sábado, 16 de agosto de 2025

TARDE POR SALINAS.

 

Día: 15-08-2025.

Lugar: Salinas (Castrillón).


Comentario:

Capìtulo del blog en esta ocasión dedicado a este día en el que estábamos en plena ola de calor en todo el país y a diferencia de la inmensa mayoría de las ocasiones, Asturias no se iba a poder salvar de la misma, dando en la región máximas de 40 grados así que nos podemos imaginar cómo estaba la inmensa mayoría de la población en cuanto al agobio propio que suponen estas temperaturas para la gente del norte.

Llevamos un par de semanas de mucho calor y sol, con un tiempo bastante estable para lo que es el habitual en “la tierrina” y sobre todo en época veraniega así que en esta jornada y tras levantarnos tarde, a eso de las 11h y dar mil vueltas por casa, decidiríamos tirar para la costa para ver el mar y de paso “suavizar” suponíamos la intensidad del calor que daban para este día gracias “al fresco” que siempre ofrece ese aire que habitualmente ronda la franja costera cantábrica en la que se sitúa la región.

Llegaríamos a las 14h aprox al arenal de Salinas y en donde podríamos aparcar con bastantes problemas dada la gran aglomeración de coches que había. Decidiríamos comer los bocatas que llevábamos en el coche para así no tener que volver luego al mismo a por ellos. Seguidamente ya nos íramos a tomar algo, en mi caso el café habitual de todas las salidas.

Acto seguido ya nos iríamos para el paseo para realizar la primera toma de contacto con las dos partes del extenso arenal formado por las partes correspondientes a la propia Playa de Salinas, a la del Espartal y a la de San Juan, imágenes a uno y otro lado del paseo que pongo a continuación.




Una vez que comenzamos a caminar por el paseo decidiríamos tirar para la arena con el objetivo de llegar a uno de los extremos de la playa, en concreto a la entrada de la Ría de Aviles, conocido como el Espigón de la Punta del Gallo y en donde sacaría las siguientes imágenes del arenal hasta llegar a este punto que comento.  














Mi intención era salir completamente al punto más próximo de dicho espigón al mar al que había podido pasear ya hace unos cuantos años. Desde hace algunos el paso al mismo estaba prohibido, sobre todo por la peligrosidad que ello conllevaba en días de temporal en la que altas olas inundaban al mismo. Pese a que el día en el que nos encontrábamos el mar estaba en buenas condiciones en cuanto al oleaje, respetamos las indicaciones   obviamos de continuar por el frente hormigonado para desviarnos un par de centenares de metros a la baliza verde que ayuda a los barcos junto al Faro de San Juan de Nieve puedan entrar y salir con seguridad a la Ría de Avilés.

Imágenes tomadas en esta zona,  





























Decidiríamos entonces tirar hacia la Ría de Aviles mientras seguíamos con el paseo iniciado después de tomar el café para ir aproximándonos por otro itinerario al chiringuito situado en la Playa del Espartal y que ya conocía de hace algunos años y en donde tomaríamos a través de las pasarelas de madera el camino que nos llevaría por encima del Paisaje Protegido de las Dunas del Espartal.

Imágenes tomadas hasta llegar a la zona de dicho chiriguito y en donde se ve la entrada a la Ría de Aviés. 








Y ahora durante el paseo por las pasarelas de madera con algunos carteles informativos al inicio del mismo. 













Regresaríamos entonces a la zona de los edificios destinados a apartamentos de verano para antes de bajar de nuevo a la playa acercarnos a tomar algún helado a la zona conocida como “Amar Bowl Acaí”.

Tras la ingesta de dichos helados artesanales (muy buenos hay que decir y que me recordaron a los de Cartagena del año pasado) ya descenderíamos de nuevo para caminar de nuevo por el arenal y seguir sacando algunas instantáneas de la playa, la cual en estos momentos (ya hacía rato) estaba inmersa en una ligera bruma que no ofrecía dificultades para el visionado de la playa pero que nos hacía estar disfrutando de buenas temperatura (27 grados) cuando en Oviedo estaban cerca de los 40 (por lo menos alguna hora antes).

Imágenes tomadas hasta que alcanzamos de nuevo el paseo. 






El objetivo entonces ahora iba a ser otro, alcanzar el conocido Museo de Anclas Philippe Cousteau, inaugurado el 30 de Septiembre de 1993, ubicado en la Península de la Peñona en uno de los extremos de la Playa de Salinas. El mismo incluida una serie de esculturas de acero llamadas Velas junto a cada ancla (velas no son las originales ya que fueron producto de vandalismo).

Imágenes en nuestra aproximación a dicho museo. 











Las que siguen ya forman parte de nuestra incursión por este museo situado al aire libre y en la que pudimos observar como el acceso al guapo mirador situado en el mismo seguía vetado al público por la inestabilidad de la roca sobre la que se asienta. 
































Vídeo sacadas del arenal en nuestra vuelta al coche.



Pondríamos entonces rumbo definitivo al coche para tomar el mismo y poner rumbo a casa. Hoy jugaba el Oviedo y debutaba en primera contra el Villarreal (2-0 perderían) y antes de ver la primera parte del encuentro a Marga se le antojaría ir a comer a “La Patatina” algunas patatas acompañadas de morcilla y torreznos que nos supieron a gloria ya que llegábamos con algo de hambre, imagen que pongo a continuación. 


Tras esta primera parte del Oviedo ya nos iríamos para casa así que poco queda ya de contar de esta tarde inesperada pero muy fructífera en cuanto a las sensaciones durante la misma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario