martes, 26 de agosto de 2025

UNAS HORAS POR LA ZONA DE BRAÑAGALLONES… (1ª PARTE… CUEVA DEVOYU Y LLEGADA A BRAÑAGALLONES).

 

Día: 24-08-2025.


Comentario:

Divido lo acontecido en esta jornada en la que nos acercaríamos hasta el refugio de Brañagallones a través del transporte que realiza un colega de la infancia para turistas y montañeros en un peculiar tractor – bus denominado “Taxi al paraíso” con una segunda parte que vendrá a continuación de la que nos ocupa en la que mostraré el descenso que realizaríamos todo por pista durante unos 11 Km aprox y en la que veríamos algunas laderas quemadas por alguno de los incendios que nos están asolando tierras asturianas este último mes así que vamos primeramente a comentar algo de esta primera parte en la que muestro un monumento natural que no conocía con el posterior ascenso, paseo y comida que realizaríamos en el Albergue de Brañagallones y que por otra parte está a un 30 % del rendimiento que tendría por las diferentes trabas burocráticas entre otras razones.

Pues tras reservar plaza en el transporte del colega que comento ya nos acostaríamos para descansar algo de cara al día siguiente para levantarnos sobre las 08h. Finalizados los preparativos saldríamos de casa sobre las 08h45 para poner rumbo al Parque Natural de Redes y más concretamente al pueblo de Bezanes, lugar donde íbamos a pillar el transporte que en unos 11 Km nos iba a elevar algo más de 600 m de desnivel al albergue-refugio que he comentado anteriormente.

Camino de Bezanes vería la señal de “Cueva Devoyu”, lugar que no conocía y a la que llegaría tras 01 Km del desvío que tomaríamos para conocerla.

En dicho lugar nos posaríamos en torno a un cuarto de hora para sacar las siguientes imágenes… 












Finalizada esta primera incursión de la mañana proseguiríamos con el itinerario planeado hasta dar con el pueblo de Bezanes (650 m – 151 hab en el 2018) y en donde lo primero que íbamos a realizar sería tomar el habitual cafetín de la mañana en la terraza de un diminuto bar conocido con el nombre de “La Bolera”.

Imagen tomada en la terraza soleada de dicho bar. 



Finalizada la sesión cafetera realizaríamos un breve paseo por el pueblo para sacar algunas imágenes antes de acercarnos al aparcamiento principal del pueblo que era el lugar de recogida de los pasajeros destino a Brañagallones. 





















Imágenes ahora tomadas del transporte peculiar pero muy efectivo así como alguna imagen de este menda con el colega de la infancia. 
















Selfie de los dos ya montados en el remolque del tractor. 


El transporte hasta Brañagallones durante estos 11 Km se nos haría muy ameno, tanto por el paisaje como por las diferentes explicaciones por Rafa que así se llama al colega nos iría ofreciendo a los 13 miembros sino me equivoco que conformábamos la subida de este día hasta el refugio. La conclusión que sacaría tras la subida sería que lo tiene muy bien planteado el ascenso a lo largo de la hora que llevaba subir hasta la Vega de Brañagallones con los diferentes datos que ofrece sobre la naturaleza de la zona y la forma de vivir de los habitantes del valle.

Imágenes tomadas durante el ascenso de estos 11 Km y una hora de duración. 








Pues como he mencionado anteriormente en una hora estábamos ya en la preciosa aunque un tanto desoladora Vega de Brañagallones y lo digo por lo seca que la encontraríamos y que retrataría en una primera imagen con parte de la vega a su espalda. 


Refugio de Brañagallones situado a unos 1.235 m y alguna imagen de su interior.  





Tras charlar un rato con el paisano que lleva dicho refugio decidiríamos quedarnos a comer y pasar de realizar alguna rutilla por la zona antes de descender así que reservaríamos a pesar de que llevábamos algún que otro bocata un plato de embutidos junto a una ensalada de tomate que realmente estaba exquisita.

Antes de sentarnos a comer esto que menciono tendríamos que realizar un breve paseo para dejarles que prepararan la comida y en la que sacaría las imágenes que siguen a continuación. 



















Imagen que sacaría de una foto que había en el interior del albergue de la Vega de Brañagallones así como el pico que corona la misma, el Canto del Oso (1.793 m).  


Vuelta de nuevo al albergue ya nos pondríamos con los dos platos que habíamos reservado y momento que aprovecharía para sacar a Marga con la comida de este día y que por otra parte nos resultaría totalmente de nuestro agrado. 


Daríamos por concluida nuestra visita a la vega para sacar una última imagen del refugio antes de ponernos ya con el descenso que realizaríamos a continuación hasta el coche situado en Bezanes. 


Como menciono, nos tocaría ya ponernos en marcha a través de una ruta de unos 11 Km y que mostraré a continuación en la segunda parte dedicada a este día así que…

¡A caminar tocaba…!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario