Día:
09-08-2025.
Lugares mencionados en este post:
Mirador de Piedrashitas, Cordiñanes, Mirador del Tombo, Ermita La Corona,
Chorco de los Lobos, Caín.
Comentario:
Amanecía
este Sábado en el que decidiría tirar para la zona próxima a la Ruta del Cares
y a la zona del Valle de Valdeón (León) y con el objetivo de ver un poco cómo
estaba esta parte de la geografía leonesa ya que hacía ya algunos años que no
me dejaba caer por la misma.
Para
poner rumbo a dicha valle tomaríamos el itinerario que iba por Felechosa para
realizar la primera parada del día y con el objetivo a estas horas de la mañana
de tomarnos algún café junto a alguna tostada para meter algo sólido en el
cuerpo.
Dejaríamos
entonces atrás este pueblo allerano para ascender hasta el Pto de San Isidro y
tomar el itinerario que nos llevaría hasta el Puerto de Tarna por el desvío de
Puebla de Lillo descubriendo para agrado de este menda como la carretera del
Puerto de las Señales la habían asfaltado recientemente y ensanchándola en
algunos tramos con lo que la circulación me daría la sensación que iba más “por
autopista” que por carretera de montaña.
Descenderíamos
entonces del Puerto de Tarna para realizar al poco la segunda breve parada del
día y para sacar en alguna imagen el conocido macizo del Mampodre y por el cual
me he dejado caer en alguna ocasión.
A
la altura del Embalse de Riaño pillaríamos entonces ya la carretera que nos
conduciría tras algún desvío a lo alto del Puerto de Panderruedas (1.450 m) en
donde dejaríamos el coche unos minutos para acercarnos caminando al Mirador de
Piedrashitas en donde sacaría algunas estampas de estas partes del Macizo
Occidental y Central de Picos.
Tras
finalizar esta primera visita tocaba descender hasta Posada de Valdeón y allí
coger la carretera que en descenso nos iba a llevar hasta Caín (460 m – 58 hab
en el 2017).
Antes
de llegar a dicho pueblo todavía íbamos a realizar varias paradas, la primera
al pueblo de Cordiñanes (850 m - 43 hab en el 2017) y por el que nos
internaríamos en una brevísima visita.
Lo
siguiente que nos tocaría tras la visita anterior sería acercarnos hasta el
Mirador del Tombo y en donde veríamos señalizada una pequeña ruta que en esos
momentos no sabíamos que la íbamos a realizar horas más tarde, la Ruta de la
Farfada.
Varias
imágenes tomadas en esta visita al Mirador del Tombo.
Seguiríamos
con el descenso por carretera para alcanzar en una breve caminata la Ermita de
Corona y que según cuenta la tradición en dicho lugar sería coronado Don Pelayo
y momentos en el que sacaría la siguiente tanda de imágenes.
Iríamos
regresando entonces por asfalto hasta el parking del coche que era en realidad
el de la siguiente visita de la jornada, el conocido Chorco de los Lobos,
antigua trampa utilizada para cazar lobos durante siglos y que fotografía en
algunas imágenes.
Abandonaríamos
entonces esta ubicación para alcanzar en varios Km el pueblo de Caín (460 m –
58 hab en el 2017) y en donde nos acercaríamos hasta la Presa de Cain, punto de
inicio del tramo más espectacular de la conocida Ruta del Cares.
Imágenes
tomadas en esta zona del pueblo de Caín.
Daríamos
entonces la vuelta hacia Cain para intentar comer algo en un merendero que
habíamos localizado en la ida hasta esta zona del embalse y que pertenecía al
Bar Km 12 de Caín y en donde sacaría las últimas imágenes de esta primera parte
de esta jornada en tierras leonesas.
Finalizada
la comida a base de algún pequeño bocadillo y dado que era todavía bastante
temprano para dejar toda esta zona decidiríamos realizar la ruta senderista que
habíamos localizado alguna hora antes en el Mirador de Tombo y que nos iba a
llevar a conocer esta ruta de la Farfada y que pondré a continuación en la
segunda parte dedicada a este día así que…
¡Tocaba
ponerse a caminar…!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario