Cangas del Narcea, dos de las zonas más aquejadas por los incendios estos últimos días.
Benarmino Fernández, tilda la situación de “un poco alarmante”, pero es optimista: “Creo que se va a conseguir que el incendio no llegue al pueblo ni mucho menos”. Este foco es el único localizado en el concejo somedano, por lo que uno de los objetivos globales de estos días es que la situación “no se expanda a otras zonas de Somiedo”, apunta Fernández.
“Los
juegos del hambre”, a salvo
Durante
las últimas semanas, el equipo de rodaje de la nueva entrega de “Los juegos del
hambre” han estado rodando por las brañas inmediatas al Lago del Valle, una de
las rutas más turísticas del concejo de Somiedo. Ahora, la expedición se dirige
a los Lagos de Saliencia para continuar con el rodaje, por lo que el alcalde
asegura que los fuegos “no van a afectar en nada a la película porque está en
el otro extremo de Somiedo”.
*
Cadena Ser… Fuente De.
Cantabria
cierra el Teleférico de Fuente Dé y prohíbe las rutas ante la presencia de humo
procedente de los incendios
El
Gobierno regional toma esta medida ante la posible afectación de la calidad del
aire en la zona.
SantanderEl
Gobierno de Cantabria ha cerrado de forma preventiva el teleférico de Fuente Dé
debido a la presencia de humo procedente de los incendios forestales que están
afectando al Parque Nacional Picos de Europa, en su vertiente leonesa.
El Ejecutivo regional toma esta medida con carácter preventivo "ante la posible afectación de la calidad del aire en la zona", según ha informado en un comunicado.
De esta forma, la instalación permanecerá temporalmente cerrada.
Además, la Administración cántabra pide a los ciudadanos que abandonen la actividad deportiva y recreativa en la zona, evitar el tránsito en caminos y senderos y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes
Es-Alert
Por primera vez en España, tres comunidades autónomas -Castilla y León, Asturias y Cantabria- han utilizado de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
El mensaje se ha enviado poco antes de las 11:30 horas de este sábado.
"Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La Junta de Castilla y León está coordinando la emisión de estas alertas conjuntas con Asturias y Cantabria a través de la herramienta ES-Alert para la prevención de la población en zonas afectadas por incendios con el fin de que se adopten medidas de seguridad.
Este sábado, tras la correspondiente valoración técnica desde el Centro Coordinador de Protección Civil, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, en coordinación con Asturias y Cantabria, ha procedido al envío conjunto de este aviso a la población dirigido a los municipios que comparten el Parque Regional de Picos de Europa.
Este pasado sábado también se emitieron varios avisos específicos. En primer lugar, se prohibió el baño y las actividades acuáticas en el embalse de Riaño, dado que los medios de extinción estaban realizando recargas de agua en la zona.
Y se difundió una segunda notificación en la que se instaba a la población a cesar cualquier actividad en el monte y evitar el tránsito por caminos y senderos, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y facilitar las labores de extinción.
Estas
medidas se aplicaron en los municipios de Boca de Huérgano, Riaño, Burón,
Acebedo, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, en la provincia de León.
*
RTPA…
El
SEPA envía un mensaje ES-Alert en 16 concejos ante el avance de los incendios
N'asturianu:
El SEPA unvia un mensaxe ES-Alert en 16 conceyos énte l'avance de los incendios
Asturias
suspende seis rutas de transporte público vinculadas a las reservas de la
biosfera
El
Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha enviado este
sábado un mensaje de alerta a través de la plataforma ES-Alert para pedir a los
vecinos de una quincena de municipios que podrían verse afectados por los
incendios forestales activos en el Principado que abandonen la actividad en
exteriores y permanezcan en sus viviendas.
El
mensaje, enviado a los vecinos de los municipios de Cangas del Narcea, Ibias,
Degaña, Somiedo, Teverga, Quirós, Ponga, Lena, Aller, Caso, Cangas de Onís,
Onís, Cabrales, Amieva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, pide a los vecinos
que eviten desplazamientos innecesarios, abandonen toda actividad en el medio
rural tanto en Picos de Europa como en la cordillera.
Ante los incendios forestales que afectan a la zona de Cabrales, concretamente en Camarmeña en la zona asturiana, Xinestosu en Cangas del Narcea y Villar de Vildas en Somiedo, el servicio de emergencias ha trasladado a la población la necesidad de extremar las precauciones, seguir las instrucciones de las autoridades e informarse por canales oficiales.
Asimismo,
se recomienda que a las personas que se encuentren en el exterior y no tengan
donde confinarse que se alejen de los lugares afectados.
El
SEPA también ha recordado la necesidad de cumplir la normativa en vigor y las
prohibiciones establecidas, así como que están prohibidas todo tipo de quemas y
encender fuego en espacios abiertos, zonas recreativas y zonas habilitadas para
ello, ha informado el servicio de emergencias en una nota.
También
está prohibido el uso de material pirotécnico, maquinaria y vehículos en zona
forestal y se pide a la población que no se adentre en zona forestal para
evitar ponerse en riesgo, ha informado el SEPA.
Por
primera vez en España, tres comunidades autónomas -Castilla y León, Asturias y
Cantabria- han utilizado de forma coordinada el sistema de comunicación masiva
de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los
ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la
montaña.
Asturias
suspende seis rutas de transporte público vinculadas a las reservas de la biosfera
El
Gobierno de Asturias, como medida de precaución ante los incendios forestales,
ha suspendido este sábado hasta el próximo lunes seis rutas de transporte
público vinculadas a las reservas de la biosfera, mientras que el funicular de
Bulnes funciona únicamente para residentes y personas alojadas en la localidad.
Además,
el Ejecutivo autonómico ha instado a la población a evitar actividades
recreativas y deportivas en los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica,
como medida de precaución ante los 14 incendios forestales que afectan a la
comunidad -6 activos (Cangas del Narcea, Somiedo, Caso, Ponga, Cabrales,
Piloña), 7 controlados y uno estabilizado.
La
recomendación persigue garantizar que todos los medios de control y extinción
estén disponibles para combatir el fuego, y que ninguno tenga que desviarse
para atender otras emergencias como posibles accidentes en la montaña, y que
todas las personas se mantengan alejadas de zonas a las que pueden llegar las
llamas.
La
suspensión hasta el próximo lunes, día 18 de agosto, de las rutas de transporte
vinculadas a las reservas de la biosfera de Asturias corresponden a los
itinerarios de Lagos de Covadonga; Arenas(Cabrales)-Poncebos;
Poncebos-Tielve-Sotres, y el funicular de Bulnes, en servicio solo para residentes,
hospedaje y retornos.
También
se verán afectadas los recorridos de la Reserva de la Biosfera de Ponga; de
Somiedo y de Muniellos (Cangas del Narcea), casos para los que se han
habilitado ya medios para garantizar posibles retornos.
Castilla-La
Mancha envía un helicóptero mediano y 10 efectivos a los incendios de Asturias
El
Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) ha enviado este
sábado un helicóptero mediano con 10 bomberos forestales para colaborar en la
extinción de los incendios de Asturias.
Según
ha informado el Infocam en un mensaje en sus redes sociales, consultado por
EFE, en la mañana de este sábado ha movilizado un convoy terrestre compuesto
por un equipo de maquinaria pesada con dos bulldozer y 12 bomberos forestales y
agentes medioambientales para colaborar en los incendios de Galicia.
En
total, la movilización del Infocam por distintos puntos de España en esta
jornada ascendía a 27 efectivos -bomberos y agentes medioambientales-, siete
medios aéreos y dos equipos de maquinaria pesada para los incendios de Galicia,
Extremadura y Castilla y León, a los que ahora se suman los medios enviados a
Asturias.
*
Actualidad Asturias…
Barbón:
“Estamos ante el mayor despliegue de medios de la historia, tanto terrestres
como aéreos, para luchar contra los incendios forestales en Asturias”
El
presidente agradece el esfuerzo de todo el dispositivo de extinción y de los
vecinos y las vecinas que colaboran para atajar el fuego
La
ruta del Cares sigue cortada, el funicular de Bulnes funciona solo para
residentes y alojamientos y se mantienen suspendidas varias lanzaderas de
transporte público a las reservas de la biosfera
17
de agosto de 2025
El Principado registra en estos momentos doce focos: seis activos en Cangas del Narcea, Somiedo, Cabrales, Degaña, Quirós, Caso y Ponga; dos estabilizados y otros cuatro controlados
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha visitado esta mañana junto con el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, el puesto de mando avanzado instalado en el recinto ferial de La Imera, en Cangas del Narcea, desde donde se coordinan las labores de extinción. “Estamos ante el mayor despliegue de medios de la historia, tanto terrestres como aéreos, para luchar contra los incendios forestales en Asturias”, ha valorado Barbón, quien ha agradecido el esfuerzo tanto de las personas que trabajan en las labores de extinción como de los vecinos y las vecinas que colaboran con ellas.
“La prioridad absoluta para este gobierno sigue siendo proteger a las personas y los pueblos”, ha añadido el jefe del Ejecutivo, quien ha precisado que los recursos destinados a prevención y extinción han aumentado a razón de un 10% anual, y ha puesto de relieve la colaboración con el Gobierno de España y los concejos afectados.
En estos momentos hay doce incendios forestales: seis activos en Cangas del Narcea, Somiedo, Cabrales, Degaña, Quirós, Caso y Ponga; dos estabilizados en Villanueva de Oscos y Ponga, y otros cuatro controlados en Cangas del Narcea y Coaña. De ellos, los que más preocupan son los de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo. En total, más de 260 personas luchan contra el fuego en toda la comunidad.
Por su parte, el consejero de Gestión de Emergencias ha señalado que la monitorización de la calidad del aire, que también depende de su departamento, refleja que, por el momento, no es preciso activar ningún protocolo especial. En todo caso, el Servicio de Emergencias (Sepa) recomienda el confinamiento y el uso de mascarillas a los habitantes de las áreas más perjudicadas por el humo y las cenizas.
Calvo ha indicado que el perímetro global de incendios ya supera ampliamente las 4.000 hectáreas, aunque ha considerado prematuro aportar cifras aproximadas sobre el terreno realmente quemado. "El nivel de alerta es máximo, aún tenemos temperatura alta, los niveles de humedad ya no son tan bajos y el viento rola a norte, pero el nivel de alerta sigue siendo máximo, porque esto va a durar", ha advertido.
El Gobierno de Asturias insta a la población a evitar actividades recreativas y deportivas en los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica, como medida de precaución ante los incendios, y recuerda que está cerrada la ruta del Cares y que siguen suspendidas las siguientes lanzaderas de transporte público: Lagos de Cuadonga/Covadonga (Cangas de Onís), Arenas-Poncebos (Cabrales), Reserva de la Biosfera de Ponga, Reserva de la Biosfera de Somiedo y Reserva de la Biosfera de Muniellos (Cangas del Narcea). El resto de los servicios especiales que ofrece el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) durante el verano se mantienen operativos y sin cambios. Además, el funicular de Bulnes únicamente funciona para residentes, personas hospedadas en la localidad y retornos.
El
Principado recuerda que toda Asturias está hoy en riesgo muy alto por incendios
forestales y llama a extremar las precauciones y a cumplir con la normativa en
vigor. Están prohibidas las quemas de todo tipo, así como encender fuego en
espacios abiertos, zonas recreativas y áreas habilitadas para ello. Tampoco
está permitido el uso de material pirotécnico, vehículos ni maquinaria en zona
forestal. La normativa vigente sobre quemas se puede consultar en el enlace:
https://acortar.link/DmWiMp
VIDEOS...
Crisis de incendios en España...
* Incendio Póximo de la Ruta del Cares...
* En la Montaña de Riaño...
* Incendios fuera de Control...
* Noticias en el extranjero de dichos incendios....
Otros vídeos....
*
Radio Orense…
¡A
ver si hay suerte y se pone a llover en pocas horas…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario